14 C
Buenos Aires
martes, septiembre 26, 2023

Avanza la construcción del nuevo horno de barro de Punta Querandí

Mas Leídos

El primer domingo de febrero siguieron las tareas para renovar el horno de barro de Punta Querandí, territorio ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján.

Las últimas semanas comenzaron los preparativos para reemplazar el horno de barro construido en 2018 por uno nuevo. Luego de hacer la base y de desarmar la antigua estructura, llegó el momento de trabajar con el barro, los ladrillos y una mezcla de sal y vidrio picado de las botellas recicladas de la basura flotante de río, una capa necesaria para que sea más resistente al calor.
Esta tarea fue encarada con mucho entusiasmo por las personas presentes y estuvo guiado por Santiago Chara, del Consejo de Ancianos de Punta Querandí y de la Comunidad Qom «Cacique Ramón Chara» de Benavidez, con la ayuda de Marisol Martínez, profesora de arte y vecina de la ciudad de La Plata, quien «hace un gran esfuerzo al venir de tan lejos», remarcó.
«Fue una jornada especial porque comenzamos la construcción del nuevo horno de barro, el otro ya estaba pidiendo renovación y además hacía un tiempo largo que no trabajábamos con barro en Punta Querandí», explicó Santiago.
Las primeras en llegar fueron las mujeres mbya guaraní Rosana Benitez, Tatiana Benitez y Priscila Alvarado, vecinas de Troncos del Talar, quienes además de participar de las distintas actividades, por la tarde estuvieron practicando canciones tradicionales con Reinaldo Roa y un grupo de niñas de la comunidad. Entre canto y canto, se conversaba sobre las próximas celebraciones guaraníes.
«Que lindo la pasamos en Punta Querandí. Ygapó tatacuá ra (amasando barro para el horno)», contó Rosi Benitez, quien aclaró que «en Misiones para hacer el Opy y todas esas cosas siempre trabajamos con barro, pero en Buenos Aires fue mi primera vez».
Entre las muchas visitas, estuvo Lucila Crudo de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Buenos Aires, quien acercó impresa su tesis aprobada que está centrada en la experiencia de Punta Querandí, con la mirada puesta en «la etnicidad como herramienta de lucha política y la construcción de las identidades indígenas en la urbanidad», un material que se encuentra disponible en el Museo Autónomo de Gestión Indígena.
Como siempre, la comunidad de Punta Querandí invita a sumarse a las jornadas de trabajo. Mañana, además de continuar con el horno de barro, será el momento del corte de paja brava para avanzar con la reconstrucción del quincho, otra obra prioritaria en el territorio.
Si querés ver los trabajos de los últimos meses, entrá a: https://puntaquerandi.com/category/jornadas-comunitarias/

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas