Los estafadores están a la orden del día con los engaños mediante las billeteras virtuales. En este caso se trata de una aplicación que simula ser Mercado Pago, la cual emite comprobantes falsos de compra, pero sin impactar en la cuenta del vendedor.
«Ya me habían alertado que tuviera cuidado con las transferencias. No sé qué me pasó porque generalmente me manejo con los vecinos y no he tenido problemas. Tenía gente, me agarró de sorpresa y después de comprar me preguntó si me podía pagar con Mercado Pago. Pese a que no lo conocía le dije que si, me «pagó» y me mostró el comprobante de transferencia de dinero, por lo que no esperé a que ingrese al celular. Seguí atendiendo y, cuando me desocupé, me di cuenta que nunca había ingresado el importe«.
«Mis hijos me comentaron que había una aplicación ‘trucha’, pero no me di cuenta. Se parece en todo a la original. Les advierto a los comerciantes que no entreguen mercadería si antes no les impacta el pago. No es justo que estemos trabajando todo el día para que venga un vivo y nos robe en la cara con tanta impunidad. Si utilizaran esa misma inteligencia para hacer el bien seríamos una potencia mundial«, remarcó una comerciante de la zona que fue víctima de la estafa.
En el distrito escobarense, cada vez son más los comercios que tienen adherido este sistema de cobro para agilizar el método de compra en sus clientes quienes, en su mayoría, tienen instaladas diferentes billeteras virtuales en sus dispositivos móviles, con los cuales realizan transacciones o pagan productos y servicios. Teniendo en cuenta que a veces ir a un cajero a retirar dinero en efectivo puede ser una tarea infructuosa. O no hay dinero, o hay mucha cola, o simplemente anda un solo cajero de todos los que hay habilitados es una tarea engorrosa que, con el uso de las billeteras virtuales, facilitan la compra.
«Realizan su compra, escanean el QR con el monto y les genera un comprobante falso, que es el que muestran al cobrador. Sin embargo, luego, nunca impacta en el sistema de caja, por lo que nunca recibimos el pago«, detalló un trabajador del rubro almacenero que decidió mantenerse en el anonimato.
La modalidad, que data de hace tiempo atrás, fue “perfeccionándose”. Al principio los comprobantes emitidos no tenían el nombre del destinatario, algo que evidenciaba la estafa. Ahora, además de haber corregido ese error, también ofrecen un falso número de teléfono de la supuesta cuenta del comprador.
Aunque cuando el comprobante de pago aparece en la plataforma, el dinero nunca llega a destino, a la cuenta del vendedor precisamente. Esto obliga a los comerciantes a ser más cautelosos en los cobros, aunque eso implique demorar más a los compradores.
“Antes me mostraban el comprobante y pasaban, porque no se le puede hacer esperar a los clientes; ahora lamentablemente, si pagan con Mercado Pago, debo esperar a ver que impacte en mi sistema y recién ahí pasar al siguiente”, especificó la víctima.