Cuarteles de distintas provincias del país y cinco países de Latinoamérica se hicieron presentes para esta gran capacitación.
Ayer por la mañana, distintas banderas del continente flamearon una vez más en el Centro de Entrenamientos de la Ciudad de Garín. Es que llegó noviembre, el mes en el que todos los años se realiza el Curso Internacional organizado por Bomberos Voluntarios de Garín y la Fundación 911. En esta capacitación de tres días que se hará hasta el domingo, bomberos realizarán prácticas en simuladores, recibirán capacitaciones teóricas, y serán supervisadas por los instructores a lo largo de extensas jornadas de nueve horas cada una.
Los bomberos garinenses recibieron a tres autoridades de la fundación estadounidense, quienes cumplen la función de instructores y como participantes a bomberos de Chile, Colombia, Brasil y Uruguay. También a cuarteles de las provincias de Jujuy, Mendoza, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y más de 130 instituciones de la provincia de Buenos Aires. Se sumaron a dicha capacitación, brigadistas de empresas del parque industrial de la ciudad.
En la apertura del curso, Roberto Nuñez, presidente de la Fundación 911 de Estados Unidos, junto al vicepresidente Stan Avilés dieron la bienvenida a los presentes. También lo hizo Omar León, el presidente de la Comisión Directiva y Adrián Peralta, el Jefe de Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Garín y representante en Argentina de la Fundación 911. “Aprovechen a cada instructor, y cada lugar de entrenamiento, que se hizo con mucho esfuerzo y en beneficio de todos”, dijo León, y felicitó particularmente al cuerpo activo garinense por la dedicación para realizar el centro de entrenamiento. Por otro lado, agradeció a los medios de prensa, la Municipalidad de Escobar y al Parque Industrial.
El curso está organizado de manera que todos los asistentes roten por las cuatro postas al menos una vez. En estas los practicantes se encontrarán con más de diez escenarios diferentes, entre los que se encuentran: búsqueda y rescate, altura, rescate vehicular, rescate en pozos, y el dispositivo denominado Casa de Humo, que simula habitación con planta baja y superior. Mañana como actividad final, se hará práctica con fuego vivo y pantallas de combustibles líquidos.
Para que estos distintos escenarios sean posibles, hubo un gran trabajo de fondo que va desde construcción, trabajos de soldadura, pintura, que fue realizado todo por los mismos bomberos, además de la creatividad para hacerlo con pocos recursos. El Jefe de Cuerpo de la ciudad de Garín se expresó ante esto: “es totalmente creado a pulmón. Es juntarse entre diez o veinte, venir y hacer, hasta que logramos esto”.
Año a año, el Curso Internacional en Garín del que participa la Fundación 911 ha crecido mucho. Se han perfeccionado las actividades, y principalmente se ha destinado un lugar en el predio que actualmente lleva el nombre de Centro de Entrenamientos Garín. Antes se realizaba en instalaciones abandonadas que quizás luego no podían seguir siendo utilizadas. Este crecimiento enorgullece no sólo al cuartel de la localidad, sino también a Roberto Nuñez, el presidente de la Fundación 911, quien ve el fruto del trabajo realizado. Él había acompañado a Stephan Hittman, el fundador de la fundación, desde los primeros cuando había muchas necesidades en el cuartel. Por esto, nota el progreso: “es un privilegio poder trabajar con chicos de tantos países. Me siento muy emocionado”, expresó y agregó respecto al Cuartel de Garín: “Ellos llegaron donde tenían que llegar”. La misión que tenía Hittman era no sólo ayudar a los cuarteles, sino también que ellos pudieran empezar a progresar por sí mismos, a raíz de capacitaciones y administración. Nuñez considera que han sobrepasado lo que ellos esperaban, y que inclusive hasta han hecho más.