Mediante un comunicado, los delegados de Cicop, Aphe y Fesprosa, dieron a conocer las resoluciones adoptadas en la asamblea llevada adelante en el Hospital Erill el viernes, tras inconvenientes y renuncias que habrían ocurrido en el nosocomio local con las recientemente asumidas autoridades, entre otros problemas plateados.
En ese contexto, anunciaron un paro de 24 horas para hoy, en el marco de la jornada nacional de lucha del Frente de Gremios Estatales.
Además decidieron:
- Rechazar por insuficiente el aumento salarial decretado por el Gobernador Axel Kicillof, para las/los Trabajadoras/es de la
salud. - Pedir la renuncia del Director Ejecutivo impuesto en el Hospital Erill de Escobar.
«Con una convocatoria masiva a la asamblea, que colmó la capacidad del aula central, Profesionales y no Profesionales y los gremios CICOP y Salud Pública debatieron sobre las difíciles condiciones de trabajo y atención de pacientes, producto del castigo económico y social que atravesamos, junto a una caída en nuestros salarios del 50% en el 2023, sumada a las dificultades que provoca el desarrollo de nuestras actividades laborales en presencia de una crisis en la gestión de la Dirección«.
«Exigimos al Ministro de Salud de la Provincia de Bs As. Dr. Nicolás Kreplak que se haga presente en el Hospital Erill de Escobar, quien debe escuchar a las los Trabajadores a la hora de armar equipos en la Dirección Ejecutiva y Asociada. Resignar capacidades de
gestión por afinidades políticas no ha funcionado, las renuncias del Director Asociado de nuestro Hospital, Jefes de servicios, salas, departamentos y el descontento del Personal de la Salud, lo demuestra. Estamos atravesando una crisis social y sanitaria sin
precedentes, no hay margen para aprender gestión mientras se conduce el hospital. Mientras tanto, los problemas de salud de las/
los pacientes y las condiciones de trabajo, no se resuelven«.
«El Hospital Erill es nuestra casa, respetamos el trabajo de nuestros compañeros y honramos a los que perdieron la vida al servicio de sus pacientes. Marta Velazco, medica del Erill desaparecida por la dictadura cívico militar, Marcelo Di Maio, enfermero del Erill que perdió su vida por COVID atendiendo pacientes con COVID, Paula Coronel, enfermera que dedicó su vida a la terapia intensiva, Irma Galeán, enfermera del servicio de emergencias, y la Hermana María de la Paz, que nos regaló durante años su compasión por los pacientes y nos iluminó con su alegría. Al entrar a nuestro hospital, cada día encontrábamos sus placas con sus fotos. Ese lugar guardaba el recuerdo de cada una de las ceremonias que hicimos junto a sus seres queridos y sus compañeros de trabajo. Al asumir, el Director Ejecutivo ordenó arrancarlas de la pared, profanando su recuerdo. la pregunta es: ¿por qué lo hizo?«.
«No debiéramos explicarle al Director Ejecutivo, que los respiradores de reemplazo, deben estar dentro del hospital, donde se internan las/los pacientes y no ordenar el traslado a en un depósito a dos cuadras sin las condiciones mínimas de conservación (actualmente encontrados bajo techo de chapa con el calor que puede inutilizar los mismos, y bajo -llave con candado-). Tampoco deberíamos explicarle, que pertenecemos a un Hospital de Agudos y trabajamos para resolver posibles emergencias o catástrofes, por lo cual NO se puede irrumpir en la guardia y sacar las camillas sin ocupar circunstancialmente«.
«Tampoco deberíamos explicarle que resolver la provisión de prótesis es una prioridad, porque impacta en la calidad de vida de la población, y que su autoritarismo sólo es reflejo de su incapacidad de comunicación y liderazgo«, concluyó el comunicado que compartimos .