16.9 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025
More

    Certificación anti-corrupción pone al municipio de Escobar como el primer organismo argentino en lograrla

    Mas Leídos

    ENTREVISTA A GUILLERMINA CAPOMASI: La semana pasada, antes de que la Municipalidad emitiera la gacetilla de prensa comunicando la novedad, Grupo El Diario había solicitado una entrevista con la secretaria de Hacienda, Guillermina Capomasi para hablar sobre el tema, que ya había sido reflejado por un medio nacional. Pese a haberse pautado, debió cancelarse por cuestiones de agenda de la funcionaria. Sí pudo lograrse el viernes pasado, cuando la noticia ya había sido anunciada a todos los medios locales.

    El certificado anti-corrupción obtenido por Escobar convirtió a la Municipalidad en el primer organismo de gobierno de Argentina en lograrlo, luego de un proceso iniciado a mediados de 2019. El anuncio de la certificación de la norma ISO 37001, la más importante a nivel global en gestión anti soborno y lucha contra la corrupción, fue realizado por Staregister International Inc., una entidad de certificación acreditada en todo el mundo, que evaluó el correcto cumplimiento de la Municipalidad de Escobar en la elaboración y aplicación de estrategias para mejorar los procesos administrativos y detectar posibles irregularidades.

    En diálogo con Grupo El Diario, la secretaria de Hacienda contó cómo se llegó a esa instancia y de qué se trata la certificación obtenida.

    «Las certificaciones bajo las exigencias de la ISO 37001 anti-soborno y anti-corrupción es una certificación internacional y en este caso nosotros certificamos con una empresa de Estados Unidos (Staregister International Inc.). El proceso, es un proyecto de adaptación según los procedimientos y las distintas puntualizaciones que tiene la norma y nosotros tuvimos que hacer una adaptación para generar un sistema de gestión anti-soborno dentro del municipio de Escobar», determinó Capomasi.

    Al ser consultada respecto a si participan todos los municipios del país o si fue una elección, Capomasi expresó que: «esto es totalmente voluntario, no es una norma de obligación de cumplimiento. Nosotros somos de América uno de los pocos países que hizo la certificación voluntaria. Perú, existe en ella antecedentes, pero es obligatorio para los municipios, las alcaldías o los distritos. En el caso de Argentina, no, somos el primer organismo, argentino en certificar en organismos públicos dentro del ámbito de la ISO 37.001», destacó.

    En relación a qué tuvo que realizar el municipio, qué se controló y qué se manejó para llegar a esta instancia, la funcionaria comentó que fue «una voluntad de nuestro intendente Ariel llegar a hacer esta certificación. En el año 2019 Ariel Sujarchuk decide por voluntad propia hacer esta certificación. De ahí en adelante, en un acto público, hicimos el compromiso de adaptar todos los sistemas internos del municipio para la certificación de esta norma y empezamos a hacer distintos procesos e investigaciones y manuales de procedimiento. También para el cumplimiento y matrices de riesgo para evaluar cuáles eran los lugares donde existían más posibilidades de que se generara algún hecho de corrupción y trabajamos y puntualizamos sobre esas áreas, que el certificado que tenemos nosotros y creímos que es el lugar importante, el primario, donde teníamos que arrancar era el área de Compras, para iniciar esta primera certificación con el espacio de poder ir ampliando otro lugar más», determinó.

    Sobre quién otorga la certificación, Capomasi contó que en el caso de Escobar, «es una certificadora internacional. Son empresas certificadoras que tienen contratos con la ISO, en este caso que son los únicos habilitados. Hay cuatro en el mundo, y una de ellas es quien nos certificó a nosotros».

    Grupo El Diario también quiso conocer si la certificación generó algún gasto al municipio, recibiendo un si como respuesta. «Sí, lo que tiene es que nos generó el costo el trabajo que fue la adaptación de todos los sistemas y algunas contrataciones para especialistas que tuvimos que si, recurrir, para poder entender, porque son absolutamente particulares. Es algo que no se trabaja en lo habitual. De hecho, fuimos aprendiendo sobre la marcha. Fuimos el primer municipio en hacerlo, por eso, incluso, las mismas empresas que nos acompañaron en el proceso de la adaptación del sistema, también ellos iban haciendo evaluaciones distintas. Porque no es lo mismo certificar a una empresa privada que a un organismo público como lo es nuestro caso. Además, de los costos que nos generó la capacitación, en donde pusimos el foco más grande ya que solicitamos a todo el personal del municipio para que estén informados sobre cuáles son las normas, cuáles son los procedimientos y que se entienda el sistema de gestión antisoborno en su conjunto».
    «El proyecto original nosotros lo tuvimos que dilatar justamente por la pandemia. Porque tuvimos la dificultad de la presencialidad, teníamos pensando en anticipar nuestro proceso de capacitación, nuestro proceso masivo de charlas con distintas áreas y tuvimos que implementar un sistema para hacer las mismas capacitaciones en forma virtual y esto nos pudiera permitir ampliar a todos los trabajadores municipales y a los socios de negocios que así se los llama y lo define la norma que son los proveedores y todos los que trabajan externamente con el municipio. Así que todo esto fue una capacitación que sí pudimos desarrollar virtual que fue la forma en la cual lo pudimos llevar adelante porque sino se tendría que haberse suspendido y nuestra voluntad fue siempre de la mano de Ariel de la iniciativa y de Laura Guazzaroni que en conjunto trabajamos con la secretaría Legal y Técnica y Hacienda y todo este proceso la intención no era pararlo así que recurrimos a la virtualidad».

    Destacando cuáles son carriles para las denuncias, la funcionaria dijo que hay «un número telefónico en el cual se pueden hacer las denuncias y también en la página web, porque la denuncia preserva mucho a quién la hace. Es anónima, tanto para los empleados como para algún externo, un vecino, un proveedor, cualquiera fuera la persona que lo quiera hacer, puede hacerlo con sus datos. Se puede elegir hacerlo con sus datos o de forma anónima, los canales ya están habilitados hace muchos meses para que se puedan hacer».

    «Por un lado están los reclamos, que se obtienen en la vía de Atención al Vecino y el canal de denuncia de sospecha de soborno. De ahí en adelante se comienza a investigar la sospecha. Si los datos de la persona están registrados, se lo va a invitar a dar más información de ser necesario, o si no se va a investigar con la información que ellos brindan desde ahí. Pero este canal de denuncia es exclusivo para denuncias de sospecha de soborno», mencionó respecto a qué se debe exponer y agregó que quien abre la sospecha, «para el cumplimiento de esta norma lo que se generó es un área de cumplimiento. Hay una oficina que tiene ese rol justamente, de captar y de analizar y de determinar cuáles son las denuncias que hay y los procedimientos se tienen que tomar según sea el caso. Si hay una relación directa se va a la oficina de cumplimiento con la secretaria de Hacienda, que depende de mí; de la dirección de Compras que es quien certificó la norma y después tiene un canal de comunicación directa con el Intendente que es la alta gerencia, que es en definitiva quien toma la decisión».

    Sobre el costo que genera la certificación, mencionó que «el costo anual es muy bajo, pero todos los años, por un periodo de tres años, tenemos que tener una auditoría que es para la certificación. Lo que se hace es un control posterior una vez que se aplicó ya la norma para verificar que todos los canales y todos los procedimientos se estén cumpliendo. Esto se repite por tres años. Terminados esos tres años se vuelve a hacer una nueva certificación. Igual darle continuidad a esto que es la intención que tiene nuestro intendente, que es ampliar, ir agrandando un poco esto que es del área que fue la que se certificó y de poder continuar con nuevas certificaciones más adelante», adelantó.

    Respecto a las repercusiones por la noticia, Capomasi reconoció que generó «mucha sorpresa. A mí me ha pasado mucho que conocidos me han mandando las notas, o que me replicaban información que habían escuchado, porque es sorprendente, verdaderamente es algo novedoso. Lo que queremos es que seamos un ejemplo, que Escobar sea el primero que haga esto y que estemos acompañados de un montón de municipios y de gobiernos que también es el camino por el que tenemos que ir. Los que estamos a cargo de algunas funciones públicas tenemos que mostrar la mayor transparencia posible y me parece que esto es un gran paso para dar, ya desde la implemetanción, de todo este proceso ya recibimos muchas llamadas de colegas de otros municipios que preguntaron cómo lo estábamos llevando adelante porque esto es una novedad que se quiere trabajar, y lo venimos comunicando hace un montón y me fueron preguntando y creo que se va a dar el inicio de un nuevo camino por ahora».

    Volviendo a que un vecino puede realizar la denuncia y consultada por cuánto es el tiempo y cuáles son las acciones a seguir, la secretaria de Hacienda confirmó que «se investiga a fondo que la información sea real. Se cita a las personas denunciadas y según el tipo de denuncia, se va a iniciar un proceso distinto. Si se trata de personal municipal se inicia un expediente, se eleva esto al área de sumarios y si tiene alguna otra connotación, por supuesto, se accede a la justicia. El proceso y el tiempo siempre depende de cada una de la denuncias».

    «El vecino, si tiene información o alguna sospecha sobre algún hecho de corrupción o de soborno, lo que nos tiene que contar es cómo sucedió». Los canales de comunicación: «pueden hacer a través de la página web del municipio, ahí está el link donde pueden visitarlo para poder hacer este registro con sus datos en caso que los quieran dar, con nombre. apellido y teléfono si quieren contactarlos o de forma anónima puede ser a través del whatsapp (011) 15-6219-0744», finalizó Guillermina Capomasi.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas