16.9 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025
More

    Celebraron el bicentenario de la Independencia del Perú

    Mas Leídos

    En la Plaza San Martín llevaron a cabo un acto donde realizaron una ofrenda floral al busto del general San Martín. Participaron representantes de distintas colectividades y autoridades municipales.

    Con motivo de la celebración del bicentenario de la independencia del Perú, en el día de ayer se realizó un acto en la Plaza San Martín de la localidad de Belén de Escobar donde participaron representantes de la Colectividad Peruana de Escobar.

    «Un 28 de julio como hoy pero de 1821, el gral. Don José de San Martín, héroe máximo de nuestra nación, se constituyó también en el héroe máximo de esta querida nación hermana, al lograr para su pueblo, su tan ansiada independencia nacional. Por ese motivo, precisamente, en el día en que se conmemoran los doscientos años de aquel hito histórico, nos encontramos frente al busto que recuerda su memoria en nuestra ciudad, con el fin de conmemorar esta fecha tan cara a los afectos de todos los peruanos y por extension, de todos los hermanos latinoamericanos», comenzó Gastón Páez, ceremonial a cargo del acto.

    Juan Echabaudes, presidente de la Colectividad Peruana de Escobar, comentó a este medio: «Estamos muy agradecidos con la presencia de las distintas colectividades en esta fecha tan importante para nosotros como lo es el bicentenario de la Independencia de nuestro país. Sobre todo, estamos muy agradecidos con este país que nos permitió desarrollarnos, poder trabajar y compartir al mismo libertador».

    «Somos pueblos hermanos. La historia nos ha demostrado en diferentes momentos que hemos trabajado muy bien, tanto del Perú como desde Argentina, así que esperemos que siga así», agregó Echabaudes.

    Acompañado por Rubén Mario Corpus, representante de la Federación de Entidades Peruanas en Argentina; Sandro Rebaza Arroyo, presidente de la Colectividad Peruana de Pilar; Richar Rivera Fernández, presidente de la Asociación Civil Migrantes de Pilar; David Acchura Mamani, presidente de la Colectividad Boliviana de Escobar, y Alfredo Hiki, presidente de la Asociación Japonesa de Escobar, Echabaudes colocó una ofrenda floral en el busto del general San Marín de la plaza en cuestió. La ofrenda la colocaron en representación del intendente Ariel Sujarchuk, quien no pudo estar presente por motivos de fuerza mayor.

    «Estar presentes en este bicentenario es muy importante para nosotros. Con la Colectividad Peruana en Escobar tenemos vínculos fuertes, una relación de reciprocidad, un sentido de afecto y de trabajo mancomunado; así que no queda otra que seguir con el esfuerzo y el trabajo para que cada día este vículo que genera diversidad siga creciendo», sostuvo Jvier Rehl, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Escobar.

    «Acompañarlos es un honor para nosotros, ellos también brindan su apoyo al municipio y a otras entidades. En esta fecha tan importante es muy grato estar acompañando a la colectividad», cerró Laura Cejas, directora de Colectividades y Entidades de Bien Público de Escobar.

    También estuvieron presentes por parte del municipio Pablo Ramos, secretario de Cultura; Aldana Benetti, directora de Colectividades; Andrés Mucilli y Leonardo Sequeira, coordinadores de la UGC N°1, y Patricia Labanca, directora de Adultos Mayores de la Municipalidad de Escobar. La Delegación de Bomberos Voluntarios de Escobar también asistieron con abanderado y escoltas.

    Independencia

    El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne, ante una multitud reunida en la Plaza Mayor de Lima, el gral. Don José de san Martín enuncio la célebre proclamación de la Independencia Nacional del Perú y bajo su protectorado, se formó el Primer Congreso Nacional Constituyente.

    La expedición libertadora procedente de Chile que comandaba el libertador de América, desembarcó en 1820 al sur de Lima, en la Bahía de Pisco, para posteriormente ocupar la Capital Virreinal (Lima) y, un año después, definitivamente proclamar la libertad e Independencia Nacional.

    En aquella histórica mañana de julio, ante varios miles de personas agolpados en la plaza, portando en su mano derecha la flamante bandera recientemente creada para la ocasión, el libertador San Martín exclamó: “desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende: ¡viva la patria! ¡viva la libertad! ¡viva la independencia!”. Según testigos de la época, la solemne ceremonia se realizó ante la presencia de unas 16.000 personas, lo que habla a las claras, de la trascendencia de aquel magno acontecimiento.

    Posteriormente, repitió la misma proclamación en la Plazuela de La Merced, en la Plaza Santa Ana, frente al Convento de los Descalzos y finalmente, concluyó con su arenga en la Plaza de la Inquisición, denominada actualmente como Plaza Bolívar.

    “Hoy los residentes peruanos de escobar y los vecinos de nuestro distrito reunidos aquí, acompañamos esta gesta sanmartiniana que es motivo de real orgullo para los argentinos, y es motivo de gran emoción y orgullo para todos los peruanos…. Por el ilustre gral. Jose de san Martín y por el pueblo peruano, brindamos esta gran y emotivo aplauso en el dia del bicentenario”, finalizó Páez.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas