28.8 C
Buenos Aires
lunes, enero 13, 2025
More

    Argentina podrá exportar almendras a Brasil y trucha arcoíris congelada a China

    Mas Leídos

    NUEVOS MERCADOS – La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía recolectó dos buenas noticias sobre el final de la semana con la apertura de estos nuevos mercados. A partir de febrero se podrá exportar almendras a Brasil y trucha arcoíris a China.

    Brasil oficializó los requisitos fitosanitarios que abren la exportación para almendras enteras con y sin cáscara desde Argentina. “Esto es el resultado de las gestiones conjuntas realizadas desde la Secretaría, el SENASA y la Cancillería argentina ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), que publicó la instrucción normativa en el Diario Oficial de la Federación (DOU) el martes 2 de enero y entra en vigor el 1 de febrero de 2024”, resalta el comunicado de la secretaria al mando de Fernando Vilella.

    La buena noticia que se oficializó en el inicio de esta gestión, venían llevándose a cabo desde agosto de 2020 (plena pandemia) por el reconfirmado Embajador Argentino en Brasil, Daniel Scioli, cuando se reunió con el Canciller brasileño Ernesto Araújo y quien luego fuera Embajador de Brasil en Argentina, Reinaldo José de Almeida.

    Trucha a China

    También se conoció que la República Popular de China autorizó el ingreso de trucha arco iris congelada, proveniente de la cría de acuicultura en agua dulce de la Argentina.

    Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) quien llevó a cabo las gestiones para lograr esa apertura y establecer requisitos de sanidad e inocuidad en acuerdo con la Administración General de Aduanas de China (GACC).

    El director de Inocuidad de Pesca y Acuicultura del Senasa, Fabián Ballesteros, detalló que el cultivo de truchas “es un tipo de producción que se está desarrollando en los últimos dos años al que el Senasa está acompañando en la gestión para la apertura de mercados internacionales y en el acceso al mercado interno”.

    La trucha que se exportará a China es la conocida como “panzai” que tiene un peso mayor del convencional, conocido como trucha plato. “Alcanza unos 4 kilos cada pez”, indicó Ballesteros, quien precisó que los envíos de trucha congelada, proveniente de la cría de acuicultura en agua dulce, deberán cumplir lo establecido en el nomenclador publicado por el GACC.

    Ballesteros valoró ambas aperturas dado que “son dos mercados altamente exigentes en cuanto a inocuidad y calidad y el volumen de consumidores en el caso de China” e informó que se continúa negociando la apertura de China para exportar trucha enfriada o fresca.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas