Este domingo 24 de febrero, a partir de las 10.00, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a conmemorar un nuevo aniversario de la acción colectiva con la que se logró expulsar las máquinas de EIDICO, evitando la destrucción del territorio ancestral y sagrado de los Pueblos Originarios.
Festejarán la fecha con diversas actividades. Desde la mañana, se llevará a cabo una caravana náutica por el derecho a navegar por los ríos. También habrá talleres de cestería y de lengua guaraní. Se realizará además una reforestación con plantas nativas, guiada por referentes de la Reserva Natural de Pilar alrededor del Monumento a la Yaguareté. Y cerrarán la jornada con la música de Los Korderos y otras sorpresas.
La importancia de esta fecha recae, además, en que a partir de ese momento se abrió una etapa de fortalecimiento con cada vez más actividades y construcciones comunitarias, consolidando la posesión de las tierras.
Por el almuerzo se pedirá una colaboración a voluntad. También estará abierto a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena.
Cabe recordar que Punta Querandí es una comunidad indígena pluriétnica enclavada entre los barrios privados, en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, que hoy corre peligro de desalojo por diversos juicios iniciados por Jorge O’Reilly, presidente de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO. “Este empresario es además uno de los principales responsables de la destrucción del equilibrio ambiental en nuestra región por la construcción de barrios privados sobre miles de hectáreas de humedales, lo que dio como resultado el aumento de las inundaciones, el desplazamiento de pobladores históricos y la devastación de cementerios indígenas”, describen.
Localización
La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, la desembocadura del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján y Maschwitz.
Contacto: (011) 1544041382