10.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025
More

    Ariel Sujarchuk: «la oposición son todos mamertos de Facebook que dicen pelotudeces»

    Mas Leídos

    EXCLUSIVA – En exclusiva para este medio, Ariel Sujarchuk habló sobre el acto protocolar del 25 de Mayo así como también de la suspensión del clásico acto cultural. Además, se refirió a la situación de los evacuados por el último temporal, las obras hidráulicas y aprovechó para dejar un mensaje a la oposición y a sus detractores.

    Comenzando con el 25 de Mayo, el intendente comenzó explicando que «el 25 de mayo se conmemora como todos los años, como también se conmemora con un acto protocolar en el Club Italiano de Belén de Escobar. Lo que hemos suspendido es el desfile y las actividades culturales y sociales que se hacen a lo largo del día. La Mesa de los Argentinos, los puestos de los emprendedores, que la verdad me duele en el alma porque muchos de esos emprendedores en ese día además venden muchísimo y se hacen el mes. Bueno, la parte artística. Las razones son primero que -y este decreto se extiende a lo largo de todo mayo- hay todavía pronóstico de posibles precipitaciones, no con la misma intensidad, para ese fin de semana, que muchos de los campos donde las organizaciones tradicionalistas que desfilan todavía se ven afectados y que nos hemos visto obligados en declarar este decreto especial de emergencia para reasignar partidas. No significa que la suspensión de estos actos financie lo que vamos a hacer, sino que tiene que ver con una reorganización de la municipalidad».

    «Además, quiero volver a aprovechar esta oportunidad para felicitar la gran, gran tarea que hizo buena parte del personal municipal y funcionarios también que estuvieron abocados a la contingencia desde varios días antes. Muchos días antes, casi una semana, se comenzó con las tareas preventivas. Algunas funcionan muy bien y otras hay que decirlo, aunque algunos se enojen. Pasábamos a limpiar la zanja, levantar las ramas, y al rato volvían a tirar, lo cual hay que también hablar no solamente de la responsabilidad de los funcionarios, sino de la responsabilidad de la ciudadanía para protegerse a sí misma. Si no hablamos de esto, nunca vamos a solucionar algunos problemas estructurales. Y en ese caso, todo el personal que tiene que ver con el desarrollo territorial, o sea los DOT, que son los que llevan las máquinas, las UGC, los funcionarios que están en el área de desarrollo social, los funcionarios que están en defensa civil, los funcionarios que están en salud y todo el personal. Cuando digo funcionarios, me refiero desde la máxima autoridad hasta todo el personal que aboca. Ha hecho una tarea fenómenal, al igual que los bomberos del Partido de Escobar».

    «Son tan inútiles que en un año y medio no consiguieron nada. Lo único que hacen es salir a pasear con un camioncito de pami».

    Ariel Sujarchuk sobre la oposición en Escobar.

    «Además, quiero destacar la tarea. Hoy tenemos el honor que (Adrián) Peralta sea el comandante de toda la región y en ese rol también convocó a muchos bomberos de Escobar a ayudar a la zona de Campana y Zárate. Estas son las medidas de contingencia que uno tiene que tomar para gobernar. A mí nunca me tiembla el pulso para tomar decisiones difíciles. Esta es una de ellas. Y también asistir a las familias que fueron damnificadas. Hay muchas, muchas muestras de solidaridad. Buena parte viene de la industria del comercio de Escobar. Otra de distintos sectores de la comunidad, que algunos se han autoorganizado y otros, como tienen menor capacidad de juntar, se los recibe la Municipalidad y los distribuye. Nosotros garantizamos la trazabilidad de toda la distribución de asistencia».

    «Y además, de la mano de Beto Ramil, ha ideado un programa para poder asistir en algunas cuestiones muy puntuales, alguien que se le quemó el calefón, el termotanque, bueno, cosas por el estilo que van a tardar un poco más, pero que hay que acompañar. ¿Por qué pasa eso? Bueno, pasa en Savio porque hubo un loteo ilegal que nunca estuvo habilitado, pero que esencialmente avanzó sobre una zona donde no puede vivir gente, que es ahí en el bañado, en la parte del fondo de Amancay, más al fondo. Me refiero a la zona donde es la expansión del arroyo. Así que eso hay que modificarlo. En segundo lugar, si el barrio es el gaucho, Colman es el usurpador. En segundo lugar, las obras hidráulicas funcionaron muy bien y se vio en el comportamiento, por ejemplo, del Bedoya. Yo ayer estuve caminando sobre el entubamiento. Quiero que especialmente, por favor, destaquemos; una lluvia promedio, vos lo sabés bien, son 30, 40, 50 milímetros. 50 es una lluvia importante. 30, 40 es lo que llueve, 50 es la lluvia más grande. Cuando hablamos de tormentas, por ejemplo, la de 2015, antes que yo sea intendente, que íbamos a sacar evacuados de las casas y no éramos gobierno, no necesitaba ser gobierno para ayudar a la gente. Y sacamos a la gente del San Miguel, del San Luis, de Savio, también del lado de Ovejero. Bueno, todo eso fueron 100 milímetros. Si no me creen, miren las noticias de aquel momento. Bueno, lo que llovió en Escobar fueron más de 300 milímetros. Cuando yo asumí, el distrito resistía 70 milímetros o 80 máximo. Hoy tenemos un piso de 120. Fijate que nos bancamos 300. Entonces, cuando llueve mucho, las casas se anegan. ¿Por qué? Porque nunca estuvieron diseñadas en ningún gobierno anterior al mío para soportar las tormentas. Pero la buena noticia es que escurre rápido. Apenas, fíjate que con las pequeñas intermitencias que hubo, iba bajando rápido el agua».

    «Y lo ves porque baja las calles, pero principalmente lo ves por la velocidad, el curso de las aguas. Entonces, ¿qué es importante? Aunque parezca poco significativo, una bolsita con un par de botellas plásticas, con basura, la misma bolsa, que es plástico, de repente hace un tapón. Y ese tapón, nada, el agua tiene que escurrir. Así que donde se va, para donde puede. Para donde puede es para las casas y las casas, no hay otro lado. Entonces, es muy importante que esa micro colaboración colectiva hace una macro colaboración comunitaria. ¿Se entiende? Micro colaboraciones colectivas hacen una macro colaboración comunitaria. Así vamos a trabajar mucho».

    «La Subsecretaría de Desarrollo Sostenible va a lanzar un programa en las escuelas de concientización. Y nosotros vamos a trabajar en esta reparación. Los reservorios funcionan muy bien. Tenemos ocho funcionando a pleno y un noveno en construcción. Eso preservó 30 millones de litros de agua. Hay que trabajar sobre el arroyo Escobar y continuar. La 25, en la intersección con la barrera, donde está la Fomento, donde vive la presidenta. Que cuente ella, que no es de mi partido, cómo era antes y cómo funciona ahora. La 26, con la nueva agua y el escurrimiento. Claro, se van cerrando más los arroyos. Algunos vecinos que tomaban parte de la expansión de ese arroyo como su vivienda, hoy ven que esa es la función que tiene. Lo ves en general en todo lo que es la cuenca de Bedoya. Lo ves en buena parte de la cuenca del arroyo Escobar. Y después, algunos desarrollos que se hicieron que no contemplaron hidráulica, como por ejemplo en la Calle Los Cerros, en la Calle Santa María. Así todo, yo vivía ahí también antes de ser intendente. Era imposible pasar. Ahora estuvo anegada buena parte del día, pero también generamos carriles alternativos. Ejemplo, el Camino de los Lagos, que lo tuvimos que cerrar un rato, pero ahora también podés transitar por el barrio San Luis, por San Onofre, que está asfaltada, por el Puente de la Arenera, que está ampliado por Caseros, por Sucre. O sea, la construcción de la diversidad fue generando este crecimiento. Es cuestión de administrar».

    Respecto a los dichos de muchos vecinos sobre la supuesta aprobación municipal de barrios privados nuevos en el distrito, los cuales contribuirían a los anegamientos, debido a la falta de escurrimiento del agua en las localidades escobarenses, Sujarchuk afirmó contundentemente que «en mi gestión no se aprobó ningún barrio cerrado nuevo. Los que están, incluso en el que vivo yo, fueron aprobados antes que yo sea intendente. Lo único que hubo es más construcción de casas, la elevación de las tierras. Lo que sí hicimos desde que llegamos nosotros es obligar a alguno de ellos a que hagan obras correctivas. Después hay que administrar, todos pedimos más asfalto, cosa que está bien y cosa que adhiero. Bueno, eso impermeabiliza la calle, por lo tanto también en la subida tienen menos lugares para escurrir. Todos estos dilemas eco-urbanos son los que venimos trabajando».

    «Por eso también armamos el Plan Estratégico Territorial para que colaboren. Ahora resulta que la oposición no la quiere votar. Bueno, la verdad es que son unos chantas. Contame dónde viste alguno de la oposición este fin de semana. ¿Dónde viste alguno? Son todos mamertos de Facebook que dicen pelotudeces y que me gustaría que también digan cómo financian tantas páginas truchas y perfiles truchos. ¿Dónde sale la guita de sus locales partidarios, de los perfiles truchos, de las páginas truchas? ¿Dónde sale todo eso? Porque desde el oficialismo nunca hubo eso. No lo hay. Ponemos la cara. Ponemos la cara, ponemos el cuerpo y ponemos la mejor de nuestra voluntad».

    «Entonces, unos viven en Nordelta. Otros ni siquiera viven en Tredefebrero o en cualquier otro lugar. Ninguno labura acá. Pero principalmente, y algunos sí, y se van a, no sé, a ‘jetonear’. La verdad que yo pongo la cara ante la gente, primero porque es mi responsabilidad, segundo porque fui tres veces electo para esto, pero principalmente porque a mí nadie me viene a contar cómo son las cosas o vengo a recorrer los barrios para ver qué pasa. Conozco Escobar de punta a punta, lo conocen todos los funcionarios, lo conocen todos los empleados porque además viven acá y fundamentalmente utilizamos la realidad para mejorarla, para transformarla, para reinterpretarla y cada vez que hay que llevarla adelante y esencialmente para armar un proyecto colectivo de ciudad».

    «El Plan Estratégico Territorial es una necesidad. Somos el único municipio de la Argentina que tomó el desafío de laburar más de cuatro años en construir un plan a futuro. De los 65 años de Escobar al centenario. Bien agradecidos tendrían que estar todos los que quieran gobernar porque yo asumí el municipio sin un proyecto y hoy Escobar está lleno de proyectos que le dan la posibilidad de seguir realizando obras de envergadura más allá de las obras de coyuntura».

    Respecto a la situación actual de los evacuados por el temporal, consultado sobre si ya pudieron retornar a sus viviendas, el jefe comunal afirmó que «la mayoría ya retomó a sus hogares. A esta hora, todas. Muchos también son de evacuaciones preventivas, son gente de enorme carencia económica y alta precariedad en sus viviendas. Pero bueno, nosotros miramos personas. Muchos ni siquiera tienen domicilio de Escobar acá. Por eso el mercado no va a solucionar esto. Aparte, cuando dicen, me reclaman asfaltos y después dicen que eso lo tiene que hacer el privado».

    «Son tan inútiles, tan inútiles, que en un año y medio no consiguieron nada, lo único que hacen es salir a pasear con un camioncito de PAMI. Unos pavotes. Ahora, no consiguieron una prótesis de todas las que le deben a los jubilados. No consiguen el bicentenario. El único que lo labura soy yo con Juan Ordóñez. No consiguen terminar el Bedoya, que está al 90%. No consiguen terminar las obras. Me reclaman a mí agua y cloaca, es del Gobierno Nacional. Estúpido. Yo hice todos los planos. Es la gestión donde más se avanzó. Está el 100% de Escobar con los troncales, que no había uno terminado cuando llegué. Terminados todos los troncales. Las principales, secundarias y falta la red primaria, como otros lugares. El San Miguel lo estamos terminando nosotros. Entonces, es muy importante que la gente mire cómo se gobierna Escobar, qué vamos a elegir, quiénes son los que hacen y quiénes son los cachivaches que se la pasan diciendo un montón de pavadas, pero cuando lo necesitás, nunca están», cerró Sujarchuk.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas