21.8 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
More

    Clausuran varios comercios por casos de coronavirus

    Mas Leídos

    Se procedió al cierre de distintos supermercados y establecimientos de Matheu, Loma Verde, Belén de Escobar y Garín, sin contar el despliegue municipal que se produjo a raíz de la clausura de los mercados concentradores del barrio Lambertuchi.

    Nuevamente en diálogo con este medio, el subsecretario de Monitoreo e Inspección de Industria y Comercio, Gabriel Pérez, explicó los pormenores del trabajo que se está realizando desde dicha área municipal para garantizar el cumplimiento de los protocolos por parte de los comerciantes, frente a la pandemia de Covid-19.

    Puntualmente, durante el fin de semana que pasó se procedió a la clausura de un supermercado de origen chino ubicado en inmediaciones de la Ruta 25 y la calle Belgrano de la localidad de Matheu, donde se detectó que la empleada encargada del sector de verdulería había dado positivo para Covid-19. Puesta en conocimiento del caso el área en cuestión, se procedió a realizar el cierre del establecimiento y a efectuar una revisión de los protocolos de sanitización y desinfección correspondientes.

    Por su parte, a fines de la semana pasada en la localidad de Garín, uno de los empleados de una planta de elaboración de agua mineralizada y soda dio también positivo para Covid-19, procediéndose en consecuencia a la clausura y cierre sanitario de la empresa. Al día de hoy, los propietarios han concretado todas las desinfecciones y sanitizaciones correspondientes, la documentación presentada ya fue controlada y se concurrió a realizar la inspección, por lo cual ya se habría llevado a cabo el levantamiento de la clausura.

    Finalmente, en la localidad de Loma Verde y el barrio Lambertuchi se cerraron un total de tres comercios pertenecientes a una misma familia, por motivos sanitarios. En este caso particular, los encargados no han presentado la documentación solicitada hasta el momento y continúan de la misma manera, por lo que periódicamente –cada día, en dos o tres ocasiones-, el personal realiza una recorrida por el lugar para corroborar que no violen la clausura “bajo ningún punto de vista”.

    “Hay que ordenarse, porque esto es serio”

    Un caso particular surgido en los últimos días fue el del cierre de los mercados concentradores de frutas y verduras en el barrio Lambertuchi a raíz de cuestiones sanitarias, frente a los cuales se desplegó un gran operativo con autoridades municipales para llevarlo a cabo de manera ordenada. Dicha clausura preventiva permanecerá, en principio, por un lapso de siete días, luego de los cuales las autoridades deberán comenzar nuevamente con el proceso de desinfección y sanitización.

    “Si bien ya los mercados estaban sujetos a muchísimos controles y sanitización, que se hacían diariamente al final de cada jornada laboral, deberán hacer nuevamente todo y colocar todas las medidas de seguridad correspondientes”, estableció Pérez. Asimismo, se refirió al incumplimiento de la cantidad permitida de personas en el interior de los establecimientos indicando que dicha cifra se calcula de acuerdo con los protocolos y la normativa estipulada por la Organización Mundial de la Salud, en una ecuación que incluye los metros cuadrados y los espacios libres de circulación.  “Una persona cada cinco metros cuadrados nos da un total de 400 personas por nave. Todo el resto que esté esperando debe hacerlo en el interior de sus vehículos y dentro de las playas. Toda la esfera de trabajadores y changarines debe permanecer afuera y no dentro del pasillo ocupando el espacio, como así también no tener seis clientes haciendo la cola, sino que deben ingresar de a uno y bajo un sistema de turnos”, describió. “Hay que ordenarse, porque esto es serio, y tenemos que poner de todos un poco. No es necesario un control a rajatabla si cada uno tiene su conciencia. Tenemos en claro que la Colectividad ha puesto de sí, pero la gente a veces no acompaña como debe acompañar. Ahora las autoridades tendrán que hacer un gran trabajo, más allá del control fijo que nosotros siempre tenemos en ese lugar. Nada de lo que hagamos alcanza, pero ayuda mucho y necesitamos absolutamente de todos. No pasa solamente por el trabajo que uno haga, sino por la conciencia y empatía que tengamos hacia la ciudadanía”, cerró.

    Cómo proceder

    Cabe señalar que, una vez concretada la clausura de un comercio por cuestiones sanitarias, el comerciante afectado deberá realizar la desinfección y sanitización correspondientes de todo el lugar, con el máximo cumplimiento de los protocolos correspondientes y el seguimiento no solo de los empleados infectados, sino también de aquellos con quienes hayan mantenido un vínculo estrecho. Seguidamente, se deberá presentar, no antes de las 72 horas, los certificados de fumigaciones y sanitizaciones del lugar, para proceder a la inspección por parte las autoridades municipales.

    Existe una línea con la que pueden contactarse, el (011)35447057, que se encuentra habilitada para responder todas las dudas que los propietarios tengan, vinculadas con la aplicación del DNU sobre comercios exceptuados, o las declaraciones juradas que deben completarse obligatoriamente vía web, aclarando que tanto los comerciantes exceptuados como los no exceptuados deberán ingresar en la página de la Municipalidad de Escobar www.escobar.gob.ar/protocolocovidproduccion y realizar el trámite correspondiente.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas