19.2 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025
More

    Actividades e información por el Día de la Embarazada

    Mas Leídos

    Tras una suspensión por mal tiempo, en horas de la mañana del pasado viernes, finalmente se desarrolló en Belén de Escobar una jornada a cargo del Servicio de Obstetricia de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Escobar, celebrando el Día Internacional de la Embarazada y Obstétrica en nuestro distrito.

    En la esquina de Asborno y Av. Tapia de Cruz de la Plaza San Martín, se apostaron de 9.00 a 12.00 las profesionales de la salud para brindar información a la mujer embarazada con respecto a la alimentación saludable, realización de controles, lactancia materna y métodos anticonceptivos en la lactancia. Asimismo, como actividad recreativa, hubo momentos para la diversión y se realizó un “bodypainting” de pancitas.

    Los stands ubicados brindaban atención en primer y segundo nivel acerca de la prevención, promoción, colocación de vacunas, información, consejería, derivaciones y distintas evaluaciones. Al respecto se expresaron Adriana Leguiza, jefa de Unidad de Internación Obstétrica del Hospital Erill, y Mirian Enríquez, directora obstétrica de la Municipalidad de Escobar, servicios públicos que trabajaron mancomunadamente para llevar adelante esta jornada.

    “Para aquella mamá que viene a consultar por primera vez y no sabe dónde ir, qué hacer o qué le toca, en el municipio tenemos un circuito obstétrico integral, mediante el cual en un solo día la paciente puede hacerse los estudios por primera vez todos juntos. Se hace por ahora en la UDP de Garín, ofreciendo acercarles el centro de salud a su casa”, comentó Adriana, en diálogo con grupoeldiario.com.

    Dicho circuito incluye, en una sola mañana, Papanicolau, mamografía, ecografía, vacunación en caso de que esté incompleta, inspección ginecológica y luego derivación al control prenatal, en el centro de salud más cercano a su hogar.

    “Los pilares de nuestra población son las mamás embarazadas, los niños y los bebés, y la gestión de Ariel Sujarchuk apunta a hacer fuerte ese pilar. Por eso estamos acá, trabajando juntos. La partera en este partido tiene un rol muy importante, es la puerta de entrada a la salud dela mujer”, apreciaron. “Estamos apuntando a reducir el cero control en el partido,así como pudimos reducir la mortalidad. Los dos servicios, tanto el del primer nivel como el del segundo, estamos abocados lograrlo, ya que ayudaría un montón a prevenir patologías, evitar partos prematuros, muerte materna o neonatales precoces”, finalizaron.

    Artículo anterior
    Artículo siguiente

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas