PREDIO RECUPERADO – El intendente Ariel Sujarchuk y la presidente de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, firmaron un convenio para la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento cloacal. Una obra que beneficiará a 500.000 habitantes del partido de Escobar con una inversión de $34.000 millones de pesos. Con el objetivo de construir esta planta, el Municipio cedió 10 hectáreas de un predio con un total de 70 hectáreas, recuperado en la localidad de Belén de Escobar.

El acto tuvo lugar en el Teatro Seminari y contó con la participación del ministro del secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri y el vicepresidente de AySA, Martín Reibel.
“En el día de hoy firmamos uno de los convenios más importante en la historia de nuestro distrito y de esta manera estamos concretando un sueño y derecho de los escobarenses. El partido de Escobar tiene la necesidad y el derecho a acceder a estos servicios en cada barrio de las distintas localidades y es por eso que lo hacemos realidad a través de una planificación organizada, un financiamiento del Gobierno Nacional, una gestión eficiente de AySA y un municipio que colabora con todo esto”, afirmó Sujarchuk.

“Agua y cloacas son dos servicios fundamentales para el desarrollo local en términos sociales, económicos y de salud. Realmente es una obra muy importante y quiero agradecerle al municipio por haber recuperado estas tierras, por haber cedido las hectáreas que van a mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de Escobar”, expresó Galmarini.

Por su parte, Lingeri destacó que “Todo esto responde a las políticas de un Estado presente, las cuales deben trascender a los gobiernos y deben tener sustentabilidad económica con los recursos necesarios para su realización y mantenimiento. De esta manera debemos seguir pensando y acompañando la expansión y el crecimiento de toda la comunidad”.
Gracias al traspaso de ABSA a AySA gestionado por Ariel Sujarchuk en 2016, comenzó un proceso de transformación inédito en la historia del distrito, mejorando la calidad y presión del agua en las redes existentes. Por primera vez en 25 años, se hicieron obras para expandir la red de agua y cloacas y se instalaron los caños troncales para transportar agua corriente a todas las localidades. Como resultado de este proceso, en siete años de gestión se duplicaron las redes de agua corriente y se están triplicando las de cloacas.

Este año, la Municipalidad y AySA avanzan en la construcción de 13.000 metros más de redes secundarias cloacales, 8.000 metros redes primarias de agua corriente y 30.000 metros de redes secundarias de agua.
En diálogo con la prensa, Sujarchuk determinó que “lo que se está haciendo de esta manera es concretar un sueño y un derecho de los escobarenses, a la par que venimos en este momento duplicando la red de agua y triplicando la red de cloacas existente y en este momento Malena Galmarini, presidente de AySA, nos acaba de anunciar la concresión y el avance de las obras de agua en Garín, en Maquinista Savio y la continuidad en Matheu”.

Por su parte Galmarini destacó: “agua y cloacas son dos servicios fundamentales para el desarrollo local en términos sociales, en términos económicos, en términos de salud y también para las mujeres en términos de mayor tiempo de ocio. Así que realmente es una obra muy importante. Yo quiero agradecerle al municipio por haber primero recuperado todas esas tierras que estaban usurpadas, luego por haber cedido un pedacito de esas 70 hectáreas y agradecerle a los escobarenses y a las escobareses que vienen hace 3 años y medio aguantando, soportando, que le pasemos con la zanjas por la puerta de la casa que yo se que son obras muy incómodas, porque hacen barro cuando llueve, porque hace mucho calor y eso se convierte en polvo, porque quedan abiertas las zanjas durante un tiempo, pero estamos convencidos que es la manera de avanzar. Esta es la manera de que avance no solamente en este caso Escobar, sino que avancen todos los municipios del conurbano bonaerense donde vive un tercio de la población argentina”.

Para cerrar, el intendente de Escobar destacó “ya pasó por todo el municipio la red de agua troncal, que es un caño de cuatro metros de diámetro que atravesó todo el partido de Escobar por las arterias principales. De ahí viene la red de agua secundaria y primaria que es la que llega a las casas, con esa obra terminada es que estamos haciendo este avance concreto, por eso son tantos los barrios de las distintas localidades del partido Escobar que están accediendo al servicio. Una planificación organizada, un financiamiento de gobierno nacional, una gestión eficiente de AySA y un municipio que colabora con todo esto”.