ESCUELA PRIMARIA N°2 DE ESCOBAR – Una abuela se hizo presente en los estudios de Radio Líder para mostrar su inquietud por la cantidad de maestras suplentes que tuvieron sus nietos durante el año y el retorno de la maestra titular a pocos días de terminar las clases.
La abuela de Benjamín y Thiago, Noemí Colman, que son alumnos de la Escuela Primaria N°2 de Escobar contó que «resulta que la maestra suplente que teníamos, tuvimos en el año casi 10 maestras suplentes, en Cuarto B del turno mañana. La maestra suplente comunica al grupo de madres que había ocurrido un inconveniente, que ella ya tenía aprobados los exámenes de los nenes, y que apareció la maestra titular, la desplazó, le dijo que ella no podía poner las notas, ella menos, que aparentemente tiene carpetas psiquiátricas, que por lo que tengo entendido, no podría estar ni en la vereda del colegio, avalado esto por la directora del colegio».
«Los pibes no tuvieron tiempo de asimilar una maestra, alguien que los contenga, porque cuando tuvieron una que las contuvo, les dijeron, no, ya viene otra, ahora viene otra. Entonces, yo voy al hecho de que los nenes son manipulados, porque ellos no terminan de acostumbrarse a alguien que le cambien a otro. Es como, no sé, yo no puedo explicar lo que les puede pasar en la cabeza de ellos.
«Y ahora aparece la titular y dice que no están aprobados, que la que tiene que poner las notas finales es ella, según la maestra suplente, que es Rosario, que estaba hasta hace poco, que tuvo que renunciar porque ella manifiesta que casi como que la obligaron a renunciar. Pero la titular no tenía que entrar al cargo así, de esa manera que lo hizo».
«No tenía que desautorizar a la maestra suplente, si ella es la que lo tenía a los nenes. Yo voy al hecho que hasta último momento me involucré en esta discusión porque a Thiago le preguntaron dónde vivía y después le preguntaban, que mañana tenés pruebas, no vas a evaluar a un nene lo que no le diste. O sea, no vas a poder tomarle matemática hoy si vos no le enseñaste matemática al nivel tuyo».
«Hablamos con la directora, Alejandra Antuña. Bueno, Alejandra tiene un modo de dirigirse a nosotros como si fuéramos, bueno, el léxico que usa ella de los maestros, son maestros. Nosotros tenemos otra perspectiva de lo que es afuera del colegio. La maestra está predispuesta a declarar la suplente de todo lo que pasó en el colegio. Yo tuve varios encontronazos con la directora y con la secretaria de actas, o las que están ahí, creo que le dicen una contención de los nenes, algo así es, el grupo de orientación de la escuela. Entonces yo tuve varios inconvenientes, uno de ellos fue que ellos creen que los nenes son nenes y por eso se tienen que pegar. O sea, yo no tengo que ser alarmista si lo agarraron entre seis al nene y le pegaron, no tengo que alarmarme, menos hacer una denuncia. Yo creo que está equivocada la directora, la suplente, la vice y todo».
Respecto a la cantidad de maestros que pasaron, «también lo expusimos en dirección de escuelas con Laura Valla, la jefa distrital. Ella nos manifestó a los padres que bueno, que se iba a ocupar, que iba a haber, pero ya es un poco tarde para ocuparse, o preocuparse. Ahora lo que nos toca a nosotros es preocuparnos por qué depara el futuro a los nenes».
«Hay mamás que están mucho más preocupadas, porque hay chiquitos que tienen algún diagnóstico que necesitan un tiempo acompañamiento. Que siempre van con un acompañante al colegio. Pero tienen que cerrarle los contenidos del año y ahora no van a tener las herramientas. No tienen».
«Estamos esperando una respuesta en esta semana que espero que sea positiva. Si los chicos repiten o pasan, eso es meritorio al caso. Pero nosotros queremos explicaciones. Que me expliquen por qué yo tengo tantas maestras en un año. Pero esto yo hoy me enteré que no es la primera vez».
«Nosotros estamos por llamar a otros medios. Es la decisión de algunos padres de hacer algún movimiento, porque no vamos a permitir que a los chicos les hagan cualquier cosa que nos pueda afectar a nosotros. Porque como padres vos estás del otro lado del colegio y no sabes lo que está pasando en el aula. Que te llega el nene, toma una hoja, prueba hoy. No, yo creo que eso no es bueno para ellos. O que te estén preguntando dónde vives, tampoco es bueno para ellos. Si ellos tienen una ficha donde dicen dónde vive el padre, si vive acá o allá, no sé por qué lo hacen. A mí me tendría que explicar el motivo por el cual ellos le están preguntando a los nenes. Porque, no sé, a mí si en mi trabajo me preguntan dónde vive, cuando yo tenga un legajo donde dice dónde vivo, le voy a preguntar el motivo por el cual me preguntan, porque se ve un poco intimidatorio».
«Lo más bueno sería que lleguemos a un entendimiento tanto de la directiva como de la inspección que nos digan, bueno, pasa esto, vamos a hacer esto, vamos a cambiar, nos acompañen a hacer. Porque nosotros también tenemos el derecho de participar en las decisiones del colegio. Para eso estamos, para eso formamos parte de los grupos de maestros y padres y madres y abuelos y tutores. Siempre estuvimos predispuestos a que nos digan, por ejemplo, hay un evento, hay que hacer maquetas, allá vamos los padres a hacer maquetas. Entonces, así también queremos participar en lo que es la educación general de los chicos. Que les enseñen bien. No, y esto de los 10 docentes es… No te puedes acostumbrar a un maestro que te cambian al otro», finalizó Noemí.