11.2 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
More

    Ariel Sujarchuk y Axel Kicillof recorrieron obras y encabezaron actividades para el desarrollo social y la infraestructura

    Mas Leídos

    En su visita oficializó la habilitación de la obra de 2 tramos de la Ruta Provincial 26, donde se repavimentó la calzada de 7,6 km entre Colectora Oeste y Av. Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil. Las tareas beneficiarán a 23.00 vehículos por día. Durante el acto, Kicillof celebró la nueva obra porque es parte de una “arteria donde circulan los vecinos de la zona» y además manifestó que es “un canal de comunicación que brinda seguridad vial y desarrollo económico”. Asimismo, el mandatario comentó que están realizando los accesos a los barrios. No obstante, cuestionó al gobierno nacional al sostener que “mientras se nos inunda Bahía Blanca, nos dicen que no hacen falta hacer grandes obras de infraestructura”.

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó ayer el partido de Escobar donde, junto al intendente Ariel Sujarchuk, llevó a cabo una serie de actividades orientadas al desarrollo social y la mejora de la infraestructura vial en la región, como fue su visita a la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil N° 10 «Edith Migueles».

    A las 10.00 horas, Kicillof inauguró el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) N° 10 «Edith Migueles». Estos centros son fundamentales para brindar atención integral a niños y niñas en sus primeros años de vida, ofreciendo espacios adecuados para su desarrollo físico, cognitivo y emocional. La apertura de este nuevo CDI refleja el compromiso del gobierno provincial con la primera infancia y la promoción de políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades desde los primeros años.

    Firma de convenios para el desarrollo social

    Posteriormente, el gobernador firmó la ampliación del Programa Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) y un convenio destinado al financiamiento de mejoras habitacionales. Estas iniciativas buscan fortalecer la red de contención social en la provincia, asegurando que más familias accedan a servicios esenciales y a condiciones de vida dignas.

    Recorrido por obras del OPISU en Escobar

    A las 10.30 horas, Kicillof recorrió las obras de mejoramiento que el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) está llevando a cabo en el distrito. Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de barrios vulnerables, a través de la urbanización y la provisión de servicios básicos.

    Habilitación de tramos de la Ruta Provincial N° 26

    Finalmente, a las 11.00 horas, el gobernador encabezó la habilitación de dos tramos de la Ruta Provincial N° 26. Esta obra, que abarca casi 8 kilómetros de extensión y representa una inversión total de aproximadamente $4.000 millones, ha sido financiada por la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires. La intervención incluye el ensanche y la repavimentación de la ruta, mejorando la conectividad entre las localidades de Maquinista Savio e Ingeniero Maschwitz, y beneficiando diariamente a 23.000 usuarios de vehículos.

    Conferencia de prensa

    En diálogo con los medios presentes, Sujarchuk expresó que «Quiero agradecer al gobernador Axel Kicillof que hoy se convierte en el primer gobernador de la historia de la Provincia de Buenos Aires que hace el total de las rutas provinciales que atraviesan el Partido de Escobar. Primero hicimos la Ruta 25 de punta a punta desde el río Paraná hasta el límite con Pilar en la localidad de Mateu y ahora la Ruta 26 con una inversión de 14.000 millones de pesos que va de acá a unas cuadras que está el límite con Pilar hasta el límite con Tigre. Esta ruta nos garantiza crecimiento, seguridad vial, expansión y mejor hidráulica. Esta es una de las tantas obras que Axel Kicillof está haciendo. Solo en este gobierno inauguró dos jardines de infantes, dos centros de salud, hoy un CDI. Estamos haciendo 110 cuadras nuevas y vamos a hacer muchísimas más».

    El gobernador Axel Kicillof destacó también la importancia de todas las obras en el partido de Escobar porque «en primer lugar, es una lucha del distrito, obviamente representado por su intendente, por Ariel, que venía con el tema del Bedoya, que es una obra también de muchísima inversión pero que tiene que ver con la seguridad hidráulica, con el tema de inundaciones, que tiene que ver con el manejo de lo que es y hemos visto ahora en Bahía, dolorosamente, cuando eventos climáticos generan estos problemas. Bueno, obviamente hay que estar preparados, más con el cambio climático, así que una inversión muy importante. Hoy también nos pusimos de acuerdo y lo anunció nuestro ministro Katopodis para hacer un polideportivo nuevo, que es otra inversión grande. Terminamos el CDI, ahí donde estuvimos recién, viendo y ya visitando asfaltos, que son 110 cuadras de concreto para permitir el acceso a los barrios, con obras obviamente que tienen que ver con el manejo del agua, pero ahí estábamos viendo de nuevo el Centro de Atención Primaria de la salud, precioso, que ya habíamos inaugurado».

    «Así que, la verdad, con mucha obra, como bien dice Ariel, terminamos unas, empezamos otras, y en un momento donde el pueblo argentino tiene que sufrir de esta manera tan cruel, tan despiadada, tan inhumana, o un presidente que cuando le piden algo que es necesario, que es urgente, incluso cuestiones de vida o muerte, contesta con esa muletilla, como si así resolviera un problema, que ‘no hay plata’. Ahora, cuando uno hace un análisis serio del presupuesto nacional, se encuentra que para los fondos reservados de la inteligencia y el espionaje, sí hay plata. Para el pago de la deuda, sí hay plata. Para sostener, para bajarle los impuestos, no al laburante de un emprendimiento, no a una pequeña empresa nacional que le abre las importaciones, ahora el textil, y nos van a dejar sin laburo, sino a grandes empresas llenas de plata que vienen a hacer los negocios más grandes del mundo, para ellos sí hay plata. No hay plata para el sector medio, para el comerciante, para el industrial, para el empresario, mucho menos para el laburante, y para el jubilado, no solo no hay plata, sino que hay paros».

    Kicillof también se refirió a la nueva marcha convocada para el día de hoy en el Congreso Nacional: «No, yo con mucha preocupación la represión que se desencadenó el otro día, con mucha preocupación, porque uno dice, bueno, pero fueron tales, fueron tales. ¿Hace cuántos miércoles que los cagan a palos a los jubilados? ¿Hace cuántos miércoles? No tuvo nada de particular. Es el procedimiento que utilizan para que no solo les puedan sacar la plata del bolsillo a los jubilados, que son, en alguna excepción, en algún idioma que tiene este gobierno, son la casta, porque son los que más sufrieron la motosierra de Milei, y además no pueden ni quejarse. Esta es la Argentina que quieren, ni quejarse. Acá tiene que venir Milei, hacer cualquier verdura de la escuela austríaca, te saca algo, se lo da a los más ricos y poderosos, y además no pueden ni abrir la boca, ni protestar. Son derechos constitucionales. Por supuesto que estamos a favor de que todo se haga pacíficamente, que estamos en contra de toda forma de violencia. Por supuesto que nosotros, porque nos trataron de echar la culpa, esa es la nueva, ¿no? Esa es la nueva. Mirá, lo veía en Clarín el otro día. Dice, no, esto lo organizó Kicillof con tal intendente. Y vos decís, no, pero yo no hice eso que me acusan. Ah, ahora se despega. Fíjense qué gracioso. Es todo así. Todo así. Te recortan y si te quejas, palazo. Organizan una represión inmensa y a los que quieren culpar no tienen nada que ver con ello. Y casi se lleva la vida de un fotógrafo. Todavía está luchando por su vida«.

    Retomando el tema de las obras paralizadas por el Gobierno Nacional, el gobernador afirmó que: «tienen que reiniciar las obras en escuelas que tenemos en toda la Argentina y en la provincia de Buenos Aires. Esas son las cosas de fondo. Un país que nos ofrecen, que es un país para muy poquitos, que la provincia de Buenos Aires la deja fuera porque la provincia de Buenos Aires es un lugar donde se desarrollan las actividades productivas, laborales de la Argentina. Es el corazón productivo de la Argentina. Vimos el otro día que en vez de haber una recuperación en V corta, sigue cayendo el consumo. Y eso que es consumo masivo, consumo popular, es lo que le pasa a toda la gente. Que dice ‘no llego a fin de mes’. Y eso es un tema que tiene que arreglar Milei. Sigue subiendo la carne, sigue cayendo el consumo de todos los tipos de carne, de verduras, de alimentos frescos. Todo eso en caída», sentenció, y continuó: «Son temas muy graves. No lo podemos tapar, no se puede tapar ni con ideología extraña a nosotros. Esto de los woke, los no woke. ¿A quién le importa? Que hagan las escuelas. Que la gente pueda acceder a lo que necesita básico para vivir. Que nos terminen las obras, que se dejen de hablar de cosas que importan en Estados Unidos, que importan no se donde. Que se dejen de chuparle las medias a presidentes extranjeros y no traer nada para la Argentina. No tiene sentido, ya nos vamos dando cuenta. Es su campaña de promoción internacional, son sus giras internacionales de él con su hermana. Son las estafas de criptomonedas, pero nunca es una escuela, nunca es un hospital. Acá nos deben la maternidad, la neo. Bueno, que lo hagan, que lo hagan, que se dejen de joder y que lo hagan. Basta de hablar de cosas que no le importan a nadie», culminó.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas