El mes de abril sorprendió con su gran despliegue de arte y películas para toda la familia, y eso que todavía no termina.
Desde el Teatro Seminari Cine Italia siguen invitando a disfrutar, de manera gratuita, de todas las proyecciones y espectáculos que quedan, y los preparan también para que los esperan durante el mes de mayo. En todos los casos podrán colaborar con un alimento para el programa “Escobar, Hambre Cero”.
Abril
“Tiempos modernos” de Charles Chaplin.
Hoy, miércoles 24 a las 20.30 en el Cine Italia. En esta ocasión se festejan los 130 años de la llegada al mundo del gran Charles Chaplin. El 16 de abril de 1889 nació el gran actor, director y guionista inglés que revolucionó el mundo del cine a principios del siglo XX. Con intervenciones y performances del artista Lucas Maíz, considerado entre los mejores imitadores de Chaplin del mundo.
Un Rubio Peronista 2019.
Sábado 27 a las 19.30. El show de humor Nac&Pop vuelve a Escobar. El comediante Gustavo Berger vuelve a presentar su unipersonal de humor político. Desde su estreno en abril de 2012, el espectáculo, que transita actualmente su octava temporada, ha sido visto por 120.000 espectadores a lo largo de casi 1000 funciones a lo largo y ancho del país, cifras que convierten a “Un rubio peronista” en el show de Stand up más federal de la actualidad.
De Andar Andando.
Domingo 28 a las 17.00 en la Sala B del Teatro Seminari. Se presenta el libro disco titulado “De Andar Andando” de Diego Falistocco, compuesto por poesías y canciones con profunda raíz folclórica. El libro está formado por poemas editados por Maxbrod de Loma Verde Escobar. El disco cuenta con la participación de músicos como Bruno Arias, Pablo Coliqueo, Federico Pecchia, Melisa Lamione, entre otros, y fue grabado en estudios El Cubo de Ing. Maschwitz.
Mayo
Diana Gómez presenta “Una noche mágica” (lírica).
Sábado 4 de mayo a las 20.00. Diana Gómez es una cantante lírica soprano que se hizo conocida luego de que se viralizara en internet un video de ella cantando en los andenes del tren, junto a su esposo Iván Begur, quien además es músico, y su hija Isabela. Ambos artistas callejeros interpretaron la canción de Con te partirò, un clásico de la ópera-pop que se hizo popular gracias al intérprete italiano Andrea Bocelli. La gente enloqueció con la voz angelical y potente de Diana y el talento de ambos, provocando una fiebre que llegó a la puerta de los medios gráficos, radiales y televisivos, así como también, de nuestro teatro. Para más información sobre Diana e Iván visitá su página de Facebook: Voces en Concierto.
Peroncho (stand up).
Sábado 11 de mayo a las 21.00 en la Sala B del Teatro Seminari. A la gorra. Emanuel Rodríguez es periodista y comediante. Lleva adelante el show desde febrero de 2014.
Ciclo Identidad (tercera edición).
Sábado 25 de mayo a las 20.00. Se presentan Barbarita Palacios y Metabombo. “Si va”, el primer disco solista de Barbarita Palacios, fue ganador del Premio Gardel al mejor álbum de Folklore Alternativo. Con la producción de Gustavo Santaolalla (de cuya banda Barbarita también forma parte), “Si Va” combina fuerza y lirismo en partes iguales. La acompañan en su banda: Javier Casalla (Bajofondo, Santaolalla) en violin, guitarra y programaciones, Nicolás Rainone (Santaolalla) en guitarra y voz y Juan Manuel Ramirez (Guauchos) en batería y bombo legüero.
Metabombo es un ensamble folklórico argentino basado en el bombo legüero. El grupo se presenta en diferentes formatos, como apariciones cortas y de alto impacto en eventos populares, shows performáticos con artistas consagrados, y como banda, donde se desarrolla un espectáculo cuyo repertorio comienza con el bombo legüero, instrumento que representa a la formación.
Transformación (ciclo de cine-rock)
Miércoles 29 de mayo a las 20.30. Palo Pandolfo es uno de los músicos fundamentales de la escena under de los años 80. En esa época posdictadura en la que la floreciente música argentina comenzó a tomar riesgos y a experimentar con nuevos sonidos influenciados por la escena punk y postpunk inglesa, Palo hizo su aporte con Don Cornelio y la Zona, un banda de condensación dark, y durante los noventa duplicó la apuesta hacia una música más psicodélica y alternativa con Los Visitantes. Transformación sigue la intimidad de la grabación del último disco de estudio de Palo junto con su nueva banda, La Hermandad. Con una pequeña ayuda de sus amigos (Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu, Los Tipitos) y un puñado de anécdotas, la cámara testigo de Iván Wolovik nos adentra en las enérgicas sesiones de grabación, donde podemos sumergirnos en lo más profundo del corazón y el cerebro de un verdadero constructor de canciones. Show “Bonus Track”: Sonrosado.