19.4 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023

Deportivo San Luis, otro club beneficiado por el aporte municipal

Mas Leídos

MÁS DETALLES DE LA VISITA DE INÉS ARRONDO A ESCOBAR

Tal como adelantáramos en la edición de ayer, la visita de Inés Arrondo, Secretaria de Deportes de la Nación, al partido de Escobar fue gratamente recibida por las autoridades municipales, pero también por los miembros de los clubes de barrio del distrito.  

La funcionaria, junto al intendente Ariel Sujarchuk, tras una reunión en el Palacio Municipal donde se planificaron políticas conjuntas entre el Municipio y el gobierno nacional, visitaron el Club Deportivo Barrio San Luis que, como muchos otros, por la situación de pandemia ha quedado en stand by en cuanto a reformas realizadas en su sede. Sin embargo, se encuentran ampliamente agradecidos para con el Estado nacional y municipal, cuyos aportes permitieron llevar adelante dichas obras en las instalaciones. 

Ubicado en inmediaciones de las calles Islandia y San Vicente del barrio homónimo de Belén de Escobar, a cinco años de su inauguración, el club sigue creciendo y constituyéndose como una parte fundamental en el desarrollo deportivo y recreativo de los chicos y chicas de la zona. 

En el marco de la visita de Arrondo a sus instalaciones, el presidente de la institución, Claudio “Chapu” Fernández, dialogó con este medio respecto a su presente.

“Empezó con gente de barrio, era un potrerito chiquito con arco que le habían puesto los muchachos. Fueron ellos fueron los que iniciaron el club, y al pasar el tiempo se logró todo esto que está acá ahora”, relató. 

Antes del aislamiento obligatorio, en el Club BSL entrenaban con tres categorías de fútbol, concurriendo por día alrededor de 50 chicos que recibían instrucción acorde a su edad. Cuando finalizaba el entrenamiento, tomaban la merienda que les daba el club. También tenían equipos de mujeres y recibían el apoyo y la colaboración de las mamás de los jugadores. 

Actualmente las instalaciones cuentan con vestuarios, un buffet y una tribuna, además de algunas obras pendientes de finalización, las cuales fueron logradas gracias a los aportes del fondo destinado a los clubes de barrio con el que cuenta la Municipalidad de Escobar. Por ejemplo, a los vestuarios, que tienen sectores para locales y visitantes, falta solamente colocarles las duchas y los baños, aunque la obra se encuentra momentáneamente paralizada por la pandemia, así como la actividad del club. 

“Todo chico de barrio sueña con tener un vestuario como corresponde, y es el sueño de nosotros también como DTs, como papás, como colaboradores del club. Antes teníamos un vestuario de madera, de 3 x 4, y ahora es un sueño cómo lo estamos terminando, cómo está quedando. Por eso quiero darle gracias a la gente que nos está ayudando, a la Secretaría de Deportes y a todos los que contribuyeron para poder lograrlo”, dijo Claudio.

“Cuando empecé acá no pensé tener un vestuario así. Ya nos queda tan poquito y por el tema de la pandemia no lo hemos podido terminar, estamos en veremos. Pero ya se va a terminar de lograr cumplir este sueño para los chicos, un sueño para para nosotros que es que los chicos puedan entrenarse con su vestuario y que este sea el club de ellos. Por muchos más sueños que se van a lograr y muchas cosas más para los chicos”, finalizó.

Durante su visita al club, la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, señaló: “Una alegría enorme estar acá. Estar compartiendo esta recorrida, estar interiorizándonos de cuáles son las propuestas que podemos traccionar en conjunto desde el Estado Nacional, junto con el Municipio, para trabajar y mejorar las posibilidades de acceder al deporte de todas las argentinas y argentinos, y escobarenses”.

El intendente, en tanto, expresó: “Un placer recibirla a Inés y su equipo, que viene acá a caminar el territorio, trayendo políticas públicas, entendiendo que el deporte social es fundamental, que los clubes de barrio hoy están cumpliendo una tarea indispensable en esta pandemia: las ollas populares, asistiendo a las familias, conteniendo a todos esos chicos que hoy no pueden llevar adelante las actividades que venían desarrollando y, también, la tarea pos pandemia que van a tener justamente cuando podamos volver todos a esta actividad” – expresó entusiasmado el Jefe Comunal y agregó: “La verdad que para nosotros contar con un Gobierno nacional que tiene la mirada social sobre el deporte, la mirada inclusiva, es fundamental, ya que, en conjunto con la Provincia, vamos a salir adelante”. 

Ya en otras oportunidades, Arrondo, ex integrante de Las Leonas, el seleccionado argentino de hockey femenino, había hecho mención a la importante labor de los clubes de barrio, destacando: “El deporte es un ámbito importante para el desarrollo humano, nuestros clubes de barrio y de pueblos tienen una labor social imprescindible, son parte de la construcción de nuestra identidad como argentinos y argentinas”.

“Estos clubes son protagonistas en el modelo de desarrollo del deporte de nuestro país. En este momento tan difícil por la pandemia, están dando muestras de esa labor social que llevan adelante y hasta pusieron a disposición sus sedes e instalaciones. Es importante desde el Estado estar acompañándolos con estos programas para que, el día que puedan abrir sus puertas para la práctica deportiva, sigan de pie“- culminó diciendo la funcionaria nacional. 

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas