28.8 C
Buenos Aires
lunes, enero 13, 2025
More

    A orillas del Paraná de las Palmas se realizó el cambio del jefe distrital de la Prefectura Naval Argentina

    Mas Leídos

    ESCOBAR – A poco más de un año de haber asumido en diciembre de 2024, la Prefecto Miriam Silvana Gales, la primera jefe mujer de Prefectura Naval Escobar se retiró de la titularidad para prestar servicios en otra función, reemplazándola el Prefecto Adrián Luciano Echeverry. Presidió la ceremonia de cambio de mando el Prefecto Mayor de Zona Delta, Walter Rubén Olszanski.

    Estuvo presente en el acto como intendente interino, Carlos «Beto» Ramil, quien en sus redes sociales comentó «participamos, con mucho orgullo, en el clásico cambio de autoridades de nuestra Prefectura Naval Argentina. Agradecemos a la jefa saliente, Prefecto Miriam Gales, por su compromiso y dedicación, y felicitamos al nuevo prefecto, Adrián Luciano Echeverry, deseándole el mayor de los éxitos en esta etapa que comienza. Este acto refuerza nuestra cooperación con instituciones claves para la seguridad y el desarrollo local».

    «Desde la gestión de Ariel Sujarchuk seguimos impulsando políticas que fortalecen nuestra conexión con el río, un recurso esencial para la economía y la recreación. En este contexto, el proyecto del puerto representa un sueño colectivo que generará nuevas oportunidades para todo el partido de Escobar y su gente».

    «El río no solo es un espacio de encuentro y disfrute sino también un motor de nuestra economía. Vamos a seguir trabajando para que siga siendo un factor clave en el desarrollo, accesible y seguro para todos, construyendo un distrito con oportunidades y sostenibilidad», finalizó Ramil.

    Despedida de la Prefecto Gales

    La Prefecto Miriam Gales ha tenido una fuerte presencia en el distrito escobarense, estuvo presente en eventos con instituciones y mostró a la Prefectura Naval Argentina, en Escobar, de una manera totalmente distinta. «La verdad que sí», reafirmó Gales y agregó: «ha llegado un momento muy bien entre mi carrera en este momento, pero agradecida por toda la participación y la cooperación de todo lo que representa Escobar, desde el Municipio hasta las distintas entidades que participan y trabajan arduamente con Prefectura».

    «Y la verdad es que me queda el corazoncito acá en Escobar, porque es una hermosa ciudad y tampoco me voy tan lejos, así que seguramente vendré a menudo a visitarlos».

    Su nuevo destino es: «el Edificio Guardacosta, el Centro Integral de Género», afirmó Gales.

    La prefecto ya había dejado una huella imborrable en el edificio Guardacostas, ya que entre sus logros estuvo la inauguración de un lactario para garantizar el derecho y el respeto de la lactancia materna de las mujeres de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.

    Ese espacio, «fue pensado para garantizar el derecho y el respeto por la lactancia materna, hemos avanzado en la adecuación del lugar para que las personas que cumplen sus servicios en el edificio puedan contar con un lugar cómodo y con los requisitos necesarios para la extracción y conservación de leche materna durante la jornada laboral. El lactario cuenta con refrigeración y tiene seis boxes individuales para resguardar la privacidad”, describió en ese momento la Prefecto Miriam Silvana Gales, cuando prestaba servicio en el Centro Integral de Género de PNA.

    Agradecimiento de Ramil

    Por su parte, el intendente interino Carlos «Beto» Ramil mencionó la importante presencia de PNA en el partido de Escobar: «Tenemos más de 75 efectivos aquí en el distrito. Reconocer y agradecer la articulación constante en los trabajos que hacemos relativos a la seguridad de nuestra gente y bueno, lo importante de la seguridad del río».

    «Felicitarla a Miriam, la verdad que fue muy sentido su discurso y también cuando llegué se la veía muy emocionada y claramente le ha quedado como a tantos, el corazón en este hermoso distrito que es Escobar. Darle la bienvenida a Adrián y renovar el compromiso de un trabajo articulado en un río que para nosotros es muy pero muy importante. Desde el inicio de la gestión de Ariel dijimos que Escobar necesitaba abrazar al río, que primero pudimos poner en valor todo lo que es la costa más turística. Tenemos esta ruta hecha a nuevo y bueno, hace tres días teníamos la posibilidad de anunciar este nuevo paso en ese gran sueño que es el puerto de Escobar, así que seguramente vamos a empujar todos para que ese gran sueño sea una realidad», concluyó Ramil.

    Prefecto Mayor Olszanski

    El Prefecto Mayor de Zona Delta, Walter Rubén Olszanski, afirmó que «van cambiando las caras de la Prefectura, pero las funciones son las mismas. Siempre colaborando con el isleño, las personas, la comunidad isleña, la comunidad de Escobar. Siempre poniendo lo mejor de nosotros, así que haciendo lo mejor que de cada uno de nosotros».

    Bienvenida de Echeverry

    El Prefecto Adrián Luciano Echeverry se presentó ante la sociedad de la siguiente manera. «Tengo 23 años de servicio. Mi anterior destino fue a la Dirección de Planeamiento en el edificio Guardacostas. Anteriormente soy también piloto de la Prefectura, mi destino anterior fue al servicio de aviación. También estuve en el Centro Integrado de Vigilancia en Frontera con el tema de los drones. Esta va a ser mi primera experiencia como jefatura dentro de la Prefectura», destacó.

    En el acto de asunción estuvo acompañado, «la familia prefecturiana es muy grande, y después la familia de uno. En este caso estoy con mi pareja, mis padrinos, mis padres, mis hermanos, primo mío hoy también vino, así que agradecido a ellos que siempre estuvieron, y bueno, agradecido también a la Prefectura por esta oportunidad tan grande», determinó.

    La Prefectura Naval Argentina en Escobar está ubicada en Ruta Provincial 25 y Oficial Principal Saieg, en el Puerto Escobar. Su número de teléfono es 03489-460308.


    La Prefectura Naval Argentina (PNA) es una de las Fuerzas Federales de Seguridad de la Argentina. Es un cuerpo policial, cuya misión y funciones se definen en la Ley N.º 18 398.

    Actualmente se encuentra bajo jurisdicción del Ministerio de Seguridad, y es encargada de la seguridad de todas las vías navegables interiores y del mar argentino; haciendo garantizar la navegación y las vidas humanas, con su poder de policía y auxiliar de la Justicia, los derechos y las obligaciones que las leyes demanden.

    Es funcional al desempeño y funciones, en otros países, de la guardia costera, y como una fuerza de seguridad de la navegación en los ríos navegables.

    ​La Prefectura de Zona Delta cuenta en su jurisdicción las prefecturas de Escobar, Campana, San Isidro, Tigre, Zárate, Guazú-Guazucito, Martín García, Olivos, San Fernando, San Pedro, Baradero, Dique Luján (todas en la Provincia de Buenos Aires), Ibicuy (en la Provincia de Entre Ríos).

    Su sede se halla en Tigre y la extensión de su jurisdicción comprende el delta del río Paraná en la Provincia de Buenos Aires y parte de Entre Ríos y la frontera fluvial con Uruguay en parte del Río de la Plata.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas