20.5 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
More

    Alerta por la aparición de cianobacterias ¿Cómo es la situación en el delta y la costa de la zona norte?

    Mas Leídos

    En los últimos días, la aparición de cianobacterias en lagunas bonaerenses desató un alerta entre vecinos y autoridades, que monitorean la situación para conocer el avance a estas algas en las aguas de la provincia de Buenos Aires.

    Las cianobacterias son organismos que viven en el agua y generalmente presentan ese color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud. Los efectos más comunes son vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.

    Se trata de bacterias que crecen en gran cantidad por las altas temperaturas y la sequía, pero también hay otros factores, como la acción del viento y la marea, que permiten el desplazamiento de las colonias.

    El monitoreo de las cianobacterias tiene tres elementos. El primero es el monitoreo satelital, que se hace desde una plataforma de la Autoridad de Agua (ADA). Esto indica si hay o no hay cianobacterias a partir de mediciones a través de la clorofila y de pigmentos propios de los organismos.

    En caso que ese seguimiento no arroje floraciones, hay un monitoreo de campo. «En este monitoreo de campo se involucran también los municipios, se verifica en terreno las condiciones del agua. Los municipios se les da una indicación de cómo tomar fotografías, hay una capacitación para eso, y luego completan un formulario sobre las características del cuerpo de agua: transparencia, color, turbidez, temperatura. Se tiene en cuenta mucho el contexto«, explicaron desde el área de Monitoreo Hídrico bonaerense.

    El tercer componente son los análisis de laboratorio que, por los costos operativos y la demora en los resultados, se dan sólo en casos puntuales donde las floraciones no sean evidentes.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas