Este jueves, por la mañana, y tal como adelantara este matutino, Escobar fue sede del evento anual más importante para los abogados colegiados de la Provincia de Buenos Aires.
Luego de agradecer y dar la bienvenida a todos los invitados, destacando a quienes se acercaron desde otros distritos, a matriculados, a funcionarios judiciales, fiscales, representantes del ministerio público, magistrados , el intendente Ariel Sujarchuk dijo que “para nosotros, la iniciativa y propuesta de nuestra secretaria general y técnica, la Dra. Laura Guazzaroni, de ser anfitriones de este encuentro, nos sentimos muy contentos de que este séptimo encuentro se pueda realizar en el Partido de Escobar”.
En el contexto de la recuperación del edificio del Teatro Seminari, donde se llevó a cabo el encuentro, Sujarchuk remarcó la importancia de mantener y recuperar los patrimonios culturales y las instituciones, y de lo fundamental que es trabajar para no dejarlas caer o desaparecer, expresó que “creo que eso es lo que le pasa al sistema de justicia, la entidad central de la Constitución y de la Democracia. Por momentos se cierra – no en términos literales – pero sí en materia endogámica, se cierra en no cuidar a la institución, o en el deterioro mismo. Hoy veo la materia que se trabaja, tanto los abogados como los funcionarios y los empleados del sistema judicial, y uno dice qué difícil que es para los judiciales y para aquellos que tienen que impartir justicia. Y es donde, una vez más, los ciudadanos de bien, aún aquellos que no estamos matriculados, tenemos que dar nuestro mejor aportepara que, realmente, tengamos un sistema que de garantías democráticas, que la justicia se resuelva con la ley en la mano y con la mejor sapiencia de cada uno. Pero que, fundamentalmente se cuide a la institución, que es la que nos va a dar garantía a aquellos que arriesgamos y salimos de la endogamia familiar, o comercial, o social, o de lo que se llama ahora la zona de confort, para trabajar por el bien común y para que, justamente, haya instituciones que nos respalden. Y creo que hay que hacer nuestro mayor aporte.”
Y anunció la creación en el Partido de Escobar, desde el municipio, del “Polo Judicial”, que estará ubicado en el corazón de Belén de Escobar, para trabajar en el desarrollo de un edificio modelo, que albergue a los juzgados que hoy están presentes, a las fiscalías, a las que aún no tienen dependencias, con el objetivo de facilitar la tarea de los abogados, y pedirle al Colegio de Abogados que instale ahí su sede, al de magistrados, y a todos los que rodean el sistema judicial. Aclaró que “Nosotros mismos, llevar ahí nuestra Secretaría Contravencional, empezar a organizar y tomar la iniciativa. No esperar que otros hagan lo que nosotros también podemos hacer. Sentimos que también se construye desde la generosidad, desde el aporte colectivo”.
El lema del encuentro fue “El Colegio no hace nada”, respecto de lo cual el Dr. Marcelo Fioranelli, presidente del Colegio Zárate Campana, explicó que “es una frase que nos ha pasado, de escucharla en el Colegio, en los pasillos, en la calle o un banco, un reclamo de un matriculado o colega, ya sea por la decisión de un juez o por un problema administrativo”. Y destacó las actividades y gestiones que se realizan desde el Colegio a diario, que son muchas, aclarando que el lema“fue pensado como un disparador para el encuentro, justamente para que sus tareas sean tema de difusión y debate entre todos, para generar una mayor y mejor comunicación, y poner sobre la mesa temas que aún deben trabajar en conjunto con las otras instituciones.”
Dentro de las actividades previstas para estas jornadas se contará con una Charla Magistral a cargo del reconocido filósofo Darío Sztajnszrajber y el trabajo en comisiones con la presencia de las máximas autoridades provinciales de la Suprema Corte, del Ministerio de Justicia y de los Colegios de Abogados de toda la provincia.
Durante las dos jornadas de debate, los ejes girarán en torno a las ocho comisiones de trabajo: Control de Gestión del Poder Judicial; Comunicación y manejo de redes sociales; El Rol de la Caja de Previsión para Abogados; Dirigencia y Género; CIJUSO: “Capacitación permanente de los abogados”; Jóvenes Abogados; Política partidaria y Colegiación; y Manejo del lenguaje.