20.8 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
More

    Atención vecinos: todavía hay tiempo para registrar la tarjeta SUBE

    Mas Leídos

    Comenzó la cuenta regresiva, desde el 1° de abril aquellos pasajeros que no hayan registrado su tarjeta SUBE pagarán más caros los boletos de trenes y colectivos en el Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires).

    En Escobar, a través de la oficina de Acceso a los Derechos de la Municipalidad de Escobar, se está haciendo una tarea contrarreloj para lograr que todos los vecinos puedan contar con el pago de la tarifa diferenciada.

    En ese contexto dialogamos con el titular de Acceso a los Derechos, Dr. Nicolás Serruya, quien afirmó que están trabajando de forma activa «con la registración, validación y también venta sin costo de tarjeta SUBE, desde la oficina de acceso a derechos que quedan Hipólito Yrigoyen 645».

    «Gracias a la gestión de Ariel y la vocación del intendente Sujarchuk el año pasado se pudo constituir como punto SUBE, con lo cual no solo vienen vecinos y vecinas de todo el partido, sino también de partidos vecinos, de partidos limítrofes de la región, a validar sus tarjetas, a nominalizarlas, a registrarlas y también adquirirlas».

    «La vendemos sin costo, la vendemos a $ 880 que es el costo original. Nosotros le entregamos la tarjeta y después en la primera carga se le descuenta ese monto o sea acá se van con la tarjeta en mano. Lo único que les exigimos es que vengan con el DNI, con eso se valida el trámite. De 8.00 a 15.00 de lunes a viernes».

    «También hemos ido a establecimientos educativos, en centros cívicos, a algunos clubes, con lo cual venimos trabajando muy activamente con la registración y utilización para qué frente a lo que ha significado el nuevo cuadro tarifario, diferenciado, y un incremento extensible del valor del transporte público bueno desde la municipalidad, en la gestión del intendente, poder facilitar que por lo menos tengan la tarjeta, que tengan el precio adecuado y que tengan el cuadro tarifario diferencial».

    Los cronogramas de visita a los barrios donde van a estar otorgando la SUBE, «lo difundimos a través de las redes del Municipio, de medios locales, también a su vez lo hemos ido trabajando con distintos actores. Nos sucedió también que estamos tratando de intervenir en pequeñas comunidades porque lo que nos pasa es que donde vamos hay gran confluencia de personas. Entonces si lo hacemos en un club tratamos de garantizar que las comunidades del club se vaya con la tarjeta, porque si lo hacemos muy masivo vienen personas de muchos puntos, lo cual es buenísimo, pero por ahí nos sucedió que nos quedamos sin tarjeta para darle a la propia comunidad que nos convocó. Estamos haciendo distintos operativos, convocamos que vengan a la oficina. Nosotros, en función de la demanda del día, extendemos el horario», determinó Serruya.

    Alejandra Ares, personal del municipio destinada al área SUBE, destacó que si surgen problemas para registrar las tarjetas online, porque no se distinguen los números (por uso), “si vienen al establecimiento nosotros le otorgamos el número porque podemos verlo en nuestra página de SUBE. Lo podemos ayudar”.

    Si una tarjeta figura como ya registrada: “Puede ser que se lo haya hecho un familiar, un abuelo, una hermana, para poder ayudar. Cuando vienen acá se encuentran con eso. También puede ser que en los colegios que los niños se las cambian entre ellos. Lo que hacemos es dársela de baja y otorgarle una nueva, para que ese niño esté tranquilo y esté seguro”.

    Otro problema presentado es que al querer registrar una tarjeta nos informan que “usted ya tiene registrada una tarjeta a su nombre”. Puede ir a la oficina de la SUBE, “pero está muy complicado por la demanda que tenemos en todos lados”.

    “La SUBE tiene un microchip. La tarjeta no se puede doblar ni mojar, porque cuando suben al transporte puede decir ‘tarjeta inválida’. Nosotros lo que hacemos es darla de baja y otorgarles una nueva. Después de 72 horas recuperan los datos apoyándola en una terminal”.

    “Lo que les cuesta a muchos es activar las tarifas, los beneficios. Nosotros tenemos la página central así que los ayudamos a activar lo que es tarifa para jubilados, la de estudiantes y también tenemos la de isleños”, confirmó Alejandra.

    El Dr. Serruya también mencionó que a partir del 1° de abril se van a aplicar multas a quienes utilicen tarjetas que no estén registradas como propias.

    No hay tarjetas familiares, sino que cada persona (menores y mayores) deben poseer su propia SUBE, “se nos hace dificultoso porque SUBE nos da un cupo limitado. Cada tiene que tener su tarjeta SUBE, individualizada e identificada”.

    Registrá tu SUBE para:

    • Recuperar el saldo en caso de pérdida, robo o rotura.
    • Comprar y acreditar las cargas electrónicas desde tu celular.
    • Viajar con el descuento de la Tarifa Social Federal si pertenecés a un grupo beneficiario.
    • Realizar todas las gestiones online las 24 horas.
    • Ver los últimos viajes realizados.
    • Consultar saldo actual y últimas cargas.
    • Conocer los descuentos de la RED SUBE en el AMBA.

    ¿Cuánto aumentará el boleto de colectivo en abril?

    Quienes no nominalicen su SUBE deberán pagar el pasaje casi un 60% más.

    ¿Cuánto aumentará el boleto de tren en abril?

    Para el caso de los trenes, donde el boleto más económico cuesta $130, se pasaría a pagar una tarifa de $260.

    ¿De cuánto es el nuevo saldo negativo de la SUBE?

    A pesar de los aumentos tarifarios de febrero, el saldo negativo de la tarjeta SUBE es de $480. Si bien debería ser de $1080, ya que este monto es el equivalente al precio de cuatro boletos mínimos de colectivo, no se puede actualizar por una cuestión de sistema.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas