CIBERDELITOS – En momentos en que los ciberdelincuentes utilizan dispositivos electrónicos y redes informáticas para estafar, robar datos personales o información comercial estratégica, suplantan identidades, fraudes informáticos Y realizan ataques como cyberbulling, grooming, phishing, hay que estar más que atentos a cualquier mensaje o correo electrónico que llegue a nuestros celulares o computadoras.
Tal es el caso de un vecino de Belén de Escobar quien recibió un E-mail del Banco Columbia -del cual era cliente- advirtiéndole de que se estaban llevando adelante estafas digitales en nombre se esa entidad bancaria.
Para evitar caer en la trampa le brindaron una serie de consejos para operar seguro y quiere compartirlos con los vecinos del distrito a través de nuestras páginas.
- Tus claves son personales y secretas, nunca te las solicitará nadie el Banco Columbia.
- Para cobrar o averiguar sobre tus beneficios sociales, no ten és que informar ningún dato de tu cuenta. ¡Tampoco tus claves!.
- Cuando operes en un cajero automático sólo podés recibir ayuda de alguien conocido o un asesor de la sucursal donde lo estás haciendo, nunca de alguien por teléfono.
- Nunca llames a números telefónicos que no te fueron informados por Banco Columbia. Por si acaso, chequeá siempre nuestros datos oficiales en nuestra web, www.bancocolumbia.com.ar.
- Si alguien te informa que, por error, hubo movimientos en tu cuenta, acércate a una sucursal para informarte bien de lo sucedido. Nunca de alguien por teléfono.
- Para tu mayor tranquilidad, descargá la App oficial de Banco Columbia.
«Hemos detectado perfiles que se hacen pasar por nosotros con la excusa de resolver una consulta. Las cuentas falsas utilizan tu nombre para generar un contacto a través de una solicitud de seguimiento o mensaje privado».
«Para evitar el robo de información, te solicitamos siempre que te contactes por nuestros canales oficiales».
«Te recordamos que Banco Columbia nunca solicitará, bajo ningún concepto, a sus clientes información personal o confidencial como números de cuentas, números de tarjetas y/o claves personales para realizar mantenimientos, modificaciones, ni adaptaciones de ningún tipo. Por eso, te sugerimos que no divulgues información personal, datos confidenciales o claves de seguridad por ningún medio», concluyó el E-mail.
Para mayor información los vecinos pueden llamar al Centro de Atención Telefónica al 0810-222-0222 (desde Gran Buenos Aires o interior del país) o al 0800-222-0224 (desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires), los días hábiles en el horario de 9.00 a 20.00.
Qué hacer si sos víctima de ciberdelito
- No borres ninguna comunicación, imagen o ventana emergente: cuando un cibercriminal se conecta a internet genera una dirección IP que puede ser rastreable.
- No borres el historial de los dispositivos.
- Guardá los chats.
- Guardá los correos electrónicos.
- Hacé capturas de pantalla.
- Guardá cualquier tipo de evidencia digital.
Los peritos informáticos realizarán una investigación que ayudará a preservar las pruebas para presentarlas en la fiscalía más cercana a tu domicilio.