Quienes reciban el Ingreso Familiar de Emergencia y no tengan Clave Bancaria Uniforme (CBU) tendrán como nuevo lugar de cobro una sucursal bancaria, en la que se le abrirá una caja de ahorros para asegurar su inclusión financiera.
Se trata de la segunda cuota del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y se cobrará en los bancos a través de un cronograma paulatino, y tendrán como nuevo lugar de cobro para la segunda ronda de los $10.000 a una sucursal bancaria, en la que se le abrirá una caja de ahorros para asegurar su inclusión financiera.
La modificación en el esquema de pago está disponible para casi 9 millones de personas que cobraran el IFE en las próximas cuatro a cinco semanas.
Fuentes de Anses confirmaron que este universo incluirá a la mayoría de los casi 1,3 millones que eligieron como boca de pago el Correo Argentino y para los que eligieron los cajeros automáticos de las redes Link o Banelco, y que se está trabajando con bancos públicos y privados para definir la distribución de las futuras nuevas cuentas.
Cabe recordar que no habrá una nueva inscripción y que, de los 14 millones de personas que se anotaron en un primer momento, fueron casi 9 millones los que cumplieron con los requisitos para cobrar el ingreso de emergencia.
Este miércoles finalizó la primera etapa del pago del bono.
El calendario de pago se pondrá en marcha el próximo 8 de junio mediante el pago a aquellos receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que recibirán ambos beneficios en forma conjunta. Esa etapa se extenderá hasta el 22 de junio, según el siguiente cronograma:
- 8/6: Documentos terminados en 0
- 9/6: Documentos terminados en 1
- 10/6: Documentos terminados en 2
- 11/6: Documentos terminados en 3
- 12/6: Documentos terminados en 4
- 16/6: Documentos terminados en 5
- 17/6: Documentos terminados en 6
- 18/6: Documentos terminados en 7
- 19/6: Documentos terminados en 8
- 22/6: Documentos terminados en 9
Posteriormente, entre el 23 de junio y el 6 de julio, se estableció que cobrarán quienes puedan informar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para poder recibir el pago en una cuenta bancaria. Y luego, se comenzarán a pagar los $10.000 a aquellos beneficiarios no bancarizados.
El cobro del IFE les corresponde a trabajadores y trabajadoras informales o de casas particulares y a monotributistas sociales o de las categorías A y B que cumplan con los siguientes requisitos: ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años; tener entre 18 y 65 años de edad; que el titular o su grupo familiar no tengan ingresos provenientes de una prestación de desempleo, jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de planes sociales nacionales, provinciales o municipales, o de salario social complementario.