CORREDORES VIALES – El intendente Ariel Sujarchuk y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, supervisaron los avances de la obra de repavimentación, puesta en valor y ensanche de la Ruta 26, que ingresó en su etapa final con la colocación de la última capa de asfalto. Se estima que el total de la intervención, que abarca casi 8 kilómetros de extensión y representa una inversión total de unos $4.000 millones, sea inaugurada en poco más de un mes.
“Esta obra estaba prevista para marzo y la estamos terminando antes gracias a la decisión de aportar los fondos del gobernador, Axel Kicillof, el apoyo del ministro Katopodis y de todo el equipo municipal que trabajó de manera espectacular. Hoy puedo decir con satisfacción que soy el intendente que en su gestión logró completar todos los corredores viales del partido de Escobar: la Ruta 25 entera, desde la intersección con Pilar hasta el Paraná de las Palmas, y ahora la Ruta 26 completa, desde Pilar hasta Tigre. Además, gestionamos de repavimentación de la autopista Panamericana en todo el tramo de Escobar”, expresó Sujarchuk.
Por su parte, Katopodis destacó: “Estas son obras que transforman y que responden a una planificación estratégica. La gestión de Ariel durante estos años ha sido clave para proyectar, planificar y concretar la renovación de los corredores viales que atraviesan el partido de Escobar, cambiando estructuralmente el desarrollo de toda la región”.
El intendente y el ministro recorrieron el tramo de la ruta donde se realiza la colocación de la última capa de rodamiento asfáltico y trabajos complementarios. La obra tiene un avance de más del 90% en el sector comprendido entre Avenida Patricias Argentinas y Colectora Oeste. Este tramo, de 4.000 metros, incluye pavimento modificado en dos capas, cordones cuneta, 1.500 metros de veredas de hormigón, más de 2.000 metros de cañerías para el escurrimiento hidráulico y la instalación de alumbrado LED. El segundo tramo, que inicia en Mendoza y El Dorado, Ingeniero Maschwitz, y se extiende hasta la calle Brasil, también se encuentra en su etapa final, con la ejecución de las ultimas dársenas de colectivo y colocación de refugios.
“Creo que hay una pregunta que los argentinos debemos hacernos: ¿esto es gasto o inversión? Es una erogación de dinero del Estado, de eso no hay ninguna duda. Sin embargo, con esta Ruta 26 nueva, todas las viviendas y los comercios cercanos se valorizan mucho más. Así también se crea actividad económica y se mejoran los ingresos municipales y provinciales. Hay dos maneras de lograr el equilibrio fiscal, al cual adherimos: o agrandando la torta o dejando gente afuera. Nosotros creemos en la primera y esta obra es el mejor ejemplo”, determinó Sujarchuk.
En la recorrida realizada el sábado por la mañana, Sujarchuk y Katopodis dialogaron con los medios de prensa mostrándose exultantes por los resultados de la inversión y la celeridad de los trabajos. «Tengo el honor de recibir una vez más a un amigo de Escobar, al ministro Gabriel Katopodis, que innumerablemente viene a nuestro distrito a aportar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Estamos a casi un 90% de finalizar la Ruta 26, un gran, gran sueño hecho realidad. Katopodis, en sus distintos roles que ha ocupado en la esfera de infraestructura nacional y provincial, fue un artífice fundamental para mejorar la viabilidad de nuestro distrito, tanto en la Ruta 25 como ahora en la Ruta 26. Esta obra está prevista para marzo, sin embargo calculamos que a mediados de enero la estamos terminando. Bueno, esta es decisión política, aporte económico, capacidad técnica y venir constantemente ministro, intendente y equipos técnicos a supervisar la obra, corregir pequeñas imperfecciones y lograr el resultado óptimo», señaló el intendente de Escobar.
Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, destacó que «son esas obras que le cambian la vida a una ciudad, ¿no? y que son esas intervenciones que tienen que estar y responden a una planificación. También hay que decir con mucha claridad que es la gestión de Ariel de todos estos años de pensar, planificar, proyectar, un corredor vial que pasa por el medio de la ciudad y le cambia estructuralmente el desarrollo de toda esta región. No es lo mismo tener una ruta, un carril de un lado y un carril del otro, que tener una ruta ampliada en cuatro carriles. También hay que aclarar y decir que esta obra viene ya impulsada por Leo Nardini como ministro de Obras Públicas de la Provincia, en el trabajo con Ariel. Yo vengo a completar esta segunda etapa de estos ocho mil metros que realmente me parece que van a ser muy, pero muy importantes para el desarrollo de Escobar».
«Estamos con una agenda fuerte de trabajo, con obras que fuimos reactivando este año a partir de las prioridades que nos marcó Ariel y obras que van para adelante, obras que proyectan cuestiones hídricas, cuestiones de mejoramiento urbano y, por supuesto, que Ariel ya está pensando en cómo estas máquinas terminan acá en la 26 y a dónde tienen que ir a llevar una fuerte decisión que es apostar a la obra pública, apostar a que son estas obras, estas rutas, estos caminos, los hospitales, las universidades, las escuelas a las que Ariel las pone siempre en un primer lugar. La manera, la llave como vamos a darle a los vecinos de toda esta zona, a los vecinos de Escobar, la posibilidad de vivir mejor. Lo único que se pregunta la gente de a pie en medio de tantas angustias es ¿Quién me va a ayudar a vivir mejor? Bueno, hoy Ariel está dando respuestas muy concretas. No es un año electoral, no hay elecciones y estamos acá. Seguramente esta obra se corte la cinta en un año donde nadie, en un tiempo donde nadie va a estar pensando en las elecciones, pero es lo que necesita la ciudad», concluyó Katopodis.
«Un proyecto lleva a otro. Yo destaco tanto del Gobernador como de Gabriel que cuando un proyecto está en ejecución lo que estamos llevando es los planos del que sigue. En campaña decíamos todos dicen que tienen un plan. Un plan es una planificación. Primero esto, segundo esto, tercero eso. ¿Qué es lo que está diciendo Gabriel Katopodis? Bueno, mientras estamos llevando esto, vamos planificando el plan de las obras que sigue y después planos, planos. Gabriel me lo dice todos los días. Vamos terminando los proyectos porque si no es un verso. Es marketing, es un posteo en redes sociales. Nos encantan los posteos pero siempre y cuando representen un sincero y real contenido», afirmó Sujarchuk.
«Y una pregunta que los argentinos nos tenemos que hacer hoy. ¿Esto es gasto o inversión? ¿En qué cuenta la ponemos? Es una erogación de dinero, de eso no hay ninguna duda. Hablamos de 4.000 millones de pesos. Imaginémoslo uno arriba del otro, es una enorme cantidad de plata imposible de conmensurar a la vista. Sin embargo, si esto no está: esta casa, la de enfrente. ¿Vale más o menos? No es mía, no es de Gabriel. Es un propietario de toda la vida de aquí de Escobar».
«Hoy, con 4.000 metros de este lado más 4.000 del otro, 8.000 metros lineales de asfalto. Con 2.000 metros de cañería que resuelve esta cuenca hidráulica también. Porque esta obra no solamente tiene asfalto sino tiene la solución de todo lo que es la cuenca hidráulica que nunca en su historia fue tratado. Con 1.500 de veredas que son las que estamos parados justo en este momento. Con la renovación y completar todas las luminarias LED. O sea, acá podemos describir varias obras en simultáneo».
«¿A qué cuenta la ponemos? Cuando ahora vemos una expansión comercial de centros comerciales, de nuevos edificios y demás. ¿Esto vale más o menos? ¿Es del gobernador, es del ministro, es del intendente? No, es de la gente. Así se genera más actividad económica. Esa actividad económica mejora las cuentas municipales y las cuentas provinciales. Hay dos maneras de lograr el equilibrio fiscal al cual adherimos. O agrandando la torta o dejando gente afuera. Esta es la herramienta para agrandar la torta y que cada vez más seamos los que nos sentamos en la mesa de los argentinos», puntualizó Ariel Sujarchuk.
Anuncio importante: «tengo un notición», dijo Sujarchuk
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quiso enviar un mensaje a los vecinos. «Quiero contarles a todos los vecinos de Escobar, hoy sábado a la mañana, son pasadas las 9.00, estoy junto con el ministro Katopodis y tengo una noticia, notición: Las máquinas que están viendo en este momento pasar, están poniendo la última capa de asfalto. Hoy se termina de poner el asfalto en la Ruta 26, completando una ampliación y reasfalto de 8.000 metros, con inversión de 4.000 millones de pesos, que incluye 2.000 metros de caños, 1.500 metros de veredas, bueno, la cuenta hidráulica, todas las luces LED y todo el tendido eléctrico completo. Bueno, terminamos el asfalto y empezamos ya con los detalles. Calculo que un mes más, entre fin de este año, mediados del año que viene, con la fiesta, terminamos por completo la ruta, una obra que estaba prevista finalizar para marzo y que la estamos terminando mucho antes, con la decisión política del Gobernador de aportar los fondos, ahora con el apoyo del ministro Katopodis, con todo el equipo técnico nuestro que ha trabajado de manera espectacular. Se trabajó sábado, se trabajó domingo, se trabajó de noche, se trabajó en contraturno, se fueron corrigiendo muchísimos detalles de una obra muy compleja, porque si prestan atención, esta obra se hace sin cortar el tránsito, la circulación, solamente en horarios muy reducidos, cuando resultaba inevitable».
«Así que, feliz, porque esto no es marketing, no es verso, no es promesa, es una obra muy importante, con la finalización de esta obra, también soy el Intendente que hizo todos los corredores viales. La Ruta 25 entera, desde la intersección con Pilar hasta el Paraná de las Palmas, y la Ruta 26 entera, desde la intersección con Pilar hasta la intersección con Tigre. Además de esto, todo lo que fue la repavimentación completa de la Panamericana en el tramo que está el partido Escobar».
«Es muy importante porque la mejora de la circulación vial permite el ensanchamiento de la ciudad, la seguridad vial y la mejor calidad de vida para todos», concluyó Sujarchuk.