17.2 C
Buenos Aires
domingo, junio 4, 2023

Colecta de ropita de bebé para la Maternidad del Hospital Erill

Mas Leídos

El invierno del año 2020 se acerca a pasos agigantados y, en el contexto de la pandemia, a muchas personas las encontrará casi sin recursos para poder afrontarlo. Es por estos motivos que desde la Maternidad del Hospital Enrique Erill de Escobar se encuentran contemplando la necesidad de esas mamás que fueron tomadas por sorpresa por la expansión del coronavirus y que, ya sea por falta de dinero, horarios o disponibilidad no han conseguido preparar el ajuar de su bebé a tiempo. 

Frente a esta situación, que cada día se ve más seguido en el nosocomio, y en especial mientras continúa el descenso de la temperatura, la jefa del sector de Maternidad, Adriana Leguiza, ha difundido una campaña solidaria a la que invita a sumarse a todos los escobarenses para conseguir ropita de abrigo para bebés que luego pueda ser entregada a quien más la necesita. 

“A raíz de esta pandemia que lamentablemente estamos sufriendo en el mundo, nuestros bebitos no han podido llegar con el ajuar preparado completo, como deben nacer todos los bebés del mundo”, comenzó explicando la titular del área, en entrevista con radio FM Líder 98.9. “Nos ha pasado que los bebitos llegan a la maternidad sin el abrigo suficiente, con las complicaciones que eso trae para la termorregulación”, completó. Por estos motivos es que, en conjunto con las enfermeras de Neonatología y Galac Escobar, Grupo de Apoyo a la Lactancia y a la Crianza que trabaja con el Hospital Erill, se les ha ocurrido solicitar este tipo de material de abrigo a la comunidad, con muy buenos resultados. 

“Hemos tenido mucha repercusión, la gente enseguida nos respondió, así que les pedimos que continúen acercando todas las donaciones, que la recibimos acá en el hospital, en la dirección de la planta baja, puesto que no podemos hacerlos circular por la maternidad ni por el hospital por el efecto de la pandemia”, aclaró Adriana.

“Recién empieza el invierno y tenemos la probabilidad de que todavía se extienda la cuarentena mucho tiempo, entonces tenemos que ser previsores, porque hasta el mes de septiembre u octubre los bebés necesitan abrigo”, pidió además. Aquellos que tengan algo para donar pueden contactarse con ella vía Facebook buscándola como Adri Leguiza, o con GALAC Escobar, y pactar un día en el que puedan pasar a buscar los abrigos, siempre tomando todos los recaudos correspondientes.

“Muchas mamás todavía ni planificaban armar el bolso, porque no corresponde armarlo con tanta anticipación, y se quedaron ahora sin negocios para poder comprar y dar a las abuelas para poder tejer. Así llegaron, pobrecitas, al parto, sin haber podido hacer el ajuar. Por eso, la idea nuestra es colaborar y ayudarlas, y la verdad que la comunidad escobarense ha respondido de manera maravillosa”, finalizó. 

“La pandemia nos ha cambiado la idiosincrasia a todos”

Así respondió Adriana Leguiza, tras ser consultada por el funcionamiento actual de la Maternidad en el Hospital Erill, la cual “no escapa” a toda esta situación.

“Hemos tenido que hacer algunas modificaciones edilicias para tener una sala especial, por si en algún momento llega una mamá  con Covid-19 positivo. Gracias a Dios, todavía no hemos tenido ninguna embarazada con el virus en el hospital, pero de todas maneras tenemos que armar el dispositivo y tener un área especial por si ocurriera”, detalló. 

Asimismo, se explayó sobre las modificaciones y adaptaciones realizadas en el nosocomio, entre ellas el traslado de la sala de partos: “No tenemos la libertad que teníamos antes de la pandemia de movernos dentro de la maternidad. Las mamás se internan solas o con un acompañante que puede o no estar en el parto, pero no es como antes, que podía venir en cualquier momento la familia a alcanzarle las cosas. Ahora estamos más estrictos con el tema de los horarios, por una cuestión exclusiva del cuidado de la mamá que tuvo su bebé, de la que está por tener y de la familia en la cual va a estar inserto después ese bebé. Por suerte, los controles prenatales se siguen haciendo en el hospital o en los centros de salud, y la verdad que la mamá sigue viniendo a la Maternidad cuando necesita evacuar una duda. Sea o no sea para internarse, tiene que acercarse al hospital, eso no ha cambiado”, finalizó. 

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas