PARTICIPACIÓN DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DE ZÁRATE-CAMPANA – La ciudad de Mar del Plata fue el epicentro de uno de los encuentros más relevantes para el ámbito judicial bonaerense. Durante los días jueves 5 y viernes 6 de junio de 2025, el Gran Hotel Provincial albergó el 5° Congreso de Magistrados y Funcionarios Judiciales Bonaerenses, un evento que congregó a cerca de 900 magistrados y funcionarios de los diversos departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires. El lema que guio esta edición fue «Independencia, Eficiencia y Compromiso: Herramientas clave para transitar la transformación continua del Poder Judicial Bonaerense», reflejando la visión de un sistema judicial que busca adaptarse a los nuevos tiempos.
El Congreso, que registró una participación récord y se desarrolló en un ambiente de profundo compromiso institucional, se erigió como un espacio fundamental para la reflexión crítica sobre los desafíos actuales del Poder Judicial. La agenda, cuidadosamente diseñada para abordar las problemáticas más apremiantes, incluyó múltiples paneles, mesas de debate y exposiciones magistrales sobre tópicos de vital importancia. Entre las temáticas destacadas, que reflejan las demandas y transformaciones que el sistema de justicia debe afrontar para mantenerse relevante y efectivo, se encontraban:

- Género e Interculturalidad: Con una mirada hacia el futuro, se debatió sobre la necesidad de incorporar estas perspectivas en la administración de justicia, contando con la participación de figuras como la Dra. Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, y la Cacique Qom Clara Romero Nala.
- Innovación Tecnológica en el Poder Judicial: Se analizaron los avances y desafíos que presenta la integración de herramientas tecnológicas, incluyendo la inteligencia artificial (IA), para optimizar la gestión y los procesos judiciales. Exposiciones de expertos como Gustavo Pérez Villar y Federico Álvarez Larrondo guiaron estos debates.
- Perspectiva de Discapacidad y Aspectos Procesales: Se abordó la importancia de garantizar la accesibilidad y los ajustes de procedimiento necesarios para asegurar la plena inclusión de personas con discapacidad en el ámbito judicial.
- Seguros y el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN): Se analizaron temas de actualidad y los cambios recientes a la luz de la moderna jurisprudencia, con un enfoque en la aplicación de la neurociencia y la inteligencia artificial en esta rama del derecho.
- Derecho Filial a 10 años del nuevo Código Civil y Comercial: Un espacio para evaluar la evolución y los desafíos en esta área.
Conversatorio Penal Juvenil: “Adolescencia. Una serie que no es ficción”: Se discutieron los desafíos específicos del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. - Construyendo Justicia desde la Gestión: Un análisis sobre el diagnóstico y los desafíos en los organismos judiciales, buscando optimizar la eficiencia y los procesos.
El rol y los desafíos del Consejo de la Magistratura.- Lenguaje Claro en el Poder Judicial: Se enfatizó la necesidad de una comunicación más accesible para la ciudadanía, con exposiciones de referentes como Carlos Balmaceda, Adriana Rotonda y Silvana Ballarín.
La apertura oficial del Congreso contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a Claudio Santagati, presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires; Norberto Gioia, presidente de la Comisión Provincial de Funcionarios y Funcionarias; Juan Manuel Sueyro, titular del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata; Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura; Juan Martín Mena, ministro de Justicia bonaerense; y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. La conferencia del Procurador General de la provincia, Dr. Julio Conte Grand, sobre la “Sexta Revolución Industrial: Rehumanización de los sistemas y los procesos y fortalecimiento institucional. La responsabilidad del Ministerio Público”, fue uno de los puntos altos del encuentro. Además, el Dr. Sergio Torres, presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, brindó una conferencia sobre el “Día Mundial del Medio Ambiente”.
Consensos y el futuro de la Justicia Bonaerense
Este tipo de eventos no solo permiten un análisis profundo de la función judicial, sino que también son cruciales para la construcción de consensos y la definición de líneas de acción estratégicas. Estos consensos son vitales para abordar de manera unificada las problemáticas que afectan a todos los territorios de la provincia. La activa presencia del Departamento Judicial Zárate-Campana en este Congreso reafirma su firme voluntad de seguir trabajando con profesionalismo y una profunda vocación de servicio, buscando siempre responder a las demandas sociales y cumplir cabalmente con el mandato constitucional de una justicia accesible y equitativa.
El éxito de este 5° Congreso, que superó las expectativas en convocatoria, augura un futuro prometedor para la mejora continua del Poder Judicial bonaerense, impulsando la innovación, la eficiencia y la cercanía con la ciudadanía, pilares fundamentales para una administración de justicia sólida y confiable. El cierre del evento, con la participación de Matías Rappazo, vicepresidente 1º del Colegio de Magistrados, y la confirmación de Mar del Plata como sede para la próxima edición dentro de dos años, reafirma el compromiso de la magistratura provincial con la capacitación y el debate constante.
El Departamento Judicial Zárate-Campana: presencia activa
En este marco de debate y actualización, el Departamento Judicial Zárate-Campana tuvo una participación destacada. Una nutrida delegación de magistrados y funcionarios, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, no solo asistió activamente a las jornadas, sino que también aprovechó la oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos con colegas de toda la provincia. Estos encuentros fueron clave para fortalecer redes de trabajo colaborativo, esenciales para abordar problemáticas comunes que trascienden los límites departamentales.
«La participación en estos congresos fortalece no solo la capacitación individual, sino también el compromiso colectivo con una justicia más eficiente, cercana y moderna», afirmó uno de los funcionarios asistentes, subrayando el valor intrínseco de estos encuentros para la mejora continua del servicio de justicia.