25.8 C
Buenos Aires
martes, marzo 18, 2025
More

    Alumnos participantes del X Parlamento Juvenil del Mercosur 2022 visitaron FM Líder

    Mas Leídos

    INSTANCIA PROVINCIAL – Indira Gianakis, Sol Ionno y Axel Giménez , quienes participaron en los parlamentos juveniles, visitaron FM Líder y El Diario de Escobar acompañados por la jefa distrital Laura Vallas y sus docentes.

    Los chicos, que fueron elegidos por sus pares en la instancia desarrollada en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar, representaron a las escuelas secundarias públicas y privadas del distrito en la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur en La Plata.

    El ministro de Educación, Alberto Sileoni, formó parte de la apertura del programa que promueve un espacio de protagonismo estudiantil y juvenil para construir ciudadanías democráticas y participativas, que además favorece la construcción de argumentos y posicionamientos, por parte de los chicos, sobre las diferentes temáticas que los preocupan.

    «Eramos alrededor de 400 chicos de escuelas de toda la provincia de Buenos Aires», afirmó Axel Giménez.
    Si bien el lema era ‘La Escuela Secundaria que queremos’, teníamos varios ejes, o varias ramas, por ejemplo la inclusión educativa era una de las ramas. A todos nos tocaron varios temas, depende de la comisión. Eran 16 comisiones con alrededor de 20 chicos. Cada comisión tenía tres ejes, de los que teníamos que debatir. Es más nos faltó tiempo porque no se alcanza a hablar de todo lo que nos hace falta a los estudiantes. Tocamos muchos temas, es muy amplio todo lo que podemos hablar ahí y es una charla interminable cuando empezamos a hablar», destacó Axel Giménez.

    «Estamos supercontentos y orgullosos porque este año ha sido el año que Escobar ha tenido más escuelas participantes tanto en Parlamento Juvenil del Mercosur como en Jóvenes y Memoria, y es el año que más conformación de centros de estudiantes, tenemos 25, un récord en el distrito. La escuela secundaria y la escuela técnica están atravesadas por un montón de espacios de participación juvenil. Siempre hay profesores que son referentes de estos espacios de participación juvenil, que habilitan la palabra, escuchan y luego dan su devolución», afirmó la jefa distrital Laura Valla.

    «La instancia provincial y la instancia nacional son muy movilizantes porque te encontras con docentes, compañeros, de otros lugares con otras vidas, con otras realidades, pero que también se aprende mucho. Más allá de que se haya publicado la Resolución de los chicos y las chicas, con respecto a lo que se trabajó a nivel provincial, que es muy interesante en cada uno de los tópicos con las conclusiones provisoria porque esto se sigue construyendo todos los días, me parece que es fundamental en el encuadre que queremos generar tanto desde la Ley de Educación nacional y provincial y ahora particularmente con los próximos 40 años de democracia, que los chicos y las chicas entiendan de qué se trata la democracia», resumió Valla.

    El Parlamento Juvenil es un espacio donde los jóvenes se reúnen a reflexionar acerca de la educación media, tiene un objetivo final: hacer llegar sus voces para lograr la escuela que desean para sus países y para la región.

    Con relación a los temas que faltó incorporarse para debatir entre los jóvenes, Axel afirmó que: «uno de los ejes que me tocó es la inclusión educativa», refiriéndose a que en comedor se les da la leche o el mate cocido, las galletitas, etc., que van de la mano con problemas de salud y que no estuvieron contemplados en el debate.

    Indira, en tanto, consideró que «agregaría un eje, materias o cursos que podrían tratar seguridad vial, cursos de RCP, la ESI, cómo mantenerse financieramente cuando uno termina el colegio, cómo hacer un currículum. Hay muchos temas que se pueden tratar en el Parlamento».

    Por su parte Sol aseguró que «hay un montón de chicos que tienen ideas que están buenísimas. En La Plata, en los grupos, escuchabas lo que los demás decían y eran cosas que tal vez jamás se te ocurrirían. Hay gente que tiene mucha razón en lo que dicen. Estas cosas me parecen buenísimo para eso».

    Escuchando a los chicos, Laura Valla se llevó grandes ideas para ser tratadas a nivel distrital. «Quiero tomar la tarea punto por punto para tratarlos».

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas