En las últimos días se difundió en las redes sociales un nuevo tipo de engaño con tarjetas de crédito y que tiene como víctima a los comerciantes: “la estafa del posnet offline”.
Consiste en un engaño al comerciante en la compra de un producto sin que se ejecute el pago, y se usan tarjetas de crédito que simulan la transacción aprobada.
Según informó Julio López, especialista en ciberseguridad, los estafadores emplean tarjetas que fallan al pagar con chip o banda magnética.
Según explicó en la señal Todo Noticias, cuando se pasa la tarjeta por el lector de banda magnética, el plástico no es leído o reconocido. Lo mismo ocurre cuando se intenta pagar con chip.
En ese momento, el comprador sugiere realizar un llamado al número que figura en la tarjeta, que supuestamente pertenece a la entidad que emitió el plástico.
Cuando el comerciante se comunica con la supuesta operadora, comenta lo sucedido y desde la entidad le piden que ponga el posnet en modo “offline”, desconectado de la red.
Luego le piden el número de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad. Allí le avisan que el plástico cuenta con fondos y que puede realizar la compra. Cuando el comerciante inicia el proceso, la operadora lo guía y le pasa otros números de autorización.
La operación es un engaño, ya que la tarjeta de crédito es falsa y el número de teléfono no pertenece a ninguna entidad, es decir, la operadora es cómplice de la estafa.
Terminada la operación, el estafador puede llevarse lo que quiera y el comerciante supone que hizo una venta válida. No obstante, nunca ingresó dinero a su cuenta y perdió el producto vendido.
Alarma por una nueva modalidad de estafa con tarjetas de crédito
