BELÉN DE ESCOBAR – El lunes por la noche cayó uno de los prófugos más buscados por delitos de lesa humanidad, el ex teniente Roberto Carlos Brunello. Lo detuvieron en Belén de Escobar. Desde agosto de 2021 el ministerio de Seguridad había ofrecido una recompensa de $2.000.000 para quienes aporten datos útiles que permitan lograr su captura.Efectivos del Comando Patrullas Escobar y de la Policía Federal Argentina hicieron efectiva la detención de Roberto Carlos Brunello, en la intersección de las calles Dr. Travi y Bernardo de Irigoyen, en la ciudad cabecera del distrito. Era uno de los prófugos más buscados desde el año 2013.
Está imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca durante la última dictadura militar, en la causa donde se investiga el accionar del V Cuerpo del Ejército.
El Ministerio de Seguridad de la Nación había ofrecido $2.000.000 de recompensa para quienes pudieran aportar datos sobre su paradero.
Brunello, de 72 años, se encontraba prófugo y con pedido de captura internacional desde el 22 de noviembre de 2013. Los delitos que se le imputan son: violación de domicilio, secuestro y aplicación de torturas a once víctimas;
secuestro y aplicación de torturas, en relación a treinta víctimas; violación de domicilio, secuestro, aplicación de torturas y ejercicio de violencia sexual en perjuicio de dos víctimas;
secuestro, aplicación de torturas y ejercicio de violencia sexual, en relación a tres víctimas;
secuestro, aplicación de torturas y homicidio en un caso, bajo la modalidad de desaparición forzada de persona.
De nacionalidad argentina, Brunello nació el 23 de marzo de 1949 en la ciudad de Córdoba y su último domicilio conocido era en “Las Brisas Country Club”, Carrión N° 480, unidad funcional N° 349 de Zelaya, en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires.
La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca informó que Brunello prestó servicios en la Compañía Combate “My Keller”, perteneciente al Batallón de Comunicaciones 181, de la que varios de sus miembros y autoridades ya fueron condenados. El Batallón era la unidad encargada del Área 511 y para la época de los hechos que se investigan estaba orientada específicamente a la concreción de los secuestros, el sometimiento a cautiverio y la aplicación de torturas, que se cometían en las instalaciones del predio militar. Allí funcionaba también el centro clandestino de detención y tortura (CCDyT) “La Escuelita”.
La causa por la que se busca a Brunello centra su investigación en integrantes del Ejército, agentes de las policías Federal y de la provincia de Buenos Aires y del Servicio Penitenciario Bonaerense por delitos cometidos contra 174 víctimas.
El ex militar estaba incluido en el Programa Buscar junto con una veintena de personas investigadas o procesadas por crímenes de lesa humanidad que están prófugas de la Justicia y una quincena que están localizadas en el exterior, pero que aún el Estado argentino no ha logrado extraditar para juzgar en territorio nacional.
Hace casi tres años que la cifra está practicamente inamovible, por lo que la detención de Brunello abre una luz de esperanza para que aún se puedan capturar los faltantes.