TEATRO SEMINARI – En el marco del «Día de la Cultura Nacional», instituido en homenaje a la figura del escritor y periodista Ricardo Rojas, ayer se realizó un acto en el Teatro Seminari, distinguiendo a personalidades del distrito escobarense.

El acto estuvo encabezado por el secretario general de Gobierno Municipal, Carlos «Beto» Ramil, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Gestión Cultural e Inclusión Social, Verónica Rapetti.



«La cultura tiene que ver con el compromiso. Es tan importante la cultura, nos incluye dentro de esas necesidades básicas», destacó Ramil.

«La cultura no puede ser un privilegio, no puede ser un lujo. La cultura tiene que estar siempre cerca de cada habitante», recalcó.


Durante el evento la artista Brenda Palomo realizó un mural en vivo; Mila Universe deleitó a los presentes con su música y se distinguieron a escritores como Irina Santroni, Stella Navedo, Tati da Fonseca y Rodrigo Lammardo.

Reconocieron a distintos directores municipales que tienen que ver con la cultura como Gastón Paez Vilaró, Clara Parodi, Matías García, Facundo Schneider, Gustavo Issetta, Matías Morán, entre otros.
También hubo un espacio para la poesía con la participación del Taller de Poesía Joven; una pareja de tango,

Reconocimientos para Sonia Miño, de la Orquesta Tunquelén; Mariano Luraschi de las Orquestas Lambaré y Amancay y a Mariano Botet, director de la Orquesta Escuela Infanto Juvenil de Ingeniero Maschwitz.






En danzas fueron distinguidos Celeste Mattia y Rodrigo Verón, docentes, bailarines y coreógrafos de tango; y Cristian Cabral, Licenciado en Folkore, director del Ballet de Jesús.

Fue inolvidable la presentación de Liliana Dozo, actriz, profesora de teatro, directora, autora, productora de radio y teatro, quien presentó «Me niego al olvido», de Mónica Landolfi.

Liliana Dozo también recibió un reconocimiento en artes escénicas junto a Alejandra Tedesco y Susana Corbani.


En el área de artes plásticas y audiovisuales fueron distinguidos Romina Ballesteros, Andrés Waissman, Guillermo Dunel, Julio Bertollotti, Jorge da Fonseca, Gabriela Mensias y el reconocido y con una amplia trayectoria, el escobarense Juan Carlos Villalba, creador de los premios internacionales Escobar de Película.

Entre las instituciones educativas y comunitarias que promueven el arte y la cultura fueron homenajeadas la Escuela Secundaria 8 Julio Cortázar, el Centro Cultural Cazador, Microestadio de Savio, Microestadio de Garín, Microestadio de Matheu, Cooperativa Chasqui, Biblioteca Luther King, Biblioteca Alberdi, Malba Puertos y Museo Bar.
Como cierre se destaca la actuación de Flor de Lío, una agrupación compuesta por Florencia Amengual en bandoneón y Lionel Mórtola en contrabajo que conquistó a los presentes con composiciones propias y versiones de grandes maestros del tango.