10.8 C
Buenos Aires
miércoles, junio 18, 2025
More

    Con la ola de calor, cuidemos a nuestros animales de compañía

    Mas Leídos

    TEMPERATURAS EXTREMAS – Tal como adelantáramos en nuestra edición anterior, estamos transitando unas semanas de temperaturas extremas en la región. Además de los cuidados que debemos extremar con niños, adultos y adultos mayores, no menos cierto es que nuestras mascotas son muy sensibles a las altas temperaturas. No debemos dejar pasar que siendo una región en la que además tenemos zonas rurales, los caballos en estas condiciones pueden causar un choque multisistémico, que desencadena en la muerte del animal, según Pedro Felipe Mesa Guerra, médico veterinario en reproducción equina.

    “Un golpe de calor les puede afectar órganos como el riñón, así mismo el hígado por una mala metabolización y el sistema nervioso, causando daños irreversibles para el animal”.

    Esto es causado por una hipertermia, que es un aumento excesivo de la temperatura y originado por un incremento fuerte en el clima. “Si el caballo no tiene una buena fuente de ventilación o está manejando un exceso de trabajo expuesto a un alto calor, sufrirá las consecuencias”, explicó.

    En el caso de las mascotas el perro, por ejemplo, sólo puede eliminar el calor corporal mediante el jadeo. En el caso de los gatos se lamen para generar humedad en el pelaje y bajar así su temperatura. En ambos casos, y al igual que las personas, los grupos etarios más susceptibles a sufrir los efectos de un golpe de calor son los más jóvenes y los adultos.

    Cómo prevenir el golpe de calor

    • Asegurarse de que el animal esté siempre en un lugar fresco y a la sombra, con agua a disposición.
    • Nunca dejarlo solo adentro de un auto: en días calurosos la temperatura en el interior de un vehículo puede subir más de 10 grados en 10 minutos, incluso con las ventanillas bajas.
    • No pasearlo en horas calurosas. Siempre es preferible hacerlo durante las primeras horas de la mañana o al anochecer, cuando la temperatura es más baja.
    • Evitar darle de comer antes del paseo o de cualquier tipo de ejercicio.
    • Mantenerlo saludable y en su peso ideal.
    • En el caso de los caballos no someterlos a trabajos en horas pico de temperatura y mantenerlos atados a la sombra, con la suficiente agua fresca.

    Cómo saber si un animal está sufriendo un golpe de calor

    Una mascota con alguno de estos síntomas podría estar sufriendo los efectos de un golpe de calor. Si se los detecta, es recomendable visitar de inmediato a un veterinario.

    • Decaimiento.
    • Falta de apetito.
    • Hipetermia (temperatura corporal elevada).
    • Temblores.
    • Cianosis (coloración azulada en las mucosas).
    • Jadeo excesivo o respiración dificultosa.
    • Taquicardia.
    • Salivación.
    • Convulsiones o signos neurológicos.
    • Petequias (pequeñas manchas rojas en la piel).
    • Vómitos y diarreas que pueden contener sangre.

    Importante: Se puede mantener mojado al animal hasta llegar al consultorio del veterinario, pero siempre con agua a temperatura ambiente. Un cambio brusco en la temperatura corporal, por el uso de agua fría o hielo, puede empeorar el cuadro.

    Si se moja al animal debe hacérselo con agua a temperatura ambiente.

    ¿Qué factores pueden desencadenar un golpe de calor en las mascotas?

    El ambiente donde habitan puede perjudicarlos si:

    • Se someten a altas temperaturas y humedad.
    • Permanecen en espacios reducidos y mal ventilados, como por ejemplo el interior de un vehículo estacionado.
    • Si no cuentan con agua fresca disponible.
    • Si se exponen mucho al sol.

    Los factores de riesgo:

    • Edad: los animales muy jóvenes o muy viejos son los más propensos a sufrirlo.
    • Enfermedades: los animales con enfermedades crónicas, como insuficiencia cardíaca, renal, diabetes o problemas respiratorios son mucho más sensibles.
    • Características físicas: razas como el Boxer, Bulldog francés e inglés, y todas las de braquicefálicas (de “hocico achatado”) tienen mayores dificultades para disipar el calor mediante el jadeo y son más propensos a sufrir golpes de calor.
    • Obesidad: los animales obesos tienen menor capacidad de regular su temperatura corporal.
    • El ejercicio, la digestión, el estrés y diversos factores elevan la temperatura corporal.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas