15.4 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025
More

    Abrió la inscripción para una edición especial de un programa de Escobar Sostenible

    Mas Leídos

    GANAR PLATA POR CUIDAR EL AMBIENTE – Con el lema “Ciudades limpias”, el programa municipal Escuelas por el Ambiente abrió la inscripción para su 7ª edición, en la que podrán participar todas las instituciones educativas del partido de Escobar, desde jardines de infantes hasta los niveles terciarios, tanto públicos como privados. Este año, por primera vez, los proyectos realizados por los estudiantes que resulten ganadores van a acceder a premios monetarios para invertir en obras en sus respectivos establecimientos educativos.

    Los premios serán de $50.000.000, $30.000.000, $20.000.000 y $10.000.000. La secretaria de Espacios Públicos, Verónica Sabena, aclaró que estos fondos no implican una erogación extra para el Municipio: “cuando reciclamos, compostamos, y respetamos los cronogramas de poda -que es lo que difunde y logra este programa- reducimos la disposición de residuos y por ende el Municipio reduce los costos que tiene por el mantenimiento del espacio público. Esto hace posible que ese ahorro se reinvierta en nuestras instituciones educativas”.

    “Cuidar el ambiente es negocio para todos” es el slogan incluido en un video difundido por el Municipio en sus redes sociales en el que se invita a participar. La inscripción para la 7° edición de Escuelas por el Ambiente ya está abierta a través de la plataforma Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar). Los proyectos podrán presentarse hasta el 10 de agosto. La premiación se realizará en septiembre.

    El programa municipal «Escuelas por el Ambiente» en Escobar es una iniciativa clave dentro de la política de «Escobar Sostenible», impulsada por el intendente Ariel Sujarchuk. Su objetivo principal es promover la educación ambiental y la adopción de hábitos y prácticas sostenibles en toda la comunidad educativa, con un fuerte énfasis en la gestión integral de residuos.

    Objetivos principales:

    Promover procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados con la educación ambiental: Esto incluye la concientización sobre el cambio climático, la importancia del cuidado del entorno, y la responsabilidad de cada individuo en la sostenibilidad.

    Fomentar la gestión de residuos: Capacitar sobre la separación en origen de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y promover el reciclaje y la reutilización de materiales.

    Impulsar hábitos y prácticas sostenibles: Ir más allá del reciclaje, abordando temas como la alimentación saludable, la soberanía alimentaria a través de huertas escolares, y el consumo responsable.

    Generar un impacto positivo en el ambiente y la calidad de vida de los vecinos: A través de la reducción de residuos y la concientización generalizada.

    Articular con la economía circular: Trabajar en conjunto con cooperativas de recuperadores urbanos (como la Cooperativa 18 de Abril) para fortalecer el circuito del reciclaje y generar empleo.

    El programa fue lanzado en 2018 y ya ha tenido múltiples ediciones.

    En la 5ta edición (cierre en diciembre de 2023), participaron 222 escuelas y 420 referentes ambientales activos, recolectando 134,1 toneladas de residuos sólidos urbanos para reciclaje.

    En concursos específicos, como «Julio Sin Plástico», se han logrado recolectar volúmenes importantes (por ejemplo, 25 toneladas de plásticos de un solo uso en un mes).

    Se destaca la participación de los niños y jóvenes como motores del cambio y concientización en sus hogares y barrios.
    Principios rectores (según Escobar 360°):

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas