ENTREVISTA EXCLUSIVA
Este medio mantuvo una extensa y muy amena charla con el intendente Ariel Sujarchuk, quien además es candidato en las próximas elecciones de octubre para lograr su tercer mandato en el distrito. Con énfasis y convencido de todo lo que se ha transformado en el distrito, el intendente también quiso agradecer a quienes le dieron su voto de confianza en las primarias pasadas.

“Quiero agradecer al pueblo de Escobar por volver a confiar en mí, por lo menos en las PASO, como el candidato más votado para las próximas elecciones y que si estos números se ratifican tendría el honor de volver a ser el intendente electo del partido de Escobar para los próximos cuatro años. En principio una gran gratitud, son 7 años y medio los que llevo al frente del municipio y a medida que pasa el tiempo se consolidan relaciones, proyectos. Pero en nuestro caso, así como nos comprometimos a que nuestro segundo mandato sea mejor que el primero y aún en pandemia y con la crisis económica hemos logrado ese objetivo, mi propuesta para este nuevo mandato es hacer un Escobar distinto. Entendiendo que muchos de los sueños que los escobarenses tenían se hicieron realidad, teniendo la humildad de reconocer que aún restan por llevar adelante, pero en la etapa que viene ya no encuentra un Escobar en una situación donde había perdido, entre otras cosas, la autoestima; sentía que lo mejor pasaba afuera y hoy el conjunto del partido de Escobar sabe que son posibles de lograr cualquier objetivo que nos propongamos. A partir de esta premisa nos proponemos otra serie de objetivos, que con la base de lo hecho en estos tiempos, somos capaces de alcanzar y de construir un Escobar del futuro. Un Escobar que entienda la realidad del mundo, la realidad de nuestro país y que se posicione de manera vertical en ese camino”.
Relacionado a la participación de la ciudadanía en las primarias, Sujarchuk afirmó que “siempre hay más participación en las generales que en las PASO. Porque las PASO definen la interna de los partidos políticos y en los casos que no hay interna, hay posicionamiento de los partidos políticos. La general es la que define, los únicos votos que valen para definir quién es el futuro intendente del partido de Escobar, son los votos positivos emitidos en las elecciones del 22 de octubre. Independiente de cuántos votos saqué en las PASO, eso no resuelve nada, lo único que resuelven las PASO es quiénes pasan el 1,5% para muchos candidatos que se presentaron, que fueron muchísimos, fue una cantidad récord que se presentó en el partido de Escobar. En los casos que hubo interna, definir cuál de los que se presentaba finalmente quedaba como el candidato competitivo. Hoy somos pocos los candidatos que vamos a la elección general, y entre los candidatos que nos presentamos los escobarenses tienen que elegir cuál es el intendente que más les gusta”.

“A cuarenta años de democracia hay algunas dudas que ya no podemos tener: la primera es qué se vota. Se votan distintas categorías independientes unas de otras: se vota el presidente que querés, el senador o senadora que querés, diputado o diputada que querés, el gobernador o gobernadora que querés, se votan los diputados provinciales que querés y en nuestro caso, en el partido de Escobar,cada uno tiene que elegir qué intendente quiere”.

“¿Cómo uno elije?, en función de los espacios a los que cada uno representa. En mi caso, haciendo una evaluación de cómo era el Escobar de hace 7 años y cómo es el de hoy. Y todos quien tiene una propuesta más clara de cara al futuro. En ese sentido, con muchísimo respeto a las otras fuerzas políticas, creo que somos el único espacio que estamos hablando del futuro de Escobar. Sin agresiones, sin criticar a nadie, sin comentarios absurdos, sino haciendo un análisis de qué hicimos bien y tenemos que profundizar; qué hicimos bien y ya cumplió una etapa y tiene que ir a otra; qué resta hacer en el partido de Escobar y, principalmente, cómo generamos un futuro de grandeza para nuestro distrito. Yo siempre tuve una mirada clara y estratégica sobre los destinos del partido de Escobar. Generamos un distrito económicamente sustentable y vamos a fuentes de financiamiento cada vez más importantes, que no sea el bolsillo del escobarense. Cuando la economía aprieta y vamos a una situación económica muy compleja, nosotros cada vez tenemos más fuentes alternativas de financiamiento que nos permite tener una cantidad de obras públicas, de avances en la educación, en la salud, en la industria, en el comercio, en el turismo, en la seguridad, sin necesariamente que ello pese sobre el bolsillo del vecino. Y es una cuenta que cada vez da mejor”.

Su compromiso con la comunidad
“Siempre somos muy responsables y no prometemos, sino nos ‘comprometemos’. Nuestro compromiso es poner a Escobar en la economía del futuro, a entender que estamos en la mitad de la revolución digital y que tenemos que prepararnos para este cambio global, que afecta al mundo entero, que afecta a nuestra Provincia y que Escobar tiene una gran chance. Que el crecimiento poblacional es una oportunidad, que nuestro vínculo con la naturaleza hay que definir. Que tenemos que tener un plan estratégico territorial que tenga indicadores urbanos, que tenga indicadores sociales, que tenga indicadores sociales, que tenga indicadores culturales. Y que el intendente es mucho más que un ajustador serial o un repartidor de luminarias, tiene que ser el vecino que interprete cómo generar un crecimiento colectivo para toda nuestra comunidad. Y es así como hemos demostrado que en todas las áreas de la vida urbana, Escobar crece. Y en este crecimiento, como todo aquel que hace también se equivoca, y nosotros también cometemos errores, pro tenemos la humildad para reconocerlo, tomar las decisiones necesarias y empezar”.
Su visión hacia el futuro
“El tercer mandato, si los escobarenses me dan el honor de llevarlo adelante, va a ser una gestión muy distinta a las anteriores. Continuando con las obras que hacen falta, pero reenfocando a Escobar de cara al futuro. Donde cada joven sienta que acá tiene las mejores oportunidades, donde todas las empresas que vienen, tenemos un récord absoluto de crecimiento industrial. Las inversiones privadas que están viniendo, de la inversión pública que estamos teniendo que no tiene parangón y que necesita tiempo de evolución: en agua, en cloacas, en gas, en infraestructura, en vialidad, en seguridad, en fibra óptica. Hay un trazado y un trabajo muy interesante que hicieron vecinos de bien, que nos da el plan estratégico territorial del Escobar del Centenario. En muy pocos días cumplimos 64 años, solamente 36 años para lograr este objetivo. Yo asumo la responsabilidad de ser un dirigente que no trabaja para las próximas elecciones ni para las redes sociales, sino realmente para la próxima generación. Todos los nuevos vecinos y vecinas que vienen a Escobar, vienen con un montón de ilusiones. Vienen con sueños, vienen con propuestas y con ganas. Todos también tienen que saber que no se pueden llevar puesta la historia de este partido, la idiosincrasia y su cultura. Por eso las culturas se resignifican. Ahora que vienen los 60 años de la Fiesta de la Flor, queremos aprovechar para volver a resignificar qué es importante en este pueblo y cómo de un evento festivo, también se arma un evento que genera actividad económica, cultural, social y pone en valor a un distrito que tiene todo el potencial”.
“Me comprometo a que en los próximos años Escobar va a dar un salto cualitativo de manera estratégica, donde vamos a tener un valor diferencial frente a otros municipios que están en igualdad de condiciones a las nuestras”.


Sujarchuk también se refirió a las obras que cambiaron notablemente ciudades enteras como el arroyo Bedoya, el puente en Ingeniero Maschwitz, o el paso bajo nivel de Pablo Podestá. “Estas obras se pueden hacer porque hay un equipo que hizo la ingeniería. Hoy un vecino puede tener más o menos formación académica, pero lo compensa con la universidad de la calle. Y sabe quiénes le vienen a prometer treinta días antes de las elecciones cosas que no tienen la más pálida idea de cómo hacerla.
A la intención de la ciudad la tenés que planificar”.
“Desde el momento que asumimos la gestión empezamos a planificar el ‘ensachamiento’ de Escobar y en este segundo mandato es donde más lo pudimos expresar. Ensanchar Escobar es atender problemas históricos, como lo es la cuenca del Bedoya, agrego uno más: la cuenca del arroyo de Escobar con el puente de La Arenera, que con otro puente ensanchamos a 44 metros la sección. Esa obra es para 50/60/70 años, ese es un ejemplo de trabajar para las próximas generaciones”.
“¿Qué hay que hacer? primero proyectar: plan estratégico ‘ensanchar Escobar’. En segundo lugar, armar un proyecto.
¿Por qué en la gestión anterior, que era de un signo político, y en esta gestión, nosotros recibimos más obras que en los últimos veinte años. Lo pueden comparar con el intendente que quieran. Les aseguro que nadie generó el volúmen y la calidad de obra pública que generó nuestra gestión”.
” Alguna vez hay que hacer las cosas bien y por eso apenas empecé este gobierno, el proyecto ya estaba sobre la mesa y así pasó con el paso bajo nivel (Pablo Podestá)”.

El pasado y el futuro
“Hace 7 años yo recibí la Municipalidad sin un peso y sin un proyecto. El período que comienza encuentra una Municipalidad con fondos propios, con el doble de coparticipación, con el triple de inversión privada, con cinco veces más de recursos extrapresupuestarios y llena de proyectos, de corto-mediano y largo plazo”
“Cuando asumí no había una cuadra en Escobar que no estuviera detonada. El partido de Escobar tiene 10.500 calles y va creciendo. De esas 10.500 ya intervenimos 5.200. Cuando termine el próximo período el 80% de las calles de Escobar van a estar intervenidas. Hoy llegamos a más del 50% en solo 7 años. Con crisis económica del macrismo, con la pandemia y con la crisis económica que estamos atravesando hoy. Nunca puse una excusa para hacer, esa es mi responsabilidad, por eso creo que tenemos el mejor proyecto y las mejores propuestas para el futuro. En el futuro de Escobar el 80% de las calles van a estar asfaltadas. En el futuro de Escobar tenemos el Hospital del Bicentenario terminado y la UDP de Escobar terminada y tenemos en proyecto la ampliación del Erill. En el futuro de Escobar logramos que ningún chico que quiera entrar al jardín de infantes quede sin vacantes, cuando asumí había 2.000 que se quedaban sin vacante, hoy estamos en cero.
Ahora, mientras estamos hablando, se están construyendo 8 establecimientos educativos nuevos. Eso es trabajar a futuro, empezar a trabajar y por una vez en la historia tener un intendente que se anticipa a los problemas y no que recién los viene a atender cuando le explotaron en la cara…”
“El futuro de Escobar tiene una administración del crecimiento de las áreas industriales, sin contaminación, con empleo local, con valor estratégico y pensando especialmente en el futuro. Y siguiendo generando actividades culturales que hacen que Escobar sea cada vez más visitado y crezca el comercio loca”.
“Sin demagogia y sin hipocresía: ahora que el bolsillo aprieta a todos, todos nos tenemos que ajustar. Pero ajustar no es ajustar al que menos tiene, es tomar decisiones que te permitan generar recursos de otros lados que no recaigan sobre el bolsillo del contribuyente”.

“Escobar creció un montón. La provincia de Buenos Aires crece el 12%, el conurbano el 9% y Escobar el 20%. Sin embargo, desde nuestra escición de Pilar nadie se encargó de traer aquellas instituciones que nos permiten crecer como comunidad: Tenemos campo, no teníamos ni INTA, ni INTI; tenemos más población y recién ahora tenemos RENAPER; Migraciones, con la cantidad de colectividades que hay no teníamos en Escobar Migraciones; no teníamos subdelegación del ministerio de Trabajo; no teníamos oficina de la AFIP; en muchos lugares no teníamos Registro Civil. No teníamos una casa de abrigo para mujeres víctima de violencia de género. No teníamos un lugar para atender el problema de adicciones y salud mental. No teníamos un lugar de abrigo para los chicos, y me vi en la obligación moral de ser también parte de las familias que colaboras, y agradecido con esta comunidad que me dio tanto a mí y a mi familia, donar la casa donde hoy funciona el primer hogar para chicos del partido de Escobar que se llama “La Casita de Mario”, porque Mario se llama mi papá y en homenaje a él nosotros donamos. Vengo de una familia muy humilde y trabajadora en casa siempre nos enseñaron que hay que ser solidario con el otro. Y así van creciendo las instituciones, y van creciendo las comunidades. Con la base de todas estas nuevas instituciones Escobar tiene futuro, porque tiene las organizaciones del Estado y privadas, de la salud, de la educación, que te permiten organizar la sociedad, si no es puro verso y estamos cansados de que nos mientan. Yo no le miento a nadie, laburo todos los días para seguir trayendo aquellas entidades e instituciones que nos permitan tener la noble igualdad y seguir creciendo de cara al futuro”, concluyó Ariel Sujarchuk.
Indudablemente el intendente dejó en claro que en su mente tiene trazado un plan para todos los vecinos del distrito, por lo que está peleando para continuar con él.
