28.8 C
Buenos Aires
lunes, enero 13, 2025
More

    Club de Aeromodelismo de Escobar

    Mas Leídos

    PASIÓN POR LAS ALAS – En el Aeroclub de Escobar, algunos socios de la entidad conformaron una subcomisión con un hobbie que se ha transformado en una pasión. El Club de Aeromodelismo de Escobar se reúne mayormente los sábados donde aprovechan para volar helicópteros y aviones de modelo.

    «Se puede venir todos los días, pero el día más fuerte es el sábado. Venimos volamos un rato, casi siempre aviones, nos juntamos a comer, la pasamos muy bien. Es divertido, pero no es fácil», dijo el instructor de vuelo.

    «El aeromodelismo vos no te podés comprar el equipo de radio y comprarte el avión e ir a volar porque no lo podés siquiera hacer ‘carretear’. Necesitás tener algunos conceptos que son aeronáuticos y un instructor. Una persona, con el instructor, tarda más o menos entre tres y cuatro meses en aprender», afirmó uno de los socios.

    «Invitamos a gente que no es socia a que venga a ver y a conocer y a hacer un vuelo gratis, hacer una visita gratis. Si después le gusta se hace socio y empieza a pertenecer al club. La cuota es accesible, los avioncitos que son para aprender son bastante económicos, simplemente hay que tener ganas. Es muy lindo porque uno agarra un entusiasmo que realmente te hace pasarla muy lindo».

    «Es camaradería, venimos a comer, a charlar, nos divertimos, nos reímos. Es muy agradable».

    En zona norte de Buenos Aires hay dos clubes de aeromodelismos: en Escobar y en Zárate.

    «La mayoría de los clubes de aeromodelismo están federados, entonces se hacen torneos y competencias entre clubes, que son competencias de acrobacia».

    El Aeromodelismo es un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño tamaño (aeromodelos) preparados para volar sin tripulación. Desde 1936 la FAI (Federación Aeronáutica Internacional) lo incorporó como una sección de la aviación deportiva, publicando un código deportivo internacional. En el aeromodelismo hay que distinguir dos actividades fundamentales: La científica y la deportiva.

    La faceta científica comprende el estudio de la aerodinámica y la mecánica, el diseño y proyecto de modelos de aviones y su construcción.

    La parte deportiva consiste en hacer volar a estos aviones de distintas maneras, según el tipo de aeromodelo de que se trate.

    Los aspectos científico y deportivo del aeromodelismo son inseparables, y un buen aeromodelista es aquel que proyecta, construye y hace volar sus propios modelos. El aeromodelismo es un hobby con un elevado componente científico y técnico cuyo objetivo es diseñar, construir y hacer volar aviones a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, diseñados exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros aviones reales.

    Se considera como una de las formas de iniciación a la actividad aeronáutica. La actividad en nuestro país según fuentes históricas se remonta a 1909 donde Jorge Newbery habría sido juez del primer concurso de aeromodelismo. La actividad se encuentra representada a través de la Federación Argentina de Aeromodelismo. En su larga historia, la FAA ha realizado hasta el año 2013, 66 Concursos Nacionales, algunos Panamericanos, sudamericanos y fechas de Copa del Mundo.

    En la actualidad cobija cerca de 4.600 aeromodelistas nucleados en más de 100 clubes brindándoles, además de lo deportivo, una importante cobertura de seguro. Asimismo, colabora en el ámbito de la niñez, con concursos escolares y cursos dictados en diferentes escuelas y clubes.

    Para mayores datos sobre este deporte mecánico pueden acudir al Aero Club de Escobar, ubicado en Florencio Parravicini 1890 de Belén de Escobar o llamar al 011-15-3422-1533 para obtener mayor información.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas