19.2 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
More

    Ariel Sujarchuk: “Esta es la primera obra de los 60 años de Escobar”

    Mas Leídos

    Tras unas emotivas palabras de agradecimiento, y ante un grupo de vecinos, funcionarios y concejales de diversos bloques políticos, el Intendente municipal, junto a la Diputada Laura Russo, reabrió las puertas del histórico museo municipal.

    El Museo Dr. Agustín Campiglia, ubicado en su lugar original desde 1996, en Mitre 191, de la ciudad de Belén, es un espacio que invita a recorrer la historia del partido de Escobar.

    En el marco de su apertura, el Intendente, acompañado por el profesor e historiador Gustavo Issetta, anunció que se trata de la primera obra de la celebración del sexagésimo aniversario del partido de Escobar.

    “Volver a poner en valor es darle un nuevo significado. Darle un lenguaje contemporáneo a la historia. La historia siempre es contada de diferentes maneras. Esta gestión respeta todas las voces y todas las maneras de contarla, siempre que se haga con respeto. La historia es lo que nos da identidad, y nos constituye en este presente, en estos 60 años que estamos celebrando” expresó el jefe comunal en el marco del tradicional corte de cinta.

    Por su parte, el profesor Issetta manifestó: “Hoy reescribimos la historia del partido de Escobar, en esta nueva manera de proyectarlo a la comunidad, a los cientos de chicos de las escuelas que van pasar por aquí. Un espacio construido con objetos  que para algunas personas son extractos de sus seres queridos. Un museo cobra vida siempre que se proyecte el mensaje de la historia, que es reescribirnos, superarnos y ampliar nuestro conocimiento”.

    Seguidamente, se dio lugar a una recorrida organizada para que todos los presentes pudieran realizar un paseo por la historia escobarense.

    El museo fue revalorizado en su totalidad: la parte de infraestructura, sala climatizada, reparación y pintura de techos, nuevos pisos, y la implementación de un renovado sistema de electricidad.

    Además se incorporaron rampas para personas con discapacidad, y el sistema braille gratuito. Cuenta con tecnología de última generación, un proyector a disposición de las visitas guiadas para los colegios, un modesto escenario para artistas y un sector agrícola ganadero.

     

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas