16.9 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025
More

    Belén de Escobar: reclamo de una mamá por el Centro de Formación Integral N° 1

    Mas Leídos

    Al C.F.I. N°1, ubicado en la calles Belgrano e Islas Malvinas del barrio Phillips en Belén de Escobar, concurren niños y adolescentes con capacidades diferentes y comparte edificio con la Escuela de Educación Especial 503.

    Alejandra, la mamá de un niño que concurre a ese Centro se comunicó con este medio para expresar las dificultades que afrontan los alumnos día a día. «Los chicos están tomando clase en la cocina, porque no hay aulas. Donde hay dificultades en lo que es todo el perímetro, les hace falta un tapial, les hacen falta auxiliares porque no tienen, donde los chicos toman una hora de clase porque hay mucha cantidad y no se cubren los cargos».

    «Es la única escuela especial secundaria para chicos especiales, es la única escuela que tenés, con talleres y realmente está desbordada. Están tomando clase por una hora, y si bien los chicos son especiales, más de uno, te estoy hablando como mamá, más de uno de nosotros nos damos cuenta que más que especiales para el estado ya son descartables. Necesitan su espacio y sus horas de capacitación».

    «Ellos necesitan capacitarse y estar. Son chicos especiales pero son muy, muy inteligentes, muy activos, necesitamos como papás ayuda de toda la parte referente, digamos, lo que es los maestros, porque muchos no tienen como para pagar un especialista, no tienen las posibilidades de cubrir, nosotros necesitamos neurología, psiquiátras, acompañantes terapéuticos, y no todos están cumpliendo con esos requisitos porque no los tienen. Entonces necesitamos la ayuda de los maestros para que nos acompañen en todo esto. Tiene gabinete, tiene gabinete, pero a la cantidad de criaturas que hay, no llegan a cubrir. Yo personalmente fui a pedir una audiencia con la parte directiva de lo que es la Escuela Especial, convengamos que pertenece a Provincia, y nunca tuvimos respuesta, que sí, que lo vamos a evaluar, no sé. También la de Garín, los chicos especiales iban una vez, creo que cada tres días, porque no tenían movilidad tampoco, porque no podían llevar la silla de rueda, que iban a Savio, o sea, ya con eso te completo de decir que para ellos son descartables».

    La respuesta del directivo del establecimiento fue, «Que ya se hicieron los reclamos que tienen que hacer, que se mandaron notas a la Provincia, que se hizo todo, pero nadie hace nada».

    Como padres, decidieron «empezar a levantar un poco más la voz y que alguien se entere que tenemos chicos especiales y que los necesitamos. Yo ya lo había hecho el año pasado con la 503, pidiendo que nos cambien la fachada, pidiendo que nos ayuden con el tema de juegos, porque no todos están en una silla de ruedas, no todos tienen problemas. Hay chicos que ni siquiera los podemos llevar a una plaza, porque se escapan. El horario principal sería que pudieran estar en la escuela, que las cosas estuvieran bien, ellos tienen huertas, si vos vieras lo que es el espacio, está hermoso todo, pero necesitamos que lo limpien, que lo acomoden, que nos ayuden de otra manera. La fachada de adelante se la pedimos a Pablo Larroca, que se comprometió que se iba a hacer y justo empezó todo lo de la lluvia y no pudo hacer nada, pero ya eso lo tendríamos acomodado, que es el frente, porque si no hace de cuenta que vos vas y dejas a tu hijo en un penal, es todo verde, todo sucio, porque la gente cruza, los pibes los escriben, como están en una parte descampada, se usan para un montón de cosas, menos para lo que lo tienen que usar».

    Los chicos «necesitan su espacio, necesitan estar bien. Necesitamos un montón de cosas ahí adentro, pero la Provincia no nos responde y yo te hablo desde mi lugar lo que yo siento. Me siento inútil dejando a mi hijo en un espacio que cubre de doce de mediodía a la una de la tarde. Mi hijo no necesita ir a un comedor, no necesita cubrir esa hora. Mi hijo necesita especialistas, maestros que me lo atiendan, gente que sea capacitada, esa capacitación que yo no tengo. Si bien me capacité como acompañante terapéutico y un montón de cosas para poder cursar sus añitos de vida a la par de él, no estoy capacitada para un montón de cosas que me faltan».

    «También tuvimos el compromiso de Leo Moreno, el diputado (provincial). Visitó la escuela también. Vimos lo que fue la parte de la huerta. Todos caminamos, demostramos, entregó unas banderas que hacían falta también para la escuela porque tampoco tenían banderas de ceremonia. Llevó libros y, bueno, algunas cosas que se iban a ir generando. De ahí salió la idea de pedirle a Pablo Larroca, que justo en ese momento hacía el traspaso de mando para pedirle la pintada de afuera para que sea un poco más… A ver, los chicos saben a dónde van, van a la escuela, pero vuelvo a repetir, afuera es un penal. Si cruzan, si sacan una foto, ves todo verde, todo feo. Nosotros de la 503 iniciamos la pintada y después Cultura, para terminar, que nos hicieron un mural hermoso. Nosotros estamos pidiendo que del otro lado (del lado del CFI 1) también se pueda generar y, bueno, y el tema de un tapial urgente porque hay vecinos que tienen perros y es alambre. Imagínate con los chicos», concluyó Alejandra.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas