16.3 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025
More

    Cierre del mes de la Pacha en Punta Querandí

    Mas Leídos

    Desde las 10 de la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar de una jornada de agradecimiento y celebración en familia en el territorio sagrado y educativo ubicado en el Paraje Punta Canal, entre Ingeniero Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre), zona rodeada de barrios privados que ponen en peligro su existencia.

    Luego de ofrendar a la Madre Tierra a partir de las 12 horas, compartirán el almuerzo cocinado a la leña y habrá un festival musical con oradores de distintos sectores que acompañan esta lucha, que ya lleva más de una década.

    Entre los artistas, brindarán su música Juan ‘el mocoví’ Navarro, Dani de la Isla, Carlos María Seta y el dúo de Juan Gabriel Montanari y Camila Guerrero.

    Compartirán un locro después de la ceremonia, por el cual se pedirá una colaboración a voluntad con el objetivo de reunir fondos para comprar maderas y chapas de zinc para la construcción del Taller de trabajo y otros proyectos comunitarios de Punta Querandí.

    También estará abierto a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena y su Biblioteca especializada en temas de pueblos originarios y descolonización.

    Además se expondrá una muestra de fotografías y compartirán sus creaciones dos grandes artesanos: Amancio Rojas (qom) y Roberto Díaz (wichí).

    Novedades sobre la lucha

    Durante esta conmemoración, además de informar sobre los juicios de desalojo que enfrenta Punta Querandí, se compartirán algunas novedades prometedoras.

    Por un lado, en relación con la lucha en defensa de los humedales que rodean el territorio, a partir del empuje de la Asamblea de Villa La Ñata y Dique Luján de la cual somos parte.

    En segundo lugar, se brindarán noticias sobre otro de sus grandes objetivos: lograr la restitución y el re entierro de cuerpos humanos profanados de sus cementerios ancestrales en la zona de Punta Querandí y La Bellaca, que -en caso de concretarse- serían los primeros casos de cumplimiento de la Ley 25.517 en el área metropolitana de Buenos Aires.

    Cabe recordar que Punta Querandí es una comunidad indígena pluriétnica enclavada entre los barrios privados, en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, que hoy corre peligro de desalojo por diversos juicios iniciados por la desarrolladora inmobiliaria EIDICO. Se encuentra entre la calle Brasil, la desembocadura del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas