22.4 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
More

    Continúan los reclamos por la construcción de una subestación eléctrica

    Mas Leídos

    Una vez más, y con el apoyo de la concejal Carina Cmith, vecinos de Garín se opusieron a la deforestación de un campo para la construcción de una subestación eléctrica de Edenor, una obra perjudicial para la salud de los residentes de la zona.

    Semanas atrás, Grupo El Diario se acercó a un campo ubicado en las calles Beliera y Francia. En ese lugar varios vecinos se manifestaron en contra de la empresa eléctrica Edenor, la cual había comenzado un operativo de deforestación para instalar una subestación eléctrica.

    Al día de ayer. los reclamos vecinales continúan, por lo cual este medio dialogó con Andrés, vecino de la zona, quien expresó a este medio: «Los vecinos seguimos siendo los perjudicados porque las calles y las casas se llenan de tierra».

    Además, manifestó su enojo contra las autoridades municipales, ya que no tuvieron respuesta alguna sobre las obras en cuestión. «No respetaron nada porque el Municipio les dió la autorización, pero ninguno del Municipio vino a hablar acá con nosotros. Que baje el intendente como cuando hizo el asfaltito de acá y que hable con nosotros».

    Por su parte, el vecino Osvaldo señaló que este tipo de obras son perjudiciales para la salud de los residentes del lugar: «Es una cosa que contamina las napas, el aire y es cancerígeno. Todos sabemos que una subestación eléctrica es cancerígena».

    Tal como se había informado en ediciones anteriores, las subestaciones eléctricas están prohibidas en la mayoría de los países. Sin embargo, en lugares como Estados Unidos, Australia, Cuba o Chile, estos establecimientos pueden funcionar con un límite en 0,4 microteslas, que es la graduación donde el electromagnetismo comienza a afectar a las personas. En este caso en particular, la subestación funcionará con 50 microteslas.

    En estos nuevos reclamos, los vecinos de la zona cuentan con el apoyo de la concejal Carina Cmith. «Los vecinos necesitan una respuesta. No están en contra del progreso ni de que las obras hay que hacerlas, pero necesitan saber que se va a hacer acá», comentó.

    Además, expresó su apoyo para con los habitantes del barrio, ante la falta de comunicación de las autoridades municipales. «No podemos entender como no hay un cartel de autorización del Municipio, pero si hay uno que habla del cerco perimetral. No vimos ningún expediente y no se acercaron con ninguna información», agregó.

    «Yo presenté una resolución al ENRE. En la misma, se pide la audiencia pública y la reglamentación para este tipo de obras. La audiencia no es vinculante, pero los vecinos tienen que expresarse. Nadie puede bajar a un barrio y hacer una obra porque se le ocurrió a alguien», concluyó la concejal.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas