13.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025
More

    Crece el malestar en Venezuela: Maduro interpone recurso de amparo en el Supremo

    Mas Leídos

    Crece la tensión en Venezuela ante la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro. Este miércoles el mandatario interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo, en el que denuncia que la oposición intenta desestabilizar el país al asegurar que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios. Mientras, crecen las voces que piden transparencia sobre el proceso, incluyendo al mandatario colombiano, Gustavo Petro, que apuntó a “graves dudas” sobre las votaciones, y el G7, que pide la publicación detallada de los resultados. A ellos se sumó la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela, que habla de una reactivación de la «maquinaria de la represión».

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, introdujo un recurso ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. A la salida del alto tribunal, el mandatario aseguró que le pidió aclarar «todo lo que haya que aclarar» sobre los comicios del domingo.

    Que la sala «se aboque a dirimir este ataque contra el proceso electoral, este intento de golpe de Estado -utilizando el proceso electoral- y aclare todo lo que haya que aclarar sobre estos ataques, sobre este proceso», dijo Maduro a la salida del TSJ, sin que todavía se conozca el documento introducido.

    Aunque el mandatario no especificó públicamente el objetivo de ese mecanismo, pidió una auditoria de las elecciones tras acusar a la oposición de fraguar mentiras para justificar lo que él denomina un intento de «golpe de Estado» para arrebatar el poder.

    Sin embargo, desde hace años en Venezuela los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como diversos organismos, no son independientes y se mantienen bajo el control del chavismo.

    El Consejo Nacional Electoral, que proclamó su victoria, es leal al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, y aún no ha publicado ningún resultado impreso de los centros de votación como lo hizo en elecciones pasadas, pese a los insistentes llamados de la mayor parte de la comunidad internacional para contrarrestar las sospechas de fraude.

    Sin embargo, este miércoles ante la prensa local el mandatario señaló que la bancada oficialista está «lista» para mostrar la totalidad de las actas electorales.

    Señalando culpables

    Maduro, vinculó a Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’ y quien es el líder de la banda criminal transnacional ‘Tren de Aragua’, con la serie de protestas que se llevan a cabo en Venezuela tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales en el país el pasado 28 de julio.

    Durante una rueda de prensa, Maduro afirmó que “el famoso ‘Niño Guerrero’ está en el sur de Caracas dirigiendo las operaciones, ahorita se está moviendo, está tratando de huir para Colombia”. A su vez, el chavista señaló que Estados Unidos había enviado a Guerrero a territorio venezolano para promover las manifestaciones.

    En paralelo, el mandatario aseguró nuevamente que la violencia generada por las protestas forma parte de un golpe de Estado en su contra.

    Comercios cerrados y transporte limitado

    En el territorio venezolano aumentan los temores sobre nuevos arrestos contra todo aquel que proteste por lo que denuncia como fraude electoral, luego de que el CNE declarara la reelección de Maduro que le permitirá seguir gobernando al menos hasta 2031.

    En muchas ciudades, los comercios permanecen cerrados, mientras el servicio de transporte público es limitado. Los autobuses no circulan en gran parte del país, ya que las tensiones por la disputada electoral y los rumores de arrestos de la oposición hacen que cientos de personas se aíslen en sus casas, por motivos de seguridad.

    La situación ha llevado a protestas generalizadas que Maduro y su Gobierno califican de intento de «golpe de Estado». La ONG Foro Penal afirma que al menos 11 manifestantes han muerto.

    Más de 1.000 detenidos

    1.062 personas han sido detenidas en Venezuela esta semana tras las numerosas protestas registradas en varias regiones del país contra el resultado oficial electoral del domingo, informó el fiscal general, Tarek William Saab.

    Saab hizo también un balance de 77 efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado heridos, 29 más que los que se registraban el martes, cuando también informó de la muerte de un sargento en la región de Aragua (norte).

    Chile permitirá a venezolanos salir con pasaportes vencidos

    «Hemos autorizado la posibilidad de salir del país con el pasaporte vencido o el documento de viaje vencido. Esto independientemente de la situación migratoria en que se encuentre la persona», anunció este 31 de julio el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer.

    La medida llega luego de que el pasado lunes, un día después de los comicios, el Gobierno de Maduro ordenara la expulsión de las delegaciones diplomáticas de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, a cuyos gobiernos acusó de «injerencia». Caracas también retiró a sus representantes gubernamentales en esos países.

    Se trata de siete de las nueve naciones que el pasado lunes, un día después de los comicios, pidieron una reunión de emergencia en la OEA para evaluar la situación de Venezuela. A ellas se sumaron Guatemala y Paraguay.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas