BONO ANSES DE AGOSTO
El tercer pago del el Ingreso Familiar de Emergencia se comenzará a realizar a partir del 10 de agosto, íntegramente a través de bancos. Primero les toca a los que también son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
El calendario completo durará entre cuatro y cinco semanas para evitar que haya aglomeraciones de gente en cajeros o bancos. Este nuevo pago incluirá a los casi 9 millones de beneficiarios que ya lo recibieron en las rondas anteriores y será también por $ 10.000.
El cronograma para los primeros beneficiarios coincide con el de pago de la AUH, y es el siguiente:
-DNI terminados en 0, lunes 10 de agosto
– DNI terminados en 1, martes 11 de agosto
– DNI terminados en 2, miércoles 12 de agosto
– DNI terminados en 3, jueves 13 de agosto
– DNI terminados en 4, viernes 14 de agosto
– DNI terminados en 5, martes 18 de agosto
– DNI terminados en 6, miércoles 19 de agosto
– DNI terminados en 7, jueves 20 de agosto
– DNI terminados en 8, viernes 21 de agosto
– DNI terminados en 9, lunes 24 de agosto
Luego del pago a quienes además son beneficiarios de AUH y AUE, el cronograma continuará con el desembolso a las cuentas bancarias del resto de los beneficiarios. Oportunamente, El Diario de Escobar informará el cronograma correspondiente.
Como en los anteriores pagos, el beneficio prioriza a trabajadores informales, monotributistas de las categorías más bajas o empleadas de casas particulares, además de los que ya recibían la AUH. En la mayoría de los casos, fueron excluidas las personas que tenían un ingreso formal, un familiar que ya cobraba el ingreso o algún bienestar económico (lo que surgió de cruzar los datos con la AFIP).
El calendario completo durará entre cuatro y cinco semanas para evitar que haya aglomeraciones de gente en cajeros o bancos.
A diferencia de los pagos anteriores, para el pago de agosto el organismo realizará las acreditaciones del beneficio a través de cuentas bancarias y se descartarán opciones que se venían usando, como el pago en las sucursales del correo o con un código para la extracción por cajeros automáticos aun para los que no tenían cuenta. El pago en las sucursales del Correo Argentino se dispondrá en muy pocos casos, en aquellos lugares del país donde no existan entidades bancarias y la empresa postal sea el instrumento de pago de esa localidad.
Los que informaron una clave bancaria única (CBU) en la web del organismo en el pasado recibirán el desembolso en una fecha todavía sin determinar en esa cuenta bancaria, para poder retirarla con tarjeta de débito en cualquier cajero automático.
Quienes no informaron un CBU, y a quienes Anses les asignó una cuenta bancaria durante el pago del IFE de julio, mientras tanto, podrán hacer lo mismo, aunque deberán hacerse de la tarjeta de débito si es que quieren cobrar por cajero automático y evitarse sacar un turno en una sucursal.