La nueva moda de celebrar el último primer día de clase. Los chicos y chicas del último año del secundario ingresan a la escuela sin dormir, disfrazados y con olor alcohol.
Durante la mañana el lunes la plaza Gral. San Martín de Belén de Escobar fue escenario de la nueva tendencia de los jóvenes del 6to año del secundario. Se trata del UPD, último primer día. Disfraces, remeras alusivas, banderas que identifican al curso, gorros, maquillaje artístico, bombos, elementos de percusión y bengalas de colores forman parte de esta nueva forma de festejo.
Les corresponde a todos los alumnos del último año de la escuela secundaria. La caravana comienza la noche anterior al inicio del ciclo lectivo. Los alumnos se proponen pasar la noche juntos sin dormir y tomando, en algunos casos, una importante cantidad de bebidas alcohólicas.
Durante la noche recorren las plazas y parques de su ciudad hasta la hora de ingreso escolar donde llegan sin dormir y con olor a alcohol. La situación se puede descontrolar cuando los jóvenes reaccionan de manera violenta y acaban realizando actos de vandalismo, como romper bancos, monumentos y atacar a la autoridad.
Esto mismo ocurrió en Belén de Escobar. Durante la madrugada del lunes se vivió un episodio de violencia en la plaza San Martín, entre un grupo de estudiantes que confrontaron con aerosol a los preventores que se encontraban protegiendo el patrimonio municipal, es decir, la fuente de la plaza y parte de las plantas y los árboles. Respecto de esta situación el intendente Ariel Sujarchuk manifestó: “No tengo problema con los festejos pero sí con los disturbios. Se debe festejar de manera sana y responsable y los padres debemos ser cuidadosos con los chicos, tengo justo un hijo de esa edad y de la misma manera soy responsable. Como padre y como intendente quiero hacer un llamado de atención, nosotros no avalamos los festejos cuando pasan a ser destrozos, les pido a todos los directores de los colegios, a la inspectora areal secundaria Marcia Proner que se haga un llamado de atención y que se trabaje esto en las escuelas. Se puede poner de moda cualquier modalidad de festejo pero nunca se puede poner de moda la violencia y romper el patrimonio público y los disturbios callejeros” finalizó el intendente.
La ingesta de alcohol entre los adolescentes es preocupante y puede reducir el autocontrol, aumenta la probabilidad de conductas de riesgo, es una de las principales causas de lesiones y accidentes de tránsito, puede generar violencia y disturbios, puede favorecer el consumo de otras sustancias y aumentar el riesgo de tener relaciones sexuales no protegidas ni consensuadas.
Además de que el cerebro del adolescente está en pleno desarrollo, el consumo a esa edad lleva al deterioro cognitivo, dificultad en el estudio y falta de concentración en todas las actividades.