MENDOZA – El radical Alfredo Cornejo volvió a convertirse en gobernador de Mendoza al imponerse por alrededor de diez puntos a Omar de Marchi en las elecciones provinciales que se celebraron este domingo.
Cornejo, de Cambia Mendoza, obtenía el 39,85% de los votos, con el 75,77% de las mesas escrutadas, y lo seguia el candidato de Unión Mendocina, Omar De Marchi, con el 29,49.
En tercer lugar, se posicionaba el peronista Omar Parisi con el 14,9%. En cuarta posición quedaba Mario Vadillo, del Partido Verde, con el 11,7% y en último lugar se ubicaba Leandro Jiménez, del Frente de Izquierda, con el 4,1.
Con el triunfo de Cornejo, Juntos por el Cambio continúa con la ola de buenos resultados provinciales y aspira que impulse la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, que estuvo en el búnker del senador radical junto a su compañero de fórmula, Luis Petri, también mendocino.
En su discurso, el integrante de la Cámara alta celebró su triunfo y lo nacionalizó: “Queremos pedirle a los mendocinos, pero también a los argentinos, que hagamos un cambio seguro, un cambio sostenido de la Argentina, para que no estemos en vaivenes, subidas y bajadas, con peligro de vuelta al populismo en muy poco tiempo”.
En esa línea, continuó: “Por eso es que estamos desde aquí, desde Mendoza, pidiéndoles el voto para la fórmula de Patricia Bullrich, presidente, y Luis Petri, mendocino, vicepresidente”.
“Acá hay un equipo para gobernar la Argentina. Hay un equipo que puede sacar adelante al país. No sólo con bronca vamos a sacar adelante al país. Lo vamos a sacar con ideas, con proyectos”, agregó Cornejo.
Además del binomio presidencialista de JxC, Cornejo fue acompañado por Gustavo Valdés, gobernador reelecto de Corrientes, y dirigente de la primera línea de la coalición opositora.
Mensaje a los mendocinos y chicana de Casado a De Marchi
“Me llena de orgullo, pero me genera compromiso. Mucho más compromiso del que ya tengo por el servicio público, al que amo, al que me he preparado profesionalmente y el que hemos construido con un equipo que sin duda alguna me sobrepasa a mí”, reflexionó Cornejo.
Por su parte, la vicegobernadora electa, Hebe Casado, pronunció un breve discurso en el llenó de flores a Cornejo y apuntó contra Omar De Marchi, ex PRO y rival en los comicios de hoy: “A cada uno de los mendocinos, esto es gracias a Alfredo Cornejo, que es un estadista, es una persona que ve más allá que el resto de nosotros, y por eso lo acompañé”.
“Agradecerle a Patricia (Bullrich) por la confianza, porque a pesar de todos los palos en las ruedas que me puso De Marchi, estoy acá. Un saludo enorme para De Marchi. Muchas gracias”, disparó Casado.
Petri entusiasmado con las provincias ganadas
El candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Luis Petri, destacó que la alianza opositora está “entusiasmada por las provincias ganadas” de cara a las elecciones generales y exigió que La Libertad Avanza trabaje “con seriedad”.
El compañero de fórmula de Patricia Bullrich aseguró que en los comicios de Mendoza, donde se impuso el radical Alfredo Cornejo, “fue un triunfo de punta a punta”.
“Nosotros venimos gobernando la provincia desde el 2015, tuvimos fuerzas con Cornejo que agarró las propuestas, todos los del proceso interno lo acompañaron”, señaló el ex precandidato a gobernador de Mendoza.
En diálogo con El Día Menos Pensado, el programa que conduce Karin Cohen en Splendid-AM 990, Petri subrayó que el hecho de que Juntos por el Cambio haya ratificado el dominio o ganado distritos (San Juan, San Luis, Chubut, Santa Cruz, Chaco y Santa Fe) los envalentona: “Nos entusiasman las provincias ganadas de cara a las elecciones”.
Finalmente, el candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio subrayó que “la Justicia tiene que investigar a fondo lo sucedido con (el puntero del PJ Julio) ´Chocolate´ (Rigau), qué trasfondo tiene”.
“Una cosa es que saquen plata una vez, pero ésto era todos los meses. La Argentina debe resolver el problema de fondo, sino siempre discutimos sobre las distorsiones del sistema”, concluyó.
¿Cuántas provincias gobernará la UCR desde el 10 de diciembre?
El reciente triunfo de Alfredo Cornejo en Mendoza termina de moldear un nuevo escenario para la Unión Cívica Radical (UCR) de cara a su futuro y su vocación de poder presidencial.
El centenario partido gobernará desde el 10 de diciembre en cinco provincias, número que lo deja bien posicionado en el mapa electoral nacional. El primero en retener un territorio provincial en este súper año electoral fue Carlos Sadir, en Jujuy.
Se trata del delfín de Gerardo Morales, mandatario provincial saliente.
El segundo fue el correntino Gustavo Valdés, que fue reelecto hace casi un mes y se erige como uno de los posibles nuevos líderes de la UCR a nivel nacional.
El tercer triunfo vino de la mano de Maximiliano Pullaro, en Santa Fe. Fue más que una sorpresa, al tratarse de un territorio dominado por el peronismo.
La cuarta victoria la consiguió Leandro Zdero, en Chaco, que desplazó del cargo al peronista Jorge Capitanich. Cornejo le puso el broche de oro a la seguidilla de victorias del radicalismo en el interior, que también estuvo a poco más de 20 mil votos de imponerse en la interna de JxC en la ciudad de Buenos Aires con Martín Lousteau. El triunfo de Cornejo.
El radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) se imponía con el 39,86% de los votos y es el nuevo gobernador de la provincia de Mendoza, con el 65,61% de las mesas escrutadas, tras las elecciones celebradas este domingo. Lo seguía el candidato de Unión Mendocina, Omar De Marchi, con el 29,31%.
Con el triunfo de Cornejo, Juntos por el Cambio continúa con la ola de buenos resultados provinciales y aspira que impulse la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, que estuvo en el búnker del senador radical junto a su compañero de fórmula, Luis Petri, también mendocino.