Este domingo, con sus trajes de amplio colorido y sus danzas típicas, la CBE compartió la veneración por este mártir de la iglesia católica sobre la avenida Tapia de Cruz saliendo desde Calle Colón hasta Hipólito Irigoyen. La música y los bailes sorprendieron a los vecinos de Escobar y a visitantes que disfrutaron del inusual espectáculo donde los Pujllay, los Caporales, los Negritos, la Llamerada, los Ahuatiris, la Tarqueada, los Tinkus, las Morenadas y diferentes fraternidades más brindaro un derroche de colores y alegría, en una extraña mezcla entre paganismo y catolicismo.
Cabe recordar que San Bartolomé es un Santo muy venerado en la mayoría de los Países Católicos del mundo, particularmente en “la Ciudad Eterna” de los Césares, Roma, al igual que en Palma de Mallorca de España y la Vila Imperial de Carlos V Potosí.
San Bartolomé murió mártir clavado en una cruz en forma de equis (X), cuando los ateos injuriaban en contra de Dios. Este Mártir fue desollado le quitaron la piel tal cual que a un Conejo, es por ello que entre la vestimenta que leva este santo está un sable filoso como signo de haber sido desollado en esa arma.
En Potosí el Santo tiene raíces muy veneradas cuya principal fecha de recordación es el 24 de Agosto, gracias a la predicación de sus milagros allá por el siglo XVI, por los religiosos de la Sagrada Compañía de Jesús, los milagros el Santo estaban relacionados con la maldad de aquellas personas ligadas con la perversidad del demonio.
Tradicionalmente, en el pasado, en la fiesta de Chutillos participaban caballos y yeguas con cabalgaduras o ensillados con estribos y cintos de plata artísticamente trabajados por plateros potosinos. Asimismo, aquellos animales de cabalgadura, se mostraban con adornos y tapices de lujo junto a jinetes muy bravos; hombres y mujeres que separadamente lucían sus mejores vestimentas de bufones, caracterizando a una y otra comunidad potosina. La Colectividad Boliviana de Escobar este domingo nos regaló parte de su historia y tradición para gozo de quienes compartieron la fiesta popular.