20.5 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
More

    Derrame de formol en una fábrica de Matheu

    Mas Leídos

    PRODUCTOS TÓXICOS – Ayer aproximadamente a las 9.00, ocurrió un derrame de formol en la empresa Inrots Corporation S.A., ubicada en la calle Juan B. Justo 910 de la localidad de Matheu.

    Al lugar acudieron una dotación de Bomberos Voluntarios del Destacamento N°1 de Matheu y dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Escobar en los móviles A-16. A-21 y A-26, a cargo del jefe de cuerpo Comandante Mayor Damián González.

    Las tareas de los voluntarios consistió en evacuar al personal y controlar el derrame.

    Como consecuencia de la fuga de líquido el SAME debió atender a ocho operarios que presentaban distintos problemas.

    En el lugar también trabajaron: personal de la dirección general de Defensa Civil de Escobar, de la secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria, efectivos policiales y dos ambulancias del SAME.

    La empresa se dedica a la fabricación de materiales aislantes y es ampliamente conocida en el rubro. La lana de vidrio que fabrican, abastece al mercado regional, suministrando productos que contribuyen al confort térmico y acústico.

    En relación al producto del derrame, El formol no es más que un gas, el formaldehído, mezclado con agua y metanol para darle estabilidad. Así pues, del formol lo que nos interesa es el gas irritante que contiene, el formaldehído, que es incoloro, inflamable a temperatura ambiente. Tiene un olor penetrante característico y en niveles altos puede producir una sensación de ardor en los ojos, la nariz y los pulmones.

    El formaldehído se conoce también como metanal, óxido de metileno, oximetileno, aldehído metílico y oxometano. Se encuentra en muchos productos que se usan diariamente en el hogar, por ejemplo, antisépticos, medicamentos, cosméticos, líquidos para lavar platos, suavizadores de telas, artículos para el cuidado de zapatos, limpiadores de alfombras, pegamentos y adhesivos, barnices, papel, plásticos y en algunos productos de madera.

    Se usa en muchas industrias. Entre éstas se incluyen la manufactura de abonos, papel, madera contrachapada y resinas de ureaformaldehído. El formaldehído se encuentra presente en el aire en fundiciones de hierro. También se usa en la manufactura de cosméticos y azúcar, en líquidos usados para excavar pozos en el suelo, como preservativo para cereales y semillas usadas como condimentos, en la producción de látex en la industria del caucho, en el curtido de cueros, para preservar madera y en la producción de cinta fotográfica.

    Se combina con metanol y soluciones amortiguadoras para producir líquido para embalsamar y también se usa para preservar tejidos en muchos hospitales y laboratorios.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas