29.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 12, 2025
More

    Crece la protesta en Dique Luján y Villa La Ñata

    Mas Leídos

    El pasado domingo al mediodía se llevó a cabo la 5ª manifestación con cortes de ruta parciales e informativos en Tigre. La protesta contó con una participación mucho más nutrida que las anteriores, con el mismo grado de aceptación de los vecinos, turistas y visitantes que pasan por la entrada de Villa La Ñata, frente a las obras del barrio privado Santa Ana.

    “Con estas manifestaciones en la vía pública hacemos visibles las consecuencias sociales y ambientales de los barrios privados en la localidad y exigimos cambios en las normativas locales, provinciales y nacionales que permiten desde fines de los ’90 la destrucción de los humedales para beneficio de grandes negociados inmobiliarios. A partir de estas acciones realizadas cada quince días a partir del mes de febrero, estamos teniendo reuniones con concejales y funcionarios del Municipio de Tigre”, detallaron desde la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata.

    El viernes 29 de marzo fueron recibidos por el secretario de Gobierno, Mario Zamora, y las responsables de ambiente del Municipio, Débora Villalba y Sol Thomas, así como los concejales Gisela Zamora (FR) y Lucas Gianela (UC).

    Allí, las autoridades locales se comprometieron a entregar una copia del expediente municipal del emprendimiento Santa Ana, una solicitud presentada formalmente por la Asamblea tiempo atrás. También dijeron que las obras estaban clausuradas por diversos incumplimientos desde el 20 de marzo, aunque el lunes 1° de abril se constataron nuevamente maquinarias en movimiento. Con respecto a la medida cautelar de la Justicia Federal de San Isidro ordenada en julio de 2016, argumentaron que Santa Ana no se ve afectada por dicha resolución.

    Otra cuestión importante es que los funcionarios de Tigre reconocieron que al emprendimiento todavía le faltan algunas autorizaciones, pero que una disposición de la Provincia de Buenos Aires permite a la empresa continuar con las obras. En ese sentido, cuenta con aprobaciones de la Autoridad del Agua y de la Dirección de Hidráulica del Gobierno Bonaerense.

    “Es decir: pese a todo el daño ambiental que está a la vista, Santa Ana no tiene todas las habilitaciones correspondientes y tiene el visto bueno provincial para continuar. Los miembros de la Asamblea de Dique Luján y La Ñata manifestamos la firme decisión de lograr la protección de los últimos humedales continentales y planteamos distintas alternativas para concretar ese objetivo, como un proyecto de ordenanza en elaboración junto al concejal Javier Parbst de Unidad Ciudadana, vecino de la localidad”, indicaron. Mientras tanto, la lucha continuará con más reuniones con autoridades, concejales, especialistas y manifestaciones callejeras. También está previsto iniciar reclamos a las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

    Artículo anterior
    Artículo siguiente

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas