La institución estará destinada a estudiantes de Tigre, San Fernando y Escobar y habilitará una oferta académica afín a la zona: carreras en tecnología, industria naval, turismo, medioambiente y seguridad. El proyecto de ley que presentará la diputada Laura Russo, del Frente de Todos, en las próximas semanas, de aprobarse. será la primera universidad nacional bajo el gobierno de Alberto Fernández.
En las últimas horas se conoció que el Proyecto de Ley está impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y fue tomando forma desde hace varios meses, en distintas reuniones con el intendente Ariel Sujarchuk, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y con los intendentes Julio Zamora (Tigre) y Juan Andreotti (San Fernando), en el ámbito del consorcio Región Norte 2.La iniciativa tiene como objetivo crear la Universidad Nacional del Delta, idea que cuenta con apoyo de los distintos bloques.
La Universidad del Delta estará orientada en tecnología, industria naval, turismo y medioambiente, ofrecerá una respuesta educativa muy esperada en la región.
Consultada por FM Líder la diputada nacional Laura Russo especificó: “Estamos trabajando para garantizar el derecho al acceso a la educación de muchos bonaerenses de nuestra región, que están esperanzados con la idea de estas nuevas carreras que estén en sintonía con las demandas industriales y de producción de nuestra zona, que en los últimos años se ha posicionado en el valor que tiene el cuidado del medio ambiente”.
Según informaron, la intención es que la universidad guarde un vínculo estrecho con el sector productivo de la región, y por ello se está trabajando con las distintas cámaras ya que lo que se pretende es una universidad apalancada con los sistemas productivos y que sea una universidad “modelo en innovación”.
Tendrá tres sedes: una en Escobar, una en Tigre y otra en San Fernando. Si bien hasta el momento no trascendieron los nombres, en garantía que como otra cualquiera del país, mantenga su propia autonomía, se supo, sin embargo, que hay grandes académicos, de mucha trayectoria, detrás del proyecto. En cuanto a la ubicación de la sede Escobar y la posibilidad que esta funcionara en el PES de Ingeniero Maschwitz, Russo señaló: “Realmente ese es un lugar que se ha convertido como en un emblema en educación, pero es algo que habrá que consultárselo al intendente. Es una posibilidad, pero habrá que ver. Ya nos sorprendió el intendente ubicando al Cereijo en otro lugar y esto tiene que ver con la descentralización buscando que todos los jóvenes del distrito tengan la posibilidad de un mejor acceso.”
Una vez aprobada, se convertirá en la primera casa de altos estudios pública abierta bajo el mandato del actual presidente.
“Se sumaría a las 57 universidades nacionales que ya habían sido creadas en el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, así que sigue en esta misma lógica de pensar y de soñar y de hacer y construir en esta idea de país donde la gente llegue a la educación. Donde todos nuestros ciudadanos, compatriotas alcancen un nivel de educación universitario sin detrimento del lugar que vienen, del origen, ni del nivel de ingresos. Para que también los pobres accedan a la universidad. Es una experiencia que los escobarenses ya vivimos con el Cereijo”.
El proyecto será presentado en las próximas semanas por la diputada nacional y vecina de Escobar, del Frente de Todos.
En el Gobierno ya dan por descontado que éste se aprobará sin inconvenientes ni demoras ya que cuenta con el acompañamiento de referentes de Juntos por el Cambio.
Cabe recordar, que la transformación educativa fue desde el primer día una política de Estado de la gestión del intendente de Escobar.
Sujarchuk, desde el inicio, impulsó un plan de obras de infraestructura sin precedentes en las escuelas públicas. Además, creció de manera exponencial el Polo de Educación Superior -donde hoy cursan más de 6.000 alumnos-, se crearon los cuatro primeros jardines municipales y se construyó el colegio preuniversitario Dr. Ramón Cereijo, el único gestionado por la UBA en todo el territorio bonaerense.
La provincia de Buenos Aires, por la extensión de su territorio, tiene actualmente 22 instituciones. En el gobierno nacional se encuentran confiados que a ellas se les sumará el año que viene la Universidad del Delta.
