Por la creciente, el servicio de agua potable se ve afectado en Ceibas, provincia de Entre Ríos. Por ese motivo, dialogamos con el Comandante General y presidente de Bomberos Voluntarios de esa localidad, Monseñor Adrián Guedes, quien comentó el grave problema que viene transitando la población ceibera.
Desde hace varios días la población de Ceibas viene soportando serios problemas con el agua potable, lo que demandó un duro trabajo por parte del municipio, que con la colaboración de su personal y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa localidad, suministraron a los vecinos el líquido elemento.
Según se pudo saber, el problema se generó por la acumulación de camalotes en la zona de la toma de agua sobre el río Paranacito, que converge con los ríos Uruguay y Paraná.
Esto causó la muerte de gran cantidad de peces y la contaminación del agua, que pese a los trabajos para potabilizarla, continuaba emanando fuertes olores y esto impedía que se pudiera consumir, incluyendo hasta en el uso del aseo. Por tal motivo, el agua está servida y no es saludable para el consumo de la comunidad, ya que contrae un mal olor de mucha intensidad.
«Desde hace una semana estamos en emergencia hídrica Ceibas y los pueblos aledaños. Estamos haciendo un trabajo extraordinario de apoyo junto con la municipalidad, el gobierno provincial y también los cuarteles hermanos. Estamos proveyendo de agua potable a los ciudadanos. Absolutamente nada de agua en toda la población. Estamos yendo a un acuífero cercano a Ceibas, en Perdices, para poder traer el agua y transportamos con los camiones de bomberos, municipales, el agua hasta la Municipalidad. Se hace un tratamiento de purificación y se lleva todos los hogares».
«El cuartel de Bomberos Voluntarios de Campana colaboró prestándonos un cisterna de 10.000 litros transportable y extraordinariamente los Bomberos Voluntarios de Don Torcuato nos donaron un tanque de 25.000 que sale una fortuna y con eso estamos paliando la situación lo mejor posible», comentó Guedes respecto a la colaboración bomberil que están recibiendo.
«Hay diferentes zonas en las que estamos colaborando para poder dar solución a la población. La población no puede quedarse sin el agua, que es vital en estos casos para la vida humana y sobre todas las cosas el tema del dengue. Necesitamos sobre todas las cosas la sanidad, que estén limpios y bueno se torna complicado. Hay otras localidades del radio de nuestra Federación, tenemos masaruca, médanos, perdices, parte de Brazo Largo o sea Bastante grande y Bueno estamos haciendo todo lo posible para que podamos resolver esta problemática».
«Nosotros somos cuarteles colindantes entre el cuartel de bombero de Zárate y el cuartel de bomberos de Ceibas. Somos el primer cuartel de la provincia Entre Ríos o de Entre Ríos para acá, el último. Somos los que le damos la bienvenida y la salida a los que circulan por las rutas nacionales. Tenemos una jurisdicción amplísima desde la desde la ruta nacional 12 que es la ruta de Zárate Brazo Largo desde el kilómetro 112,500 hasta el kilómetro 210 de la misma ruta y en Ceibas nace la ruta 14 que es la que va a Gualeguaychú, desde el 0 hasta el 31 de la ruta nacional 14, o sea que es una buena redonda muy amplia»
«Se nos hace difícil llegar a esos pueblos porque son rutas complicadas, eso se nos hace un poco más difícil. Venimos dando un 98% la respuesta a la población».
«Nosotros buscamos el agua en otros en otros lugares, las traemos a las plantas. Tenemos dos plantas potabilizadoras y purificadoras y esas plantas son las que se encargan de distribuir como una especie de red de agua corriente a las casas, a la mayoría de las casas de Ceibas, que está dividida en dos por la ruta nacional 12 y 14, entonces se les hace el suministro. Al haber bajantes en toda la zona y ya tener parte de la mezcla del agua que está bajando de las inundaciones con el agua potable se nos hace esta problemática de tener que buscar vertederos donde se pueda purificar para dar a la población».
«Estamos esperando una noticia de Cruz Roja Argentina que se habían comprometido con 140.000 kits para purificación de agua y eso nos vendría muy bien y nos apoyaría muchísimo en esta tarea», concluyó Guedes.