16.9 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025
More

    El caso de la menor que hallaron desvanecida en Loma Verde y logró reencontrarse con su familia

    Mas Leídos

    LA JOVEN FUE ENCONTRADA DESVANECIDA EN LOMA VERDE – Una alerta, una carrera contra el tiempo, y un hallazgo que abrió más preguntas que respuestas. La tarde del lunes 14 de abril, cuando promediaban las 19.00, la Guardia Urbana de Escobar fue notificada sobre la presencia de una menor desvanecida en la vía pública. El lugar: la intersección de Los Laureles y Colectora Oeste, en la localidad de Loma Verde.

    Lo que parecía un operativo de rutina terminó convirtiéndose en una intervención clave para resolver un caso de desaparición que había sido reportado apenas horas antes por la madre de la adolescente. La joven de 17 años, quien había sido vista por última vez el día anterior. Su ausencia había encendido las alarmas en su entorno y en las autoridades.

    Hasta el lugar se dirigió el agente Valenzuela Roberto, quien se encontró con la menor ya en el centro de salud local, recibiendo asistencia médica. En ese contexto, se confirmó su identidad, luego de que su padre, se presentara en el lugar y reconociera a su hija. Inmediatamente, intervino el área de Minoridad, que se hizo cargo del seguimiento del caso en coordinación con el hospital y los padres.

    Tras recibir las primeras atenciones, la joven fue trasladada a un nosocomio zonal de Escobar, donde se le realizó el precario correspondiente para constatar su estado físico. Según fuentes oficiales, presentaba lesiones leves y se encontraba descompensada, pero orientada en tiempo y espacio. Fue en ese marco donde, ante la consulta de los profesionales y efectivos policiales, la adolescente reveló lo que había sucedido en las últimas 24 horas.

    Declaró que no había sido víctima de ningún delito, como se temía en un primer momento, sino que se había alejado voluntariamente de su hogar y se había refugiado en la casa de una amiga, ubicada en la zona de Los Abedules y su intersección con Los Olmos, también perteneciente a la ciudad de Loma Verde.

    La joven explicó que tomó esta decisión como una forma de pedir ayuda y, al mismo tiempo, hacer notar su sufrimiento. En su testimonio, dejó entrever el trasfondo emocional de su accionar: según expresó, mantenía desde hacía tiempo una relación conflictiva con su madre de 34 años, que fue quien reportó su desaparición. Habló de episodios de hostigamiento, discusiones recurrentes y agresiones verbales que, según sus palabras, la llevaron a un punto de ruptura emocional.

    Uno de los datos que más alarmó a los profesionales de salud y a las autoridades fue la confesión de que la menor se había autolesionado durante su ausencia. Aunque las lesiones fueron catalogadas como leves, el acto en sí mismo encendió una señal de alarma sobre el estado emocional de la adolescente.

    Este tipo de conductas son, muchas veces, una expresión silenciosa de malestar psicológico profundo. La autolesión no siempre busca acabar con la vida, sino exteriorizar un dolor interno que no encuentra otro canal de expresión. Es un grito de auxilio, una forma desesperada de decir «algo no está bien».

    Esta joven, como muchos otros adolescentes, parece haber atravesado una tormenta emocional que no pudo o no supo comunicar de otra manera. Decidió alejarse, dejar su casa, esconderse, y finalmente apareció desvanecida. Fue su cuerpo el que habló cuando sus palabras ya no alcanzaban.

    Por otra parte, el caso quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción N°5 de Escobar, perteneciente al Departamento Judicial Zárate – Campana. Además, intervino el Centro Zonal de Niñez, que será el encargado de evaluar la situación de la menor y su entorno familiar, y determinar los pasos a seguir en materia de contención y acompañamiento.

    Fuentes policiales informaron que, tras las averiguaciones correspondientes, se descartó la existencia de un delito. No obstante, la situación familiar de la joven será evaluada por los organismos competentes para garantizar que se respeten y protejan sus derechos.

    En ese sentido, el área de Minoridad del municipio de Escobar tuvo un rol fundamental, actuando desde el primer momento para garantizar que la chica reciba la atención médica, psicológica y social necesaria. Su intervención, junto con la de los equipos profesionales del hospital, fue clave para iniciar un proceso de contención integral.

    Un caso que interpela: adolescencia, vínculos y escucha

    El caso de esta adolescente es uno de esos hechos que trascienden los partes policiales. Habla de una realidad silenciosa que afecta a muchos jóvenes y adultos, pero en esta oportunidad vamos a enfocarnos en los futuro nosotros: los adolescentes quienes sufren la soledad emocional, la falta de escucha, los vínculos familiares atravesados por el conflicto y la incomprensión. En plena adolescencia, la etapa de transformación e intensidad emocional, los conflictos con los adultos responsables pueden adquirir dimensiones dolorosas. A veces, la presión, la falta de diálogo o la ausencia de empatía generan un entorno en el que el adolescente no encuentra respuestas ni refugio. Y cuando ese vacío se hace demasiado grande, surgen decisiones extremas.

    Este caso también deja al descubierto la importancia de los dispositivos institucionales de prevención y asistencia. La intervención oportuna de la Guardia Urbana, el sistema de salud, la policía y el área de Minoridad permitió evitar una tragedia mayor. Pero no siempre hay un final reparador. Muchas historias similares terminan con consecuencias irreversibles.

    ¿Y ahora qué?

    Este camino no termina con su aparición. Recién comienza. Será tarea de los profesionales que la asistan, y de su propio entorno familiar, reconstruir un espacio de seguridad, contención y escucha. Pero también será una responsabilidad social y comunitaria comprender que los adolescentes necesitan ser escuchados, acompañados y respetados en sus emociones.

    Porque detrás de una desaparición, muchas veces, hay una ausencia más profunda: la de la mirada amorosa, la palabra a tiempo, el abrazo que calma.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas