ECOBOTELLAS
El Gobierno municipal firmó un convenio con la Empresa Los 4 Acuerdos para crear madera plástica a partir de los materiales reciclables que aportan los vecinos. De esta manera, además del acto de reciclaje cse podrá contar con mobiliario urbano que será donado a distintas instituciones.
“Invitamos a todos los vecinos y las vecinas a que se sumen a la creación de #Ecobotellas. Estas son muy importantes porque no solo reducen la basura, sino, además, almacenan todo tipo de plásticos que luego serán reinsertados en la economía circular”- compartió el intendente de Escobar en su cuenta de facebook.
Para crear una Ecobotella se necesita:
– Tener una botella de plástico vacía de cualquier tamaño.
– Llenarla con bolsas de todo tipo como paquetes de fideos, arroz, bolsas de mercado, papel film, galletitas, sachet de leche, paquete de golosinas y snack, sorbetes, palitos de chupetín y mezcladores.
– Luego con la ayuda de una cuchara de madera o varilla, ir comprimiendo todos los residuos para lograr una botella bien compactada de 500 gr.
– Una vez que esté llena y lista para reciclar, acercá tu botella a la UGC más cercana de tu barrio.
Las ecobotellas o botellas de amor es un proyecto que llevan adelante varios municipios en el país con excelentes resultados.
“Cabe recordar que una persona abrirá las botellas, por eso debemos ser responsables a la hora de armarlas, no colocando envoltorios mojados o cualquier residuo que pueda pudrirse o largar feo olor como jugos de carne, leche, yogurt, fruta, verdura y condimentos” … “El camino hacia un #EscobarSostenible lo transitamos juntos. Tenemos el enorme desafío y la responsabilidad de cuidar el ambiente. Hagámoslo todos juntos” – expresó en su red social Ariel Sujarchuk.