15.4 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025
More

    Cónclave: un egresado del Colegio San Vicente de Paul de Escobar, ordenado cardenal por el Papa Francisco, es elegible para sucederlo

    Mas Leídos

    Un vicentino, egresado del Colegio San Vicente de Paul de Escobar en la década del 60, fue nombrado por el Papa Francisco como arzobispo de Santiago del Estero el año pasado. Vicente Bokalic Iglic, nacido el 11 de junio de 1952, fue ordenado sacerdote en la congregación vicentina el 1º de abril de 1978 en el Santuario Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de Belén de Escobar, por Mons. Alfredo Mario Espósito-Castro CMF, obispo de Zárate-Campana. Desde el 9 de marzo de 2014 tomó posesión e inició su ministerio pastoral como noveno obispo de Santiago del Estero. Con la elevación de la diócesis santiagueña al rango de arquidiócesis, llegó el nombramiento pontificio como su primer arzobispo. Tras el fallecimiento del papa Francisco, el cardenal que nació en Lanús y estudió en el Colegio San Vicente de Paul, podría ser el próximo Pontífice.

    En el Vaticano se viven días claves ya que entre el 5 y 10 de mayo podría comenzar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia católica. Entre los nominados se encuentra un cardenal muy conocido por la comunidad escobarense. Vicente Bokalic Iglic, el arzobispo de Santiago del Estero que es oriundo del Conurbano bonaerense. A fines del año pasado fue elegido cardenal por el mismísimo Francisco, y ahora está en la lista de candidatos al próximo papado.

    Este cardenal nacido en Lanús es hijo de inmigrantes eslovenos y fue alumno del colegio parroquial San José de Pompeo, también en Lanús. Sin embargo, el secundario lo hizo en Escobar y luego ingresó en la Congregación de la Misión Vicentinos y ordenado sacerdote en nuestro distrito.

    El momento en el que el papa Francisco nombró cardenal a Vicente Bokalic Iglic.

    En 2010 fue designado Obispo auxiliar de Buenos Aires, y después llegó a ser Obispo de Santiago del Estero en 2013 por designación del Sumo Pontífice.

    El año pasado, al ser nombrado cardenal, Vicente Bokalic Iglic dio una entrevista con la Diócesis La Rioja en la cual contó: “Trabajé muchos años con el cardenal Bergoglio y fui su auxiliar durante cuatro años antes de que se convirtiera en Papa. Hay aspectos de su trabajo pastoral que conocí durante ese tiempo, y que continuaron una vez que el cardenal Bergoglio fue elegido Papa”.

    En ese sentido, destacó “su espíritu misionero”: “Impulsó una Iglesia abierta, en estado de misión, que sale del templo y va a las periferias, tanto geográficas como existenciales. Lo subrayó constantemente, y dio su ejemplo personal, con su presencia en lugares de dolor, de sufrimiento, de abandono”.

    “Necesitamos comunidades de oración, solidarias, capaces de compasión, orientadas a la evangelización de todos”, expresó. Al compartir la visión y los valores de Francisco, es por esto que Vicente Bokalic Iglic es papable.

    Tras finalizar el funeral del Papa Francisco en la Santa Sede, el arzobispo Vicente Bokalic Iglic consideró que la ceremonia evidenció la siembra espiritual de Francisco. «“Es la gente que acompañó, me parece hermosamente la celebración y las expresiones. Fue en el momento de la predicación donde la gente se sintió interpretada”, afirmó, en declaraciones recogidas en el lugar. “Mejor dicho, (la gente) hizo suyo ese mensaje del Papa Francisco. Ahí brotaba espontáneamente ese aplauso”, agregó, señalando que el sacerdote logró calar “profundamente en el corazón del pueblo”.

    Acerca del rumbo que tomará la institución tras el fallecimiento de Francisco, Bokalic Iglic señaló: “Lo que nos ha dejado el papa Francisco es muy clarito hacia donde queremos caminar. Y lo que quizás el mundo espera hoy día. Es esta cercanía que espontáneamente la gente lo aplaudió, este llevar el Evangelio a las periferias, estar cerca de la gente», remarcó.

    Bokalic, quien fue ungido como cardenal en octubre pasado por Francisco, sostuvo además que la Iglesia enfrenta ahora el desafío de preservar la cercanía y el enfoque hacia las periferias que el pontífice predicó. “No en aquel que va a suceder a Francisco entra su talante, sus características, sino en esta cosa del Evangelio que ha marcado profundamente esta etapa”, explicó, añadiendo que espera que el próximo papa mantenga ese rumbo pastoral.

    Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para el próximo cónclave en el Vaticano, donde 138 cardenales electores deberán elegir a su sucesor. Entre ellos, solo cuatro representan a la Argentina: Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas