Rodolfo Nicolás Caraballo Escobar era buscado por asesinar a dos compatriotas en Monterrey y Recoleta. Además, se había fugado de su país luego de haber matado a una mujer. Todos los crímenes tienen un sello narco.
INVESTIGACIÓN – A fines de la semana pasada se concretó la detención de Rodolfo Nicolás Caraballo Escobar, sicario uruguayo acusado de cometer dos asesinatos en Presidente Derqui y Recoleta, respectivamente. Con el correr de las horas se conocieron los detalles de la investigación que lo ubicó en Brasil, además de revelarse que ya había asesinado a una mujer en su país natal.
Los crímenes cometidos en el país fueron el de Marcelo González Algerini, en octubre de 2024, y el de Fabián Sturm Jardón, en diciembre. Ambos eran de nacionalidad uruguaya y tenían vínculos con el narcotráfico.
Según indicó el portal Infobae, la investigación contra Caraballo Escobar había comenzado en enero de este año. En ese momento se sumó a la causa la División Homicidios de la Policía Federal Argentina (PFA) a pedido de la Procuraduría de la Narcocriminalidad (Procunar).
Los investigadores descubrieron que el autor de los hechos era un uruguayo que ya había estado preso por otro asesinato y se había fugado de una cárcel de Montevideo en agosto de 2022. La Policía uruguaya confirmó que estaba condenado por haber matado en 2021 a una mujer que cuidaba coches, en un caso relacionado con el narcotráfico.
Pesquisa

Luego de fugarse, Caraballo Escobar cruzó a la Argentina y se instaló con una identidad falsa. La PFA consiguió identificarlo gracias a las tareas de su División Asuntos Migratorios, por lo que compartió la información con Interpol.
Así, el juez del caso ordenó que todos los datos recabados fueran cargados en la base de SIFCOP, el sistema que reúne información federal sobre personas buscadas. El perfil del sospechoso fue claro: un sicario al servicio de una banda narco internacional.
En abril, los fiscales Diego Iglesias y Patricia Luján Cisnero, de la PROCUNAR, junto al fiscal federal de Campana, Sebastián Bringas, encabezaron una reunión con los investigadores de la PFA.
La pesquisa se profundizó incluyendo la búsqueda por redes sociales, descubriendo posibles contactos que el prófugo podía tener en Brasil. Con el objetivo de ubicarlo, efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones comenzaron a intercambiar información con Interpol Brasilia y Montevideo.
De esa forma descubrieron que Caraballo Escobar había pagado a un hombre brasileño para que lo ayudara a esconderse. Alertados por la PFA, agentes brasileños montaron un operativo en la ciudad de Florianópolis.
En efecto, el sicario detenido dentro de una vivienda de esa ciudad turística. Además, durante el allanamiento se secuestraron dos kilos de marihuana, 40 mil dólares, 41 mil reales, un auto y una moto.
El detenido quedó a disposición de la Justicia brasileña, que ahora debe resolver el proceso de extradición a la Argentina.
Génesis
González Algerini fue asesinado de varios balazos en el barrio Monterrey, cuando había estacionado su camioneta para hacer compras en un kiosco.
Según los investigadores, ese homicidio estuvo ligado con un operativo de gran escala ocurrido a mediados de 2024: en julio, Gendarmería secuestró 782 kilos de cocaína en un complejo de cabañas en Caviahue, Neuquén, uno de los mayores cargamentos de los últimos años.
En ese expediente, a cargo de la PROCUNAR, se detuvo a diez personas y se supo que la banda planeaba cruzar la droga a Chile usando un convoy de camionetas. González Algerini, según la investigación, iba a manejar una de ellas.